Madrid aplica la IA para ayudar a reducir la espera en consulta para pruebas radiológicas

Un paciente durante prueba de radiología.
Un paciente durante una prueba de radiología.
Getty Images
Un paciente durante prueba de radiología.

Las innovaciones tecnológicas como la inteligencia artificial (IA) ya comienzan a aplicarse en los servicios sanitarios de la Comunidad de Madrid. El Ejecutivo autonómico refuerza la red asistencial introduciendo mejoras que permitirán reducir las esperas en las consultas cuando los pacientes tengan que acudir a recoger sus pruebas radiológicas, ya que podrán acudir a su centro que más cercano, sin necesidad de ir al propio hospital donde se realizaron estos exámenes.

"La tecnología avanza en la mejora del servicio sanitario, aportando grandes ventajas. Así, los enfermos son atendidos en su centro más cercano por los mejores técnicos, mientras que los radiólogos pueden ahorrar tiempo en la elaboración de los informes, ganar precisión y priorizar los asuntos más graves o urgentes", ha explicado el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde.

Uno de los sistemas que más se reforzará será la infraestructura informática del servicio de radiología de los hospitales públicos. Esto permite reforzar la plataforma formada por 16 hospitales madrileños que trabajan en red y cuentan con un almacén de imagen único, al que tienen acceso todos los centros. Una vez esté implementado, un especialista que tiene su consulta habitual en el Hospital de Guadarrama pueda acceder a la información radiológica de un ciudadano que se ha hecho las pruebas en el Hospital del Henares, por ejemplo.

La medida tendrá un impacto en el tiempo de espera en las consultas, ya que se evitan aglomeraciones y permite a los pacientes acudir a la consulta que le sea más accesible. Asimismo, la IA también incrementa la precisión de los diagnósticos: "La herramienta utilizada permite procesar y analizar las radiografías de un paciente de forma rápida para generar una lista con los posibles diagnósticos. Esto permite al médico comenzar a trabajar sobre la radiografía con una mayor información".

El Ejecutivo autonómico ha decidido invertir 27 millones de euros en dos nuevos proyectos que buscan la modernización del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) aplicando tecnologías como la inteligencia artificial. Con ello se busca avanzar en la transformación digital del sistema sanitario y alcanzar una atención más personalizada y eficiente para el ciudadano.

De manera paralela, la Consejería de Digitalización continúa apostando por el desarrollo y optimización de aplicaciones asistenciales como la Tarjeta Sanitaria Virtual. "La extensión del uso de estas apps ha llevado al Ejecutivo regional a aprobar una inversión de 11 millones de euros para reestructurar el servicio responsable del Mantenimiento, Evolución y Desarrollo de estas aplicaciones, así como de los Datos Sanitarios", concretan desde el Gobierno regional.

La inversión se asegurará la continuidad operativa de la Tarjeta Sanitaria Virtual y lograr un modelo más flexible y adaptable a la evolución continua que se produce en el sector tecnológico dentro del área de la salud. "El objetivo es mantener a la región a la vanguardia de este tipo de servicios digitales, que la Tarjeta Sanitaria continúe mejorando y se puedan crear nuevas iniciativas que mejoren la vida del ciudadano", han explicado.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento