El euríbor cae levemente al 3,65% en junio, pero ahonda en la rebaja de las cuotas: la hipoteca media se abaratará más de 300 euros

Evolución del euríbor a un año hasta el mes de junio de 2024.
Evolución del euríbor a un año hasta el mes de junio de 2024.
Henar de Pedro
Evolución del euríbor a un año hasta el mes de junio de 2024.

El euríbor continúa con su lenta caída. A falta de un día para que termine el mes, el índice de referencia para la inmensa mayoría de hipotecas a tipo variable en España apunta a cerrar junio en una media del 3,65%, apenas tres centésimas por debajo de la marca de mayo. Este leve descenso no despega el indicador de los niveles en los que lleva instalado desde finales del año pasado, aunque sí ahonda en la bajada de las cuotas hasta superar los 300 euros anuales de rebaja para una hipoteca media de 150.000 euros.

Por cuarto día consecutivo, el euríbor diario se ha quedado este jueves por debajo del 3,6%. En concreto, ha anotado su marca más baja del mes, situándose en el 3,575%, dos décimas por debajo del 3,722% en el que empezó el mes y en su cotización más baja desde finales de enero. Esta progresiva moderación del indicador a lo largo del mes de junio ha coincidido con la primera bajada de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE), casi dos años después de empezar a subirlos para tratar de contener la inflación.

De mantenerse este viernes la tendencia de los últimos días, es de esperar que el euríbor termine junio en una media del 3,65%, salvo que se produzca algún imprevisto. De este modo, el indicador bajaría por tercer mes consecutivo, después de que ya se moderara ligeramente en abril al 3,7% y en mayo al 3,68%. Pese a avanzar lentamente en la senda descendente, la bajada está siendo lenta y continúa por encima del 3,61% en el que comenzó el año, confirmando el estancamiento en los últimos meses entre el 3,6% y 3,7%.

"A principios de este año el euríbor bajó mucho más de lo esperado respecto a cómo estaba durante el último trimestre de 2023. Esto ha traído una estabilidad de este indicador en niveles que, aunque son altos, siguen siendo más bajos que los registrados el año pasado durante estas mismas fechas", valora Simone Colombelli, director de Hipotecas iAhorro, que matiza que la bajada de tipos por parte del BCE todavía no ha producido grandes cambios en la evolución del euríbor. "La reducción que vimos en en enero respecto a diciembre y noviembre del año pasado puede haber amortiguado el descenso que esperábamos ahora", explica.

La bajada es más pronunciada en comparación con la situación de hace un año, cuando en junio de 2023 el euríbor superó el 4% por primera vez desde finales de 2008. El hecho de que el indicador se encuentre ahora por debajo de aquella marca traerá consigo una rebaja de las cuotas a aquellas personas que revisen anualmente su hipoteca con el dato de junio, como viene ocurriendo desde abril. No obstante, en esta ocasión la bajada será algo más pronunciada, al ampliarse la distancia con respecto a la marca del año pasado por la tendencia contraria que está experimentando el indicador: de mayo a junio de 2023 el euríbor subió más de una décima, mientras que este año ha bajado apenas tres centésimas.

En concreto, para una hipoteca de 150.000 euros contratada en junio de 2022 con un diferencial del 0,99% sobre el euríbor y un plazo de amortización de 30 años, la revisión anual con el dato de junio traerá consigo una rebaja de la letra de cerca de 30 euros al mes, pasando la cuota de 796 a 766 euros. Esto supone una rebaja anual de 360 euros al año. En el caso de una hipoteca de 300.000 euros con las mismas condiciones, la revisión abaratará previsiblemente la cuota en torno a 61 euros euros al mes o, lo que es lo mismo, 732 euros al año. En ambos casos las cuantías se mantienen por encima de las pagadas antes de que el euríbor comenzara su escalada.

El abaratamiento de las cuotas mensuales se notará menos en las hipotecas con revisión semestral, aunque también estas se verán afectadas porque el dato de junio se sitúa por debajo del 3,679% en el que cerro diciembre de 2023. Para una hipoteca de 150.000 euros con un diferencial del 0,99% sobre el euríbor, el dato de junio vaticina un ahorro de apenas 2,1 euros mensuales, pero esta ligerísima rebaja se suma a la de casi 30 euros que experimentó ya en diciembre por la desaceleración del euríbor en la recta final del año.

"La ola más complicada ya la hemos dejado atrás. La tendencia estable del euríbor y la bajada de los tipos de interés del BCE nos está adelantando que la situación del mercado hipotecario solo puede ir a mejor", augura Colombelli, que matiza que la evolución del indicador en los próximos meses dependerá de las decisiones que se tomen desde la institución presidida por Christine Lagarde, que tiene su última reunión antes de irse de vacaciones el próximo 18 de julio. "Lo más probable es que no aplique ningún cambio en los tipos de interés, sino que los mantenga en el 4,25% actual", vaticina el portavoz de iAhorro, que argumenta que "el verano no suele ser un periodo de mucho ajetreo en el mercado hipotecario e inmobiliario".

"Pese a la incertidumbre sobre lo que podría hacer el BCE en los próximos meses y cómo impactarían sus decisiones en el euríbor, hay algo que parece bastante claro: el verano y el comienzo del otoño traerán buenas noticias para quienes tengan que revistar su hipoteca variable", apunta Estefanía González, portavoz del comparador Kelisto.es. "Aunque el euríbor no experimentará caídas bruscas, la comparativa año a año se empezará a hacer con los niveles máximos de 2023, cuando el índice llegó a alcanzar el 4,16% y eso permitirá rebajas jugosas en las cuotas mensuales", añade.

Redactora '20minutos'

Graduada en Periodismo y Ciencia Política por la Universidad Rey Juan Carlos. En 20minutos desde 2022, primero en la sección de Última Hora y actualmente en Nacional. Escribo sobre todo de economía, aunque también he cubierto la actualidad política.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento