Ciencia

Científicos han comenzado a inyectar material radiactivo a rinocerontes para evitar que los cacen

Los rinocerontes son sedados antes de inyectarles material radioactivo en los cuernos.
YOUTUBE / UNIVERSIDAD DE WITS

Un proyecto de investigación ha inyectado material radioactivo en los cuernos de 20 rinocerontes con el objetivo de reducir la caza furtiva. Sus cuernos son perforados para introducir los isótopos.

Investigadores de Sudáfrica idearon este plan, que ayudaría a arrestar a cazadores furtivos y traficantes tras detectar el material radioactivo de los cuernos de estos animales en zonas fronterizas, donde hay detectores de radiación. Además, han participado veterinarios y expertos nucleares. El proceso comienza tranquilizando al rinoceronte para proceder a perforar el cuerno con un agujero y después, introducir el material nuclear.

Por su parte, investigadores de la Unidad de Física de la Salud y Radiación de la Universidad de Witwatersrand en Sudáfrica inyectaron este material a 20 rinocerontes esta semana, mientras esperan buenos resultados para frenar la amenaza de caza furtiva. Kenia es uno de los lugares donde esta especie estaba en peligro de extinción constantemente, sin embargo, ya no lo está. 

"Estamos haciendo esto porque hace que sea mucho más fácil interceptar estos cuernos mientras son traficados a través de fronteras internacionales, porque existe una red global de monitores de radiación que han sido diseñados para prevenir el terrorismo nuclear", confirmó el profesor James Larkin, quien dirige el proyecto. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, la población mundial de esta especie rozaba los 500.000 a comienzos del siglo XX, pero en la actualidad no supera los 27.000. Del total, 16.000 conviven en Sudáfrica, el lugar con mayor población de rinocerontes, donde matan a más de 500 cada año.

Momento en el que perforan los cuernos del rinoceronte para inyectar material radioactivo.
YOUTUBE / UNIVERSIDAD DE WITS

En el periodo en el que el Covid-19 estaba en su mayor esplendor, la caza se redujo significativamente, pero volvió a aumentar. "Tenemos que hacer algo nuevo y diferente para reducir la caza furtiva. Ya se ve que las cifras han empezado a subir", comentó Larkin. "Durante el covid, todas las cifras disminuyeron, pero después del covid estamos empezando a ver que esos números aumentan nuevamente".

El presidente de la Asociación Privada de Propietarios de Rinocerontes, Pelham Jones, duda que pueda disuadir a los cazadores furtivos y traficantes y se encuentra crítico, al igual que muchos algunos miembros de la industria que se plantean diferentes obstáculos éticos. Por su parte, la profesora Nithaya Chetty, decana de la facultad de ciencias de Witwatersrand, comentó que "la dosis de radiactividad es muy baja" y aseguró que se había probado exhaustivamente su posible impacto negativo en el animal.

"(Los cazadores furtivos) han ideado otras formas de sacar los cuernos de rinoceronte del país o del continente, no a través de los cruces fronterizos tradicionales", añadió. "Evitan los cruces fronterizos porque saben que es la zona de mayor riesgo de confiscación o interceptación".

20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet. Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España.

loading...