Cómo el descubrimiento de estos 'virus gigantes' podría servir para frenar el deshielo en Groenlandia

Casi todos los glaciares de Groenlandia se han reducido o retrocedido en las últimas décadas, lo que ha provocado una aceleración del aumento del nivel del mar e impactos climáticos en todo el mundo.
Casi todos los glaciares de Groenlandia se han reducido o retrocedido en las últimas décadas, lo que ha provocado una aceleración del aumento del nivel del mar e impactos climáticos en todo el mundo.
Casi todos los glaciares de Groenlandia se han reducido o retrocedido en las últimas décadas, lo que ha provocado una aceleración del aumento del nivel del mar e impactos climáticos en todo el mundo.

La emergencia climática es imparable. Lo sabemos desde hace décadas y aun así, los intereses económicos y la burocracia política han dejado a un lado las graves consecuencias del cambio climático. Actualmente, el nivel del mar ya ha alcanzado una subida de 23 centímetros desde 1880 y los expertos de la ONU aseguran que seguirá haciéndolo. 

Paralelamente, las temperaturas del planeta siguen encadenando récords mes a mes y los científicos hablan ahora de un  'nuevo punto de inflexión en el derretimiento' de las capas del hielo en la Antártida. Pero, ¿hay alguna salida a todo esto?

Un descubrimiento de consecuencias positivas

Ahora, en mitad de esta trágica cadena de consecuencias inevitables, un equipo científicos de la Universidad de Aahrus (Dinamarca) parece haber encontrado una solución que aporta algo de luz y esperanza ante el calentamiento global en el Ártico. 

Varias muestras de microorganismos en el hielo
Varias muestras de microorganismos en el hielo
Laura Perini

Se trata del hallazgo de unos virus 'gigantes' que se extienden por toda la capa de hielo de Groenlandia y que, por lo que se ha podido estudiar, desencadenan una serie de consecuencias positivas para el entorno natural. 

Cómo puede ayudar el virus a frenar el deshielo

Estos virus regulan el crecimiento de las algas de la nieve infectándolas y evitando así que ennegrezcan las grandes áreas de hielo. Esta coloración oscura reduce la capacidad del hielo para reflejar la luz solar, acelerando su derretimiento y contribuyendo al calentamiento global, de este modo, al infectar las algas, los virus podrían regular su proliferación y, por ende, ayudar a mantener la integridad del hielo.

Una de las curiosidades de estos virus es que, aunque generalmente son mucho más pequeños que las bacterias, con dimensiones entre 20 y 200 nanómetros, pueden alcanzar hasta 2,5 micrómetros, superando así en tamaño a muchas bacterias.

Laura Perini, coatura del estudio, explica que aún faltan datos que ayuden a descomponer la composición de los virus, pero está convencida de que "podrían ser útiles para aliviar el deshielo causado por la proliferación de algas". "Todavía no sabemos hasta qué punto son específicos y cuán eficaces serían. Pero explorándolos más, esperamos responder a algunas de esas preguntas", aclara.

20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet. Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento