La receta de Ayuso contra la despoblación: más alquileres asequibles, los mayores como guías locales, ayudas al comercio...

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado la iniciativa 'Pueblos con vida' en el castillo de Batres.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado la iniciativa 'Pueblos con vida' en el castillo de Batres.
Comunidad de Madrid
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado la iniciativa 'Pueblos con vida' en el castillo de Batres.

El patio del castillo de Batres (siglo XVI) ha sido el escenario elegido por el Gobierno madrileño para presentar su estrategia contra la despoblación, un plan con 13 medidas de diferente naturaleza y calado al que ha llamado 'Pueblos con vida'. La presidenta Isabel Díaz Ayuso ha desgranado las principales líneas de acción en materia económica, fiscal, social, cultural, patrimonial y de movilidad antes más de un centenar de alcaldes de municipios de menos de 20.000 habitantes, que son los destinatarios de esta iniciativa.

"Es un proyecto diferente y probablemente uno de los más bonitos de la legislatura", ha asegurado Díaz Ayuso desde el patio del castillo que fue morada del poeta Garcilaso de la Vega, tal y como ha recordado el alcalde de Batres, Juan Carlos Alañón. Entre los objetivos que el Ejecutivo regional ha asociado a este plan destacan fijar población y atraer nuevos vecinos, impulsar el desarrollo económico y el turismo, contribuir al reequilibrio territorial y reforzar los servicios públicos.

La estrategia 'Pueblos con vida' incluye algunas medidas que ya están en marcha, como la ampliación del servicio de taxi a demanda que se estrenó hace un par de años la Sierra Norte, o las inversiones para el embellecimiento de municipios, que en un primer momento ha llegado a 18 localidades de menos de 2.500 habitantes con una partida de casi tres millones de euros. A esta línea de inversión se suma una similar de recuperación de cascos urbanos y conjuntos históricos. 

En vías de trámite están las deducciones fiscales para compra o alquiler de viviendas para residencia habitual en localidades con menos de 2.500 habitantes por parte de menores de 35 años, y también las subvenciones para apoyar al comercio y a los establecimientos de hostelería de los municipios. Estas ayudas podrán llegar hasta los 10.000 euros, y la novedad anunciada este miércoles pasa por que se podrán adherir a ella las bodegas de Madrid que impulsen rutas del vino. 

La presidenta madrileña también ha avanzado que el plan contempla la puesta en marcha de un servicio de guías voluntarios locales para enseñar a los pueblos a los visitantes, una iniciativa en la que especialmente se quiere integrar a los vecinos de edades avanzadas. "Nadie conoce mejor su pueblo que los propios vecinos, personas de todas las edades, especialmente los mayores, que son quienes conocen mejor la historia de su municipio", ha señalado Díaz Ayuso. 

Otro ámbito de actuación del plan 'Pueblos con vida' es el que se refiere a los servicios y trámites, que en no pocas ocasiones son complicado tratándose de poblaciones pequeñas. El Gobierno ya anunció que la oficina móvil de atención al ciudadano llegaría a los 143 municipios de menos de 20.000 habitantes, mientras que el llamado Empleabús, el servicio itinerante que permite a los vecinos realizar los mismos trámites que en una Oficina de Empleo. A ambos se suma el servicio de banca móvil, que llega a todos aquellos pueblos que no tienen banco.

Isabel Díaz Ayuso y varios consejeros de su Gobierno este jueves en Batres junto a alcaldes de municipios pequeños.
Isabel Díaz Ayuso y varios consejeros de su Gobierno este jueves en Batres junto a alcaldes de municipios pequeños.
Comunidad de Madrid

El Gobierno autonómico también tiene previsto reforzar la formación y asistencia jurídica económica y técnica que se presta a los ayuntamientos más pequeños de la región, así como poner en marcha una bolsa de funcionarios para llegar los puestos que no cubre la del Estado.

Otra línea del plan es el proyecto 'Cuídame', con el que se aspira a tejer una red de cuidados de proximidad en municipios de menos de 250 habitantes con el objetivo de garantizar la asistencia sociosanitaria y ayudar a combatir la soledad de los mayores. En materia de cultura, el Ejecutivo autonómico dará subvenciones para que los ayuntamientos puedan adquirir libros y organizar eventos culturales. 

También se apoyará a los artistas locales y se reforzará la formación, especialmente en materia tecnológica y de digitalización, de todos los vecinos que lo deseen sea cual sea su edad. "Se impartirán cursos sobre banca online, hábitos saludables, orientación para la búsqueda de empleo o prevención en la salud de los mayores", han detallado desde el Gobierno de la Puerta del Sol.

Con este paquete de medidas, la Comunidad quiere "frenar la despoblación y fomentar el crecimiento exponencial de habitantes de manera equilibrada", según ha dicho la presidenta. "Esta es una gran oportunidad si sabemos ayudar a que los municipios más pequeños cuenten con niños, familias nuevas o que los mayores sigan viviendo en sus casas", ha resaltado Díaz Ayuso.

La presidenta ha aseverado que su intención es "no abandonar nunca al mundo rural". "Es lo mismo que abandonarnos a nosotros mismos, a nuestros orígenes y a nuestra existencia", ha incidido, y en este sentido ha recalcado que el Gobierno regional, dado del buen momento que está viviendo la región, tiene que ser "estratega" para que esa bonanza llegue a todos los pueblos madrileños, independientemente de su tamaño.

La despoblación ha sido una de las líneas de acción de los tres gobiernos que ha presidido Díaz Ayuso desde el verano de 2019. "Los datos que señalan que vamos por el buen camino", ha afirmado la presidenta -recordando que en los municipios de menos de 2.500 habitantes de Madrid la población ha crecido casi un 12% y en los de menos de 20.000 un 7%-, pero aún así no el Ejecutivo ni se complace ni se resigna. 

Redactora '20minutos'

Estudié Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y conocí el oficio y el valor de la información local en 'Heraldo de Aragón'. Sigo aprendiendo cada día, ahora mientras escribo sobre la actualidad de la Comunidad de Madrid.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento