Programa en braille y subtitulado, baños adaptados, pictogramas, espacios sin ruido... así serán los Sanfermines más accesibles

Miles de personas en la plaza del Ayuntamiento antes del chupinazo.
Miles de personas en la plaza del Ayuntamiento antes del chupinazo.
Getty Images
Miles de personas en la plaza del Ayuntamiento antes del chupinazo.

El Ayuntamiento de Pamplona ha suscrito un convenio de colaboración con el Comité de Representantes de Personas con Discapacidad de Navarra (CERMI Navarra) para la puesta en marcha este año de distintas medidas con el objetivo de "lograr unas fiestas de San Fermín accesibles e inclusivas para toda la ciudadanía".

Algunas de estas propuestas pasan por editar un programa de fiestas en braille, locutado, en lengua de signos y subtitulado. Además, se prevé habilitar espacios diferenciados para personas con discapacidad en conciertos y en actos puntuales como la despedida de los Gigantes.

Además, se ha establecido que el recinto ferial sea un espacio sin ruido durante dos horas al día, tres jornadas, para que las personas con alta sensibilidad a sonidos puedan también disfrutar de las barracas.

El documento, que ha sido rubricado por el alcalde, Joseba Asiron, y la vicepresidenta del CERMIN, Cristina Mondragón, pretende regular la colaboración entre ambas instituciones "para favorecer una accesibilidad universal de las fiestas de San Fermín".

El Consistorio, "consciente de los pasos que hay que dar para lograrlo", se compromete a "ir implementando progresivamente las medidas consensuadas, cuya idoneidad será valorada año a año". De esta forma, a lo largo de los próximos cuatro años "se podrán ir incluyendo distintas acciones y revisar el éxito de otras ya implantadas para adaptarse mejor a las necesidades de las personas con discapacidad".

En concreto, para estas próximas fiestas se han previsto nueve acciones diferentes. Se han ampliado los días en los que se crea de un espacio sin música en el recinto ferial. Será los días 9, 10 y 11 de julio, de 12 a 14 horas, cuando se apaguen las músicas de las distintas barracas y las megafonías de los chiringuitos se pongan en off.

Con este gesto se busca "facilitar el acceso a este espacio de ocio infantil y juvenil a las personas que tiene especial sensibilidad ante ruidos y músicas altas". De esta forma, "podrán ellos también disfrutar de atracciones clásicas como la noria, los autos de choque o las sillas voladoras".

27/06/2024 El alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, y la vicepresidenta del CERMIN, Cristina Mondragón SOCIEDAD AYUNTAMIENTO DE PAMPLONA -CRISTINA NÚÑEZ BAQUEDANO
27/06/2024 El alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, y la vicepresidenta del CERMIN, Cristina Mondragón SOCIEDAD AYUNTAMIENTO DE PAMPLONA -CRISTINA NÚÑEZ BAQUEDANO
AYUNTAMIENTO DE PAMPLONA -CRISTI

Plataformas de visionado, reservados y pases

Además, se ha previsto la instalación de una plataforma de visionado reservada para personas de movilidad reducida en la Plaza del Castillo y en la plaza de los Fueros para poder disfrutar de los conciertos.

Además, se permitirá un acceso lateral al Punto de Información sobre Agresiones Sexistas que se coloca en la Plaza del Castillo, para poder atender a las personas usuarias de silla de ruedas.

Otras medidas de accesibilidad pasan por la colocación de baños accesibles y crear itinerarios accesibles en pasos de cebra y aceras, señalizados con bolardos.

Por último, el Ayuntamiento habilitará pases para ver la despedida de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos del día 14 desde Casa Seminario y otros pases para ver el encierro desde ese mismo lugar.

Toda la información podrá consultarse en el programa de San Fermín, que cuenta con pictogramas y un código QR que lleva a un programa subtitulado y en lengua de signos, locutado y en braille.

También el folleto Pamplona Libre de Agresiones Sexistas se editará con un código QR que lleva a lengua de signos, subtítulos y lectura fácil.

El convenio, que se plantea como "un programa de mejora continua", contempla la realización de un diagnóstico de la accesibilidad de los espacios de la fiesta, que realizará CERMIN. Fruto de ese diagnóstico, anualmente, CERMIN propondrá al Ayuntamiento la implantación de medidas concretas cada año.

El Consistorio "valorará su implantación desde un punto de vista técnico y económico y decidirá cuáles son viables". Además, se creará una comisión de seguimiento integrada por ambas partes, que se encargará del correcto desarrollo del convenio durante los próximos cuatro años.

Refugio de los sentidos

Al margen de este convenio, en esta ocasión el Ayuntamiento de Pamplona ha habilitado en el Palacio de Condestable, dentro de la programación de Civivox, un Refugio de los Sentidos. Se trata de "un espacio familiar inclusivo", creado en colaboración con Anfas y Traza Espacio Creativo.

Especialmente pensado para personas con alta sensibilidad al sonido y que "requieren de tranquilidad", el espacio incluye un recorrido estructurado en cinco colores que permitirán vivir diferentes experiencias e interactuar a través de materiales creativos.

Estará disponible, del lunes 8 al viernes 12, en horario de 12 a 14 horas y 18 a 20 horas. Los espacios creados son cinco, atendiendo a los cinco sentidos.

Por un lado, el patio central de Condestable acogerá el rincón ‘Toca/Contacta’, el espacio ‘Huele/Olfatea’, otro más bajo la denominación ‘Mira/Ve’ y el último espacio ‘Saborea/Palabrea’. En la bodega de Condestable, en la planta baja, se ha creado el espacio ‘Escucha/Para’.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento