"El cliente va a pagar una tarifa inferior": Iberdrola propone privatizar la construcción de redes eléctricas de alta tensión

Fachada de la sede de Iberdrola en Madrid.
Fachada de la sede de Iberdrola en Madrid.
Eduardo Parra / Europa Press
Fachada de la sede de Iberdrola en Madrid.

El consejero delegado de Iberdrola España, Mario Ruiz-Tagle, propuso este jueves que empresas privadas se puedan encargar de la construcción de las redes de distribución eléctrica de alta tensión, de más de 220.000 voltios, para acelerar su despliegue en España.

Así se expresó Ruiz-Tagle en el Foro Económico y Social del Mediterráneo organizado por Prensa Ibérica, donde participó también el consejero delegado de Endesa, José Bogas.

En concreto, Ruiz-Tagle abogó porque Red Eléctrica no sea el único agente encargado de construir estas redes y señaló que podría realizar subastas para conceder la construcción de determinados tramos a cambio de precios reducidos para las empresas que se encarguen de estos proyectos durante periodos de 30 años.

"El beneficiado será el cliente final que va a pagar una tarifa inferior", aseguró el directivo de Iberdrola, quien defendió también que eso permitiría acelerar el ritmo de construcción de las redes en un momento en que es necesario.

En esta línea, advirtió de que España podría perder la oportunidad de jugar un papel importante en el desarrollo de negocios como los centros de datos por no tener una red de transporte y distribución adecuada.

Por su parte, el consejero delegado de Endesa, José Bogas, se refirió también a la necesidad de mejorar las redes y puso el foco en la labor de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a la que acusó de "actuar con luces cortas" porque solo "trata de minimizar los costes de las redes".

Por ello, mostró su confianza de que uno de los objetivos del Gobierno con la recuperación de la Comisión Nacional de la Energía sea "incentivar la transición energética" permitiendo mayor flexibilidad en la inversión en las redes porque "la regulación de la CNMC es la más compleja que existe en Europa y está hecha para desincentivar las inversiones".

A este respecto, recordó que está limitado a 2.500 millones de euros lo que se puede invertir en redes y que su retribución sigue siendo del 5,58%, muy baja con los tipos de interés actuales. "No tiene ningún sentido", concluyó.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento