La UE y Ucrania firman un pacto de seguridad para mantener el apoyo a Kiev: fondos, material militar y más sanciones a Rusia

Zelenski, junto a Von der Leyen y Michel.
Zelenski, junto a Von der Leyen y Michel.
CONSEJO EUROPEO
Zelenski, junto a Von der Leyen y Michel.

La premisa de Occidente de apoyar a Ucrania "el tiempo que sea necesario" sigue en pie y se ha refrendado este jueves en Bruselas con la firma por parte de la Unión Europea y Kiev de un pacto "de garantías de seguridad" para el país, con el objetivo de seguir haciendo frente a la invasión rusa. El acuerdo, firmado por Volodimir Zelenski junto a los líderes de los 27, además del presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, in situ en la cumbre de estos días, incluye apoyo militar, económico y humanitario. También marca la aprobación de más sanciones contra Moscú.

Ya a su llegada a la capital comunitaria Zelenski apuntó es necesaria otra cumbre para la paz porque la guerra "no puede extenderse durante años". Asimismo, tiene claro que no puede haber "un diálogo secreto con Rusia", sino que, de darse, las conversaciones tienen que ser "abiertas" para que sean fiables. "Da igual quien habla con quien o si hay diálogo secreto, tenemos que hacerlo abiertamente, para nosotros es importante", sostuvo el presidente ucraniano, que reclama a sus aliados más defensas antiaéreas en un punto en el que Moscú lleva al a voz cantante en el conflicto.

Todos los líderes se mostraron muy satisfechos con la firma del acuerdo, que salvó las reticencias también de Viktor Orbán. Zelenski, de hecho, intercambió unas palabras con el primer ministro húngaro justo antes de iniciarse la cumbre. "El mundo ha visto la efectividad europea, nuestra habilidad para encontrar la decisión correcta en el momento correcto", expuso el presidente ucraniano tras rubricar un acuerdo que se da justo después del inicio de las negociaciones de adhesión de Ucrania a la Unión.

También tuvieron algunas palabras los todavía jefes de las instituciones europeas. "Sabemos lo que está en juego. Estamos muy impresionados por tu liderazgo y el coraje de los ucranianos. Estáis luchando por vuestra libertad, por vuestro territorio, futuro, por vuestros niños. Pero también por valores y principios comunes", expresaron tanto Michel como Von der Leyen, conscientes además de que ese respaldo incluye ya parte de los activos rusos congelados. En total, 1.400 millones de euros serán destinados de momento al apoyo y a la reconstrucción de Ucrania, aunque el montante llega también a otros 5.000 millones, pero Hungría mantiene el veto sobre esa cantidad y no parece que vaya a levantarlo a corto plazo, pues el país asume la presidencia rotatoria del Consejo de la UE a partir de este lunes.

"Los acuerdos de seguridad con Ucrania son importantes porque transmiten el mensaje de que tenemos la intención de apoyar a Ucrania durante el tiempo que sea necesario. Queremos ser operativos; queremos ser concretos", resumió Michel, que al mismo tiempo celebró el inicio de las conversaciones de entrada: "Hace unos días iniciamos las negociaciones de adhesión con Ucrania; es un paso más y demuestra su determinación personal y su liderazgo. También demuestra la voluntad política del pueblo de Ucrania de adherirse a la UE y poner en marcha las reformas que son sumamente importantes".

En paralelo a estas noticias también la Comisión Europea ha desbloqueado este jueves otros 1.900 millones de euros correspondientes al mecanismo de Facilidad para Ucrania, tal como ha confirmado Ursula von der Leyen, en una reunión con el propio Zelenski. El objetivo de esto, esgrimió la dirigente alemana, es "mantener el estado ucraniano en funcionamiento mientras lucha por la libertad". A la vez, Von der Leyen repitió que el sitio de Ucrania "está en la Unión Europea".

El acuerdo, por otro lado, profundiza no solo en las sanciones contra Rusia, sino que además reitera la necesidad de dar un impulso a la industria de la UE, uno de los grandes objetivos del bloque para la próxima legislatura. "La UE y Ucrania se beneficiarán mutuamente de las iniciativas que permitan a Ucrania participar en adquisiciones conjuntas y a la industria de defensa ucraniana recibir apoyo en su despegue industrial", concluye el documento.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento