Ciencia

Revelador hallazgo sobre la actividad en el Planeta Rojo utilizando tecnología avanzada

Primer impacto de meteorito detectado por la misión InSight de la NASA; la imagen fue tomada por el Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA utilizando su cámara High-Resolution Imaging Science Experiment (HiRISE). NASA/JPL-CALTECH/UNIVERSITY OF ARIZONA) 28/6/2024
NASA/JPL-CALTECH/UNIVERSITY OF ARIZONA)

En un reciente estudio llevado a cabo por científicos de la ETH de Zúrich y del Imperial College de Londres, se ha logrado determinar que casi todos los días se forman cráteres de impacto en Marte debido al choque de meteoritos contra su superficie. Según las estimaciones, entre 280 y 360 meteoritos colisionan anualmente en el planeta rojo, generando cráteres de más de 8 metros de diámetro.

Los investigadores han conseguido estos sorprendentes resultados gracias al análisis de datos sísmicos registrados por el sismómetro desplegado durante la misión InSight de la NASA en Marte. A partir de estos registros, se identificaron 86 eventos sísmicos que se cree fueron causados por el impacto de meteoritos, basándose en sus características espectrales únicas.

Un nuevo método para detectar cráteres

Hasta ahora, los científicos se habían basado principalmente en imágenes orbitales y modelos inferidos a partir de cráteres bien conservados en la Luna para estimar la frecuencia de impactos en Marte. Sin embargo, extrapolar estos datos resultaba complejo debido a factores como la mayor atracción gravitatoria de Marte y su proximidad al cinturón de asteroides.

Gracias al uso de sismómetros, se ha abierto una nueva vía para medir la tasa de impactos en el planeta rojo de forma más precisa. Cuando un meteorito choca contra la superficie marciana, las ondas sísmicas generadas viajan a través de la corteza y el manto, pudiendo ser captadas por estos sensibles instrumentos.

Implicaciones para las misiones a Marte

Conocer con exactitud la frecuencia y magnitud de los impactos de meteoritos en Marte es crucial para garantizar la seguridad de las misiones robóticas y futuras misiones humanas al planeta. Dado que los impactos a hipervelocidad generan zonas de explosión fácilmente 100 veces más grandes en diámetro que el propio cráter, esta información es vital para la planificación de las operaciones en la superficie marciana.

Según los nuevos datos, un cráter de 8 metros se forma prácticamente cada día en algún punto de Marte, mientras que uno de 30 metros ocurre aproximadamente una vez al mes. Estos hallazgos ponen de manifiesto la importancia de contar con tecnología avanzada, como sismómetros, para estudiar en profundidad la actividad en otros cuerpos celestes.

La influencia de la atmósfera marciana

A diferencia de la Tierra, donde la mayoría de los meteoritos se desintegran al entrar en la atmósfera, en Marte la situación es distinta. Con una atmósfera 100 veces más delgada, la superficie marciana queda expuesta a impactos de meteoritos más grandes y frecuentes. Esto se traduce en una mayor presencia de cráteres en comparación con nuestro planeta.

Además, las regulares tormentas de arena en Marte dificultan la conservación de los cráteres, haciendo más complicada su detección mediante imágenes orbitales. Por ello, el uso de sismómetros se ha revelado como una herramienta fundamental para obtener una visión más completa de la actividad de impacto en el planeta rojo.

Detalles adicionales sobre el estudio

El estudio ha contado con la colaboración de la cámara de contexto (CTX) del Mars Reconnaissance Orbiter (MRO), que ha permitido buscar cráteres recientes que coincidieran con los eventos sísmicos detectados por InSight. Gracias a este trabajo conjunto, se pudo confirmar un cráter de 150 metros de diámetro asociado a un gran terremoto distante, así como otro de más de 100 metros.

Los investigadores también han destacado la importancia de los cráteres para revelar pistas sobre la edad de las diferentes regiones de un planeta. En el caso de Marte, algunas zonas antiguas presentan una mayor densidad de cráteres, mientras que otras más jóvenes muestran una menor cantidad. Esto permite distinguir la evolución geológica de las distintas áreas del planeta rojo.

Resumen y conclusiones

El reciente estudio liderado por científicos de la ETH de Zúrich y del Imperial College de Londres ha arrojado luz sobre la frecuencia y magnitud de los impactos de meteoritos en Marte. Mediante el análisis de datos sísmicos registrados por el sismómetro de la misión InSight de la NASA, se ha determinado que entre 280 y 360 meteoritos colisionan anualmente en el planeta rojo, generando cráteres de más de 8 metros de diámetro.

Estos hallazgos tienen importantes implicaciones para la seguridad de las misiones robóticas y futuras misiones humanas a Marte, ya que los impactos a hipervelocidad producen zonas de explosión mucho más extensas que el propio cráter. Además, el estudio ha puesto de manifiesto la utilidad de los sismómetros como una nueva herramienta para medir la tasa de impactos en el planeta, complementando las imágenes orbitales y los modelos basados en cráteres lunares.

En definitiva, esta investigación supone un avance significativo en nuestra comprensión de la actividad de impacto en Marte y abre nuevas vías para el estudio de otros cuerpos celestes. Los resultados obtenidos serán fundamentales para planificar de manera segura las futuras misiones al planeta rojo y profundizar en su evolución geológica.

20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet. Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España.

loading...