La nueva Ordenanza de Mercados de Madrid permitirá más espacios gastro y actuaciones musicales

Foto de archivo del Mercado de la Paz, en el barrio de Salamanca.
Foto de archivo del Mercado de la Paz, en el barrio de Salamanca.
AYTO. DE MADRID
Foto de archivo del Mercado de la Paz, en el barrio de Salamanca.

El Ayuntamiento de Madrid busca adaptar los mercados municipales a las actuales demandas y necesidades de los consumidores para convertirlos en un punto de encuentro de los vecinos y un atractivo para los turistas. Para ello, la Junta de Gobierno ha aprobado este jueves proyecto inicial que modificará la Ordenanza de Mercados Municipales de 22 de diciembre de 2010. "El nuevo documento busca mejorar los servicios que se ofrecen en los mercados, adaptarse a los nuevos hábitos de consumo y dar mayor flexibilidad y autonomía a los tenderos a la hora de gestionar sus puestos", ha destacado la vicealcaldesa de Madrid y portavoz municipal, Inma Sanz.

Con la nueva Ordenanza, el Consistorio busca reestructurar las áreas y actividades de los mercados municipales. Para ello, incrementarán la superficie máxima destinada a la gastronomía en los locales, que llegará hasta el 25% de la superficie de la sala de ventas o 30 m2, y en las zonas comunes, donde ocupará el 50% de las superficies comunes, con un máximo de 25 m2 por cada local de hostelería o comercio con degustación en el mercado.

Además, será posible realizar actividades de dinamización y explotación dentro de los mercados, como actuaciones musicales, presentaciones, desfiles y otras actividades lúdicas y educativas. Entre estas acciones tendrían cabida la promoción de productos, degustaciones, instalación de mesas y sillas para el consumo de alimentos expedidos en los establecimientos del mercado. También se podrán instalar máquinas expendedoras de productos a granel o envasados y cajeros automáticos.

La nueva ordenanza introduce cambios que permiten, también, avanzar en movilidad sostenible y descarbonización de la economía, facilitando la instalación de infraestructuras para la recarga eléctrica de vehículos en el área del aparcamiento. Además, incluirá dos nuevas zonas de aparcamiento para bicicletas y vehículos de movilidad urbana cero emisiones.

Una mayor flexibilidad horaria

El futuro texto contempla una mayor flexibilidad horaria de los locales en función de la actividad que desarrollen, la cual se ajustará al interés general del mercado y a la normativa vigente. Al mismo tiempo, se reforzará la transparencia en las cesiones de locales, lo que prohibirá que una persona realice una actividad en un local que no es de su titularidad. 

El fomento de las actividades emprendedoras es otra de las novedades que contempla el nuevo documento, pues se regularán los contratos de cesión del derecho de uso que solo duran un año. Por otro lado, se regularán las condiciones que permiten asegurar la viabilidad de los negocios, facilitando la entrada de nuevas concesiones a los comerciantes que venían desarrollando su actividad en el mercado.

Economía circular en los mercados municipales

Otro de los objetivos que persigue la nueva ordenanza es avanzar en la introducción de la economía circular en los mercados municipales, priorizando un modelo productivo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Este irá en línea con la propia naturaleza de los mercados públicos y su economía a pequeña escala, su influencia en los ecosistemas de los barrios y en una alimentación saludable.

Para ello, el nuevo texto introduce estrategias dirigidas a promover la circularidad en toda la cadena de actividad, desde la logística hasta su venta. También se buscará concienciar sobre el almacenaje, incidiendo en la disminución de los residuos generados y en la optimización de su gestión, así como en la eficiencia energética de los equipamientos.

Madrid, la ciudad europea con más mercados cubiertos

Madrid es la ciudad europea con mayor número de mercados cubiertos y permanentes de titularidad municipal, con 45 espacios gestionados en régimen de concesión administrativa. En ellos, se integran más de 2.300 actividades comerciales y de servicios para los madrileños. Por ello, el Ayuntamiento de Madrid los considera una prioridad dentro de la Estrategia Integral de Fortalecimiento de la Actividad Comercial y Hostelera de la Ciudad 2024-2027 y ha invertido más de 37,8 millones de euros del presupuesto municipal entre junio de 2019 y diciembre de 2023 para sus mejoras.

Redactor '20minutos'

Redactor en la sección de Madrid. Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y postgrado de Especialista en Información Económica por la Universidad Antonio de Nebrija. Me recorro el callejero de la capital mientras cubro la actualidad del Ayuntamiento de Madrid. Di mis primeros pasos en el Diario AS y en CincoDías. Con la curiosidad por bandera, siempre atento a lo que me rodea y con muchas preguntas por hacer.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento