Los demócratas entran en "pánico" por la actuación de Biden en el debate: "¿Van a reemplazarlo?"

A menudo, la voz del presidente se escuchó débil y ronca durante su primer debate contra Trump, en lo que los demócratas esperaban que fuera un punto de inflexión en la campaña.
A menudo, la voz del presidente se escuchó débil y ronca durante su primer debate contra Trump, en lo que los demócratas esperaban que fuera un punto de inflexión en la campaña.
A menudo, la voz del presidente se escuchó débil y ronca durante su primer debate contra Trump, en lo que los demócratas esperaban que fuera un punto de inflexión en la campaña.
Un Biden afónico que "balbuceaba" en el debate desata el pánico entre los demócratas.
WOCHIT

Varias fuentes demócratas citadas por medios estadounidenses hablan ya de "pánico" por la actuación titutabeante del presidente estadounidense, Joe Biden, en el debate de este jueves con Donald Trump, que pone una gran presión sobre la campaña demócrata antes de la convención del partido.

"La reacción universal es cercana al pánico", "hay un profundo, amplio y muy agresivo pánico", indicaron, respectivamente, los analistas políticos Joy Reid y John King en base a fuentes dentro del Partido Demócrata.

De hecho, la gran pregunta que invadió el jueves el ambiente tras una noche negra para el presidente de EEUU en Atlanta fue "¿Reemplazarán a Joe Biden?".

Fuentes demócratas consultadas por EFE expresaron preocupación por la imagen dada por Biden en el debate y consideraron que sería un error "hacer la vista gorda y negar la realidad".

Falta de preparación

El primer cara a cara electora entre Biden y Trump. (EFE)

En opinión de esa fuente, Biden ha proyectado una imagen de falta de preparación, dejando entrever el peso de los años y mostrando dificultades para comunicar a los votantes los avances que ha vivido el país en los últimos años.

El periodista y biógrafo de Biden, Evan Osnos, aseguró en unas declaraciones que se vio a "una persona disminuida", pero recordó que la narrativa de Biden siempre ha sido "si me golpean, me levanto".

El que fuera secretario de Vivienda con Barack Obama y compañero de gabinete de Biden, Julián Castro, aseguró en la red social X que se vio a un mandatario "no preparado, perdido y sin la fuerza suficiente para pelear de manera efectiva con Trump, que ha mentido constantemente".

Reacción de Kamala Harris

La vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, intentó quitar importancia a la actuación de Biden, aunque reconoció en una entrevista con CNN que hubo "un comienzo lento, pero un final fuerte".

"La gente puede debatir sobre los estilos a la hora de hablar pero al final lo que cuenta es la sustancia", indicó la vicepresidenta.

La postura oficial de los demócratas la representó Jen O'Malley Dilon, jefa de campaña de Biden, que aseguró que el mandatario presentó una "visión ganadora para el futuro de América, una en la que todos los estadounidenses tiene una oportunidad justa para conseguir el sueño americano".

Momentos de pánico

Biden, que según fuentes de campaña había sufrido una gripe, carraspeó, se mostró casi afónico y si hablar con claridad.

Hubo momentos en los que no finalizó algunas de las frases o no hiló las ideas de manera efectiva, lo que no ayuda a despejar una de las dudas más acuciante para los votantes: si una persona de 81 años puede presentarse para liderar a Estados Unidos cuatro años más.

Biden debería ser confirmado en la convención demócrata de Chicago en agosto, pero ahora la gran pregunta es si no será reemplazado antes de esa reunión. 

"¿Reemplazarán a Biden?"

La prueba de la incredulidad dentro de las filas demócratas es que tuvieron que pasar varios minutos para que los aliados de Biden comparecieran juntos ante la prensa en el 'spin room', donde intentaron trasladar un mensaje optimista que contrastaba con sus caras largas.

Entre ellos estaban el senador Raphael Warnock y la congresista Jasmine Crockett, pero todas las miradas apuntaban al gobernador de California, Gavin Newsom, una de las caras más destacadas del Partido Demócrata.

La prensa le preguntó varias veces si está listo para reemplazar a Biden pero negó rotundamente que vaya a dar el paso: "Tiene mi apoyo. Estamos con él", dijo serio.

La visión oficial de la campaña demócrata, según un comunicado, es que el presidente presentó "una visión positiva y ganadora para el futuro de Estados Unidos" frente a un Trump que quiere acabar con la democracia y el derecho al aborto.

Primeros sondeos

Este debate, inusualmente temprano dado que las campañas no han arrancado todavía formalmente, era especialmente decisivo dado que llegaba en un momento en el que ambos candidatos estaban empatados en las encuestas y sabían que cualquier error podría hacer decantar la balanza.

Donald Trump y Joe Biden, durante su primer debate electoral.
Donald Trump y Joe Biden, durante su primer debate electoral.
EFE

Según un primer sondeo de la cadena CNN publicado al acabar el encuentro, Trump fue el claro ganador para un 67 % de los sondeados.

Lo cierto es que el Partido Demócrata todavía tiene que celebrar su convención nacional el próximo agosto en Chicago para nombrar formalmente a su candidato. Técnicamente habría tiempo para un reemplazo, pero sería algo nunca antes visto. 

Mostrar comentarios

Códigos Descuento