Los Mossos mantendrán el dispositivo de seguridad en la Font de la Pólvora tras el tiroteo mortal de Sant Joan en Girona

Imagen de la Junta Local de Seguridad en Girona tras el tiroteo mortal durante la verbena de Sant Joan.
Imagen de la Junta Local de Seguridad en Girona tras el tiroteo mortal durante la verbena de Sant Joan.
ACN
Imagen de la Junta Local de Seguridad en Girona tras el tiroteo mortal durante la verbena de Sant Joan.

La situación en el barrio de la Font de la Pólvora (Girona) sigue siendo tensa tras el tiroteo mortal durante la verbena de Sant Joan. El conseller del Interior, Joan Ignasi Elena, ha confirmado que el dispositivo policial de los Mossos d'Esquadra en el barrio se mantendrá de forma "interrumpida" para "garantizar la seguridad y la normalidad" en la zona después de que el incidente acabase con la vida de dos personas e hiriese a otras dos de gravedad.

En una atención a los medios después de la Junta Local de Seguridad que se ha celebrado de urgencia tras los hechos y en la que han participado el alcalde de Girona, Lluc Salellas, el delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto y el conseller del Interior de la Generalitat, han reiterado que la ciudad es segura y que el tiroteo fue un "hecho puntual". No obstante, han indicado que los cuerpos policiales siguen trabajando en el barrio para evitar "venganzas" y para encontrar al sospechoso, que ya fue detenido en una operación internacional contra el tráfico de drogas el pasado 23 de abril.

Prieto ha revelado que fue arrestado en el marco de la "operación Báltico" y que en total hubo 54 detenidos, 28 de los cuales fueron en Girona y 13 en Cataluña. Entre este último grupo estuvo el sospechoso del tiroteo. El origen de la investigación nació a partir de un almacén de marihuana en Hospitalet de Llobregat, a partir del cual estirando del hilo, la policía llegó hasta el barrio de la Font de la Pólvora.

Una vez fue detenido, el sospechoso pasó a disposición judicial "y el asunto quedó en manos del juez". El delegado del Gobierno ha explicado que el presunto autor del tiroteo quedó en libertad provisional mientras la policía ponía a disposición judicial todas las pruebas.

Por último, el delegado también ha explicado que, a lo largo de este 2024, tanto la Policía Nacional como la Guardia Civil han hecho más de 40 operativos en las comarcas gerundenses contra el tráfico de marihuana, que se han saldado con más de 200 detenidos, 800 kilos de droga requisada y una cincuentena de armas decomisadas.

Armas de guerra

El conseller Elena ha querido hacer una reflexión sobre la presencia de armas en Cataluña y las ha vinculado directamente con la "proliferación del cultivo de plantaciones de marihuana". Ha dejado claro que la lucha contra el tráfico de drogas es una de las prioridades de la policía catalana y ha señalado que el cuerpo practica una media de cinco o seis detenciones diarias. No obstante, ha criticado que las condenas en España por este tipo de delitos son "infinitivamente" más inferiores que en otros países y ha demandado que se endurezcan.

Por su parte, Prieto, ha vinculado la entrada de armas de guerra en Cataluña por los conflictos bélicos en Ucrania y el Sahel. Aunque ha admitido que es un problema cuando caen en manos de grupos organizados que se dedican al narcotráfico, ha explicado que los crímenes que se cometen con armas de fuego en España son menores que en el resto de países europeos de nuestro entorno. Sin embargo, ha dejado claro que lucharán con el resto de cuerpos policiales para "evitar que haya armas de guerra en nuestras calles".

En el caso del alcalde de Girona, Salellas ha destacado el compromiso para que el barrio vuelva a la normalidad "en el menor tiempo posible" tras una situación "traumática" como la que se ha vivido. Ha subrayado que en la Junta se ha abordado la situación tensa que se vivió en el Hospital Josep Trueta, donde los familiares de las víctimas intentaron entrar por la fuerza y agredieron a agentes policiales. "Trabajaremos para que episodios como este no se vuelvan a repetir en un futuro", ha explicado Salellas.

En cuanto al uso de armas de fuego en la pelea -el sospechoso utilizó un subfusil de asalto AK.47 y una pistola de 9mm-, el alcalde ha expresado que "la voluntad de todas las administraciones, y es un objetivo compartido, es trabajar para que la presencia de armas en nuestra ciudad como en el conjunto del país no vaya a más y se pueda reducir". 

Mostrar comentarios

Códigos Descuento