La Plataforma del Tercer Sector pide a las empresas marcar la casilla solidaria para recaudar 245 millones a fines sociales

Plataforma del Tercer Sector celebra en Madrid el encuentro 'Impulsando la sostenibilidad empresarial: Casilla Empresa Solidaria y Tercer Sector'
Plataforma del Tercer Sector celebra en Madrid el encuentro 'Impulsando la sostenibilidad empresarial: Casilla Empresa Solidaria y Tercer Sector'
Plataforma del Tercer Sector
Plataforma del Tercer Sector celebra en Madrid el encuentro 'Impulsando la sostenibilidad empresarial: Casilla Empresa Solidaria y Tercer Sector'

Si todas las empresas de España, independientemente de su tamaño, marcasen la casilla empresa solidaria en el Impuesto de Sociedades -destinando el 0,7% de su tributación a financiar proyectos sociales- se recaudarían 245 millones de euros para fines sociales, según la previsión del Ministerio de Hacienda sobre el ejercicio del año anterior.

Así lo ha puesto de manifiesto la Plataforma del Tercer Sector durante el encuentro Impulsando la sostenibilidad empresarial: Casilla Empresa Solidaria y Tercer Sector, celebrado en el marco del Día Mundial de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), por lo que ha hecho un llamamiento a las compañías a realizar esta acción, que solo realizan el 2,7% de empresas españolas.

El encuentro ha reunido a representantes de organizaciones empresariales, sociales y académicas con el fin de dar a conocer esta herramienta esencial para involucrar a las empresas en la transformación social y acelerar la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Como recuerda la Plataforma del Tercer Sector, la casilla e mpresa Solidaria es "una de las medidas más sencillas y eficaces" que tienen las empresas para canalizar su solidaridad y contribuir a la construcción de una sociedad "más justa, inclusiva y sostenible", una decisión "voluntaria y de coste cero con la que, además, el sector empresarial genera valor social y mejora su reputación, efectuando una aportación económica real en un momento en el que la ciudadanía demanda mayor transparencia y más acciones con impacto positivo directo en la sociedad por parte de las empresas".

"La empresa hoy en día tiene que ser más imaginativa que nunca, debe acercarse a las entidades del Tercer Sector y estudiar cómo desarrollan proyectos sociales de calidad en este país. Con el 0,7% de la casilla empresa solidaria podemos desarrollar proyectos muy concretos que de otra manera no se podrían desarrollar. Además, es una herramienta que permite establecer alianzas entre entidades sociales y empresas", ha asegurado el presidente de la Plataforma del Tercer Sector, Luciano Poyato.

Coste cero

En el encuentro se ha celebrado la mesa redonda La innovación social como herramienta para las alianzas público-privadas, en la que los participantes han puesto en valor la importancia de que las empresas asuman responsabilidades que transciendan su propia actividad.

Así, han destacado que marcar la casilla empresa solidaria tiene un coste cero para las empresas, pero sí para las personas, al tiempo que han defendido la importancia de establecer y ampliar las alianzas empresariales público-privadas existentes para poder abarcar necesidades latentes en la sociedad.

En la otra mesa redonda, que llevaba por lema Casilla Empresa Solidaria, un simple gesto con el que conviertes a tu empresa en extraordinaria', los ponentes han destacado que la casilla es una herramienta pionera que no existe en otros países de Europa, únicamente en España por lo que marcar esta casilla convierte a las empresas en "extraordinarias, comprometidas y generosas".

Además, han remarcado la importancia de que las empresas estén en constante contacto con el Tercer Sector, sobre todo las pymes, para poder llevar a cabo acciones con trascendencia en la sociedad.

La jornada concluyó con la entrega de reconocimientos al compromiso social de las empresas Embajadoras de la Casilla Empresa Solidaria, Fundación Solidaridad Carrefour y Femxa. Además, durante el evento se han nombrado a dos nuevas empresas como Embajadoras: Wolters Kluwer, dedicada al desarrollo de software para despachos profesionales y empresas; y UNESPA, asociación empresarial que representa a las aseguradoras y que forma parte de CEOE, Insurance Europe y otras instituciones.

Recaudación ascendente

Desde su implementación en 2018, la Casilla Empresa Solidaria alcanzó en 2019 una recaudación que superó los 33 millones de euros, aumentando a 36 millones en 2020. En 2021, debido a la crisis provocada por la covid-19, la recaudación disminuyó a 31 millones, alcanzando en 2022 una cifra superior a los 43 millones de euros. En 2023, la cifra ascendió a más de 57 millones de euros recogidos, lo que presenta un aumento aproximado del 35%.

Con los fondos recaudados en 2023, se financiaron 991 proyectos a nivel estatal desarrollados por 288 entidades sociales, que abarcan diversas áreas de acción, con el Tercer Sector y Voluntariado recibiendo la mayor asignación de fondos, un 23% del total, representando un crecimiento del 4% respecto al año anterior, seguidos de los proyectos de Inclusión Social y de la Dirección General de Derechos de Personas con Discapacidad que recibieron un 10,5% y 9,9% de los fondos, respectivamente. A nivel autonómico, según los últimos datos, se financiaron 6.909 proyectos, desarrollados por 2.255 entidades.

La Casilla Empresa Solidaria se puede marcar durante el periodo de presentación del Impuesto de Sociedades, abierto del 1 al 25 de julio, y está disponible en dos modelos de dicho impuesto: el 200 y el 220. Aparece incluida en el apartado 'otros caracteres – fines sociales', concretamente, en la casilla 00073 (dentro del modelo 200) o bien en la 069 (en el modelo 220).

Mostrar comentarios

Códigos Descuento