Tanques israelíes irrumpen de nuevo en Gaza y en el sur de Libano

El pueblo palestino inspecciona los daños de un edificio después de los ataques israelíes en Gaza.
Daños de un edificio después de ataques israelíes en Gaza.
DPA vía Europa Press
El pueblo palestino inspecciona los daños de un edificio después de los ataques israelíes en Gaza.

Tanques israelíes volvieron a irrumpir este jueves en el barrio de Shujaiya, en la norteña ciudad de Gaza, que ya lleva casi nueve meses en guerra. Una serie de bombardeos causaron siete gazatíes muertos, entre ellos niños, y una decena de heridos. A su vez, el Ejército israelí afirmó haber matado a un miembro de las fuerzas aéreas de la milicia chií Hizbulá en un ataque llevado a cabo con drones en Sohmor, el sur del Líbano.

El Hospital Bautista de Al Ahli, en el norte de la Franja, confirmó la llegada de los siete cadáveres, así como de los heridos. El Ejército israelí, por su parte, envió una orden de evacuación a los residentes de esta zona. Mientras, justificaba el ataque contra el combatiente, identificado como Ali al Din por Hizbulá, asegurando que estaba detrás de algunos de los últimos bombardeos lanzados contra el norte del país. 

"Aviones de combate han atacado edificios utilizados por el grupo terrorista en Houlan y Aitaroun, en el sur del Líbano y también nuestras tropas bombardearon con artillería otras zonas del sur", agregó el Ejército en un comunicado de este jueves. El grupo chií libanés Hizbulá respondió con el lanzamiento de decenas de cohetes tipo 'Katyusha' contra una base militar en el norte de Israel.

La milicia armada dijo en un comunicado que "decenas de cohetes 'Katuysha" fueron lanzados contra "la sede principal de la defensa aérea perteneciente a la comandancia de la zona norteña (israelí) en Birya", sin aportar más detalles. Algunos medios israelíes hablan de 40 cohetes y señalan que el sistema de defensa antiaéreo, la conocida como Cúpula de Hierro, ha logrado interceptar la mayoría de ellos. De momento, no se han reportado víctimas.

El controlador Estatal de Israel, Matanyahu Englman, advirtió este jueves al Gobierno que el país "no está preparado para evacuar a la población" en caso de que estalle una guerra abierta en el norte, a la luz de la creciente tensión con la milicia chií Hizbulá en la divisoria con el Líbano.

La frontera entre Israel y Líbano vive su mayor pico de tensión desde 2006 con un intenso intercambio de fuego desde el 8 de octubre, que se ha cobrado la vida de al menos 500 personas, la mayoría en el lado libanés y en las filas de Hizbulá. En Israel, han muerto 25 personas, entre ellas 10 civiles y 15 militares, según cifras oficiales. La peligrosa situación en la divisoria ya ha obligado a la evacuación de más de 60.000 israelíes, de la mayoría aún en hoteles y otros alojamientos subvencionados.

Hamás se reagrupa en el norte

No es la primera vez que el Ejército vuelve a zonas de la Franja en las que previamente había concluido sus operaciones, lo que según analistas, hace imposible el principal objetivo de esta guerra del primer ministro, Benjamín Netanyahu: acabar con Hamás. En las últimas horas, los ataques israelíes también han castigado otros puntos del norte del enclave como Yabalia y Sabra, donde los equipos de rescate de Defensa Civil informaron de ataques contra viviendas y del rescate de dos cuerpos.

En Jan Yunis, en el sur, las fuerzas armadas israelíes atacaron este jueves un cuartel general del grupo islamista Hamás, desde donde el grupo planeaba ataques contra las tropas. Sin embargo, según aseguró este jueves durante una ceremonia de graduación de pilotos el jefe de las Fuerzas Aéreas de Israel, Tomer Bar, derrotar a Hamás sí es viable "en un futuro próximo". A su juicio, el país "también está preparado" para enfrentarse a la milicia libanesa Hizbulá en la frontera norte.

18 ambulancias inoperativas

Con el fuego israelí incesante, el sistema de salud gazatí sigue deteriorándose y, este jueves, la Media Luna Roja Palestina advirtió del cese de unas 18 ambulancias debido a la escasez de combustible, lo que representa el 36% de su flota de ambulancias. "No hemos recibido la cuota diaria de gasolina de la UNRWA durante aproximadamente ocho días ya que la ocupación israelí ha impedido que el combustible entre en la Franja de Gaza", denunció en un comunicado.

El control de Israel sobre los pasos fronterizos del sur es constante desde su incursión terrestre a Rafah a principios de mayo. Desde entonces, el Gobierno israelí ha restringido la salida de enfermos crónicos al extranjero. Por primera vez este jueves, unos 21 pacientes de cáncer menores de edad llegaron a Egipto a través del cruce de Kerem Shalom, en una operación coordinada con la Organización Mundial de la Salud. Según el Ministerio de Sanidad del devastado enclave palestino, los 21 son solo "una gota en un océano" de pacientes, no solo enfermos de cáncer, que necesitan tratamiento en el extranjero.

El hospital de la Amistad Turco-Palestina de ciudad de Gaza, el único oncológico de la Franja, no opera desde noviembre, dejando a unos 10.000 pacientes de cáncer sin posibilidad de tratamiento. Desde que comenzó la guerra, más de 37.700 gazatíes han muerto, en su mayoría mujeres y niños. Otros 86.400 han resultado heridas por fuego israelí en la Franja, según el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento