El hundimiento de la L7B continúa pese a las obras y Ayuso ya valora el cierre definitivo

Terrenos del antiguo complejo de El Pilar de San Fernando de Henares y, a la izquierda, los bloques que serán demolidos.
Terrenos del antiguo complejo de El Pilar de San Fernando de Henares y, a la izquierda, los bloques que han empezado a ser demolidos la semana pasada.
20M
Terrenos del antiguo complejo de El Pilar de San Fernando de Henares y, a la izquierda, los bloques que serán demolidos.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha admitido este jueves que el Gobierno regional se está replanteando la viabilidad futura de la línea 7B de Metro a su paso por San Fernando de Henares. Esta situación es consecuencia directa de un informe técnico realizado el pasado mes de abril que refleja que las obras de estabilización del terreno iniciadas en 2022 no han conseguido los efectos deseados en el túnel, que sigue hundiéndose cada vez a mayor velocidad. El Ayuntamiento de San Fernando y los vecinos afectados por la 7B no han conocido estos datos por el Ejecutivo autonómico, según han denunciado, y por eso han acusado a la Comunidad de ocultar los riesgos reales de la línea.

"Este municipio está construido sobre un terreno muy complejo que lo que hace es que nos replanteemos el futuro del metro", ha afirmado Díaz Ayuso durante un acto en Batres. "Lo primero aseguremos la vida de todos los vecinos de San Fernando y después que todos sean debidamente indemnizados", ha añadido.

Las obras que no han dado el resultado esperado se iniciaron hace casi dos años, en el otoño de 2022, tras el noveno (y sorpresivo) cierre de la 7B entre las estaciones de San Fernando y Hospital del Henares que había tenido lugar unas semanas antes, a finales de agosto. La Comunidad de Madrid informó entonces que iba a consolidar 10.000 m2 de terreno en el entorno del problemático túnel, una infraestructura que no ha dejado de dar problemas desde poco después de su inauguración (2007) y que ha obligado a derribar decenas de inmuebles y varias dotaciones públicas.

Anteriormente ya se se habían llevado a cabo otros intentos de estabilizar la zona, pero esta fue la primera vez que se hicieron inyecciones de hormigón a 50 metros, tres veces más profundidad de las que se habían hecho hasta ese momento. Ahora se sabe que esto tampoco ha logrado frenar el hundimiento del túnel, es más, este se habría acelerado en los últimos tiempos.

"Las obras de consolidación y/ o estabilización del terreno ejecutadas desde superficie han mostrado buenos resultados en cuanto a la estabilización de las fachadas de los edificios. Sin embargo, los últimos datos de auscultación del túnel de la Línea 7B de fecha 15 de abril de 2024, muestran que se siguen registrando asientos en la infraestructura ferroviaria situada a una profundidad de entre 35 y 45 metros", refleja un informe de la Dirección General de Infraestructuras de Transporte Colectivo que acompaña a un contrato de emergencia para nuevas obras en la zona. "Se puede concluir que las actuaciones realizadas hasta el momento no han sido suficientes para consolidar el terreno en el entorno del túnel, a profundidades de entre 35 y 45 metros, y frenar completamente los movimientos de la infraestructura ferroviaria", indica la memoria a continuación.

El informe de la empresa Intemac, especializada en la asistencia técnica en la construcción, recoge la existencia de "graves patologías" en el túnel como desprendimientos de materiales, degradación del hormigón de la superestructura del metro y corrosión de elementos metálicos, entre otros. También deformación de la rasante del túnel por movimientos del terreno, llegando a registrarse un descenso acumulado de 17,54 centímetros que someten a la estructura del túnel "a un estado tensional no previsto" y un incremento de la velocidad de descenso del túnel. 

Sobre este último aspecto, el informe señala que la velocidad ha llegado "a duplicarse" registrándose valores en los últimos 35 días de velocidad de asiento de 0,20 mm/día, mientras que en los últimos 60 días era de 0,12 mm/día. "La confluencia de los citados factores constituye un estado de grave inestabilidad estructural del túnel", afirman, para resaltar que estos movimientos en profundidad se están trasladando desde las capas inferiores a las superiores, que son los que están provocando "torsiones y daños muy graves" en la estructura de las construcciones en el entorno de influencia del túnel. 

"Pasar página"

"Todo ello conlleva un grave peligro para personas y bienes", concluye el informe, una aseveración que ha preocupado sobremanera en San Fernando de Henares. El alcalde, Javier Corpa, ha acusado a la Comunidad de ocultar ese informe porque hace una semana que se reunieron con el consejero Jorge Rodrigo y su equipo y no se les trasladó la información. "Nos parece indignante esta forma de actuar porque teníamos una vía de diálogo abierta y, de alguna manera, el Gobierno regional ha roto esa confianza que nos habíamos dado", ha lamentado el regidor, que ha reclamado al Gobierno regional que traslade al Consistorio "la situación real" de la línea 7B.

Entre los vecinos también ha prendido la preocupación por los datos que contiene el documento de la Dirección General de Infraestructuras. Para la Plataforma de Afectados por Metro L7B, la Comunidad "no ha hecho ni un mínimo esfuerzo por mostrar de forma clara y precisa el calado del problema". "Ha perdido por completo el control de la negligencia y quienes pagamos las consecuencias somos los de siempre", han lamentado desde la asociación, que reclama a su vez la intervención del Gobierno de España ante "la evidente incapacidad del Gobierno regional" para resolver el problema.

Este jueves, instantes antes de admitir que el futuro de la línea de metro en San Fernando está en el aire, la presidenta regional ha defendido que su Ejecutivo continúa "acompañando a todas las familias afectadas en un momento tan difícil para sus vidas como es el desplazamiento forzoso de sus viviendas". En la misma intervención Díaz Ayuso ha abogado por que el municipio "pase página pronto". "No se puede estar solo en este tema", ha señalado la jefa del Ejecutivo, que ha resaltado que hay que pensar también "en el resto de vecinos".

La presidenta madrileña ha reiterado que "en muy poco tiempo" presentarán el plan para el antiguo complejo del Pilar de San Fernando, en el que había diferentes dotaciones públicas como la Casa de la Mujer o una escuela de idiomas y que tuvo que ser demolido por los daños causados por el metro, pero ahora por las características del terreno no se va a construir en altura y la intención es acometer una zona verde.

La Comunidad está invirtiendo "cantidades ingentes" de dinero para intentar resolver este problema definitivamente, ha aseverado la presidenta, pero estas intervenciones podrían no dar los resultados esperados como ha sucedido en el túnel. "Es inevitable que en otras zonas del municipio esto suceda o no, puesto que, como digo, es un suelo calcáreo muy complejo", ha expresado Díaz Ayuso.

Redactora '20minutos'

Estudié Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y conocí el oficio y el valor de la información local en 'Heraldo de Aragón'. Sigo aprendiendo cada día, ahora mientras escribo sobre la actualidad de la Comunidad de Madrid.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento