Una culebra real se desplaza más de 20 kilómetros en Gran Canaria: así lo ha conseguido

Una Culebra Real logró desplazarse más de 20 kilómetros en los bajos de un vehículo.
Una Culebra Real logró desplazarse más de 20 kilómetros en los bajos de un vehículo.
Imágenes de EUROPA PRESS/ Cuenta de X de @STOPCULEBRAREAL
Una Culebra Real logró desplazarse más de 20 kilómetros en los bajos de un vehículo.

La isla de Gran Canaria se ha visto sorprendida por el impactante viaje de una Culebra Real que logró desplazarse más de 20 kilómetros desde Gáldar hasta Agaete en tan solo un día.

Este caso ha sido denominado como #StopCulebraReal por los expertos que investigan y monitorizan este tipo de especies para controlar su expansión. La Culebra Real de California (Lampropeltis californiae) está calificada como exótica e invasora y se ha asilvestrado en la isla de Gran Canaria. Los expertos han clasificado esta situación como el primer caso confirmado de "dispersión inducida", ya que se expande muy rápidamente utilizando métodos no convencionales.

La serpiente se adosó a los bajos de un vehículo y se ocultó recorriendo una distancia total de 20,4 kilómetros. La especie invasora utiliza la "dispersión inducida", ya que por sus propios medios no podría recorrer tal distancia, una estrategia que permite a estos animales "multiplicar exponencialmente su capacidad de dispersión".

La captura del animal comenzó cuando un vecino de una urbanización de Gáldar alertó de la presencia de la serpiente, que día y medio después fue vista en el aparcamiento del Faro de Sardina, confirmando así que su dispersión natural no llegaba a 300 metros en ese transcurso de tiempo. Desde la alerta, los expertos comenzaron a vigilar al ejemplar, que se ocultó en el vehículo que viajaba hasta Agaete. 15 minutos después de que el coche se parase, la serpiente escapó, siendo capturada en ese momento.

La estrategia "dispersión inducida"

Esta especie se naturalizó en el año 1998 en Gran Canaria y se ha ido expandiendo de manera acelerada. La estrategia de la "dispersión inducida" ha resultado ser una amenaza significativa para el control de las especies invasoras. Estos animales se ocultan en diferentes medios de transporte para desplazarse de un lugar a otro, por lo que dificulta su investigación y captura. La "dispersión inducida" representa un desafío significativo para el control de especies invasoras. 

Este fenómeno está siendo estudiado por el nivel de adaptación e ingenio que tienen estas especies para sobrevivir y expandirse. Por su parte el proyecto #StopCulebraReal sigue investigando y mentalizando de la necesidad de un monitoreo constante y hacen hincapié en la importancia de la colaboración ciudadana.

Ya son más de 18.300 culebras reales las que se han capturado en todo el territorio de la isla, según #StopCulebraReal. Desde enero de este año ya se han capturado más de 15.000 ejemplares. Por su parte, El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) alerta de que esta especie "supone una gran amenaza dado que preda sobre varias especies endémica de la fauna canaria" incitando a una vigilancia continúa de este tipo de animales.

20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet. Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento