Las gasolinas rompen su racha a la baja y se encarecen por primera vez en dos meses a las puertas de la Operación Salida del verano

Evolución del precio de los combustibles en España, a 27 de junio de 2024.
Evolución del precio de los combustibles en España, a 27 de junio de 2024.
Henar de Pedro
Evolución del precio de los combustibles en España, a 27 de junio de 2024.

Los precios de los carburantes han registrado esta semana su primera subida en más de dos meses, con un repunte de hasta el 1,17%, y se han alejado de los mínimos anuales que venían marcando, a las puertas del inicio de la Operación Salida de julio, que arranca este viernes.

En concreto, el precio medio del litro de diésel ha cortado esta semana una racha de nueve descensos seguidos, que le habían llevado a mínimos de julio de 2023. En esta ocasión ha repuntado un 1,17% con respecto a la semana pasada, situándose en los 1,47 euros.

Mientras, el precio medio del litro de gasolina, que había encadenado siete descensos para tocar mínimos desde abril, ha subido un 0,062% frente a la semana anterior. De esta forma se ha elevado hasta los 1,616 euros, según datos del Boletín Petrolero de Unión Europea.

El precio medio de ambos carburantes arrancó 2024 registrando sus primeras subidas en tres meses, después de acumular una caída tras otra desde finales de septiembre. Esto llevó a despedir el año en niveles mínimos del ejercicio, tras sumar un abaratamiento de casi el 15% en el caso de la gasolina, y de más del 13% para el diésel.

Llenar el depósito, más caro que hace un año

Con los precios actuales, llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina tiene un coste de unos 88,88 euros, 0,99 euros más que en las mismas fechas del año pasado, cuando ascendía a unos 87,89 euros.

Para los vehículos de diésel, llenar un depósito medio supone un desembolso actualmente de 80,85 euros, unos 1,6 euros más que en la misma semana de 2023, momento en el que el precio era de 79,25 euros.

Alejados de los máximos de 2022

Además, el precio medio del litro de diésel se mantiene por debajo de los niveles en que estaba antes del estallido de la invasión rusa de Ucrania, que comenzó el 24 de febrero de 2022, cuando era de 1,479 euros. No obstante, el de gasolina se mantiene por encima, ya que entonces era de 1,592 euros.

Sin embargo, ambos carburantes continúan lejos de los máximos que registraron el verano de aquel año. Aquel julio la gasolina alcanzó los 2,141 euros y el gasóleo, los 2,1 euros.

Igualmente, el diésel suma ya 69 semanas por debajo del precio de la gasolina. Se mantiene así en la situación habitual anterior a la guerra de Ucrania, que provocó que el precio del gasoil fuese más caro que el de la gasolina de forma continuada desde agosto de 2022 hasta mediados de febrero de 2023.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento