El bloque de izquierdas retirará sus candidaturas donde sean terceras para intentar evitar la victoria de Le Pen

El líder de la Francia Insumisa (LFI), Jean-Luc Mélenchon, comparece tras conocer los resultados de la primera vuelta de las elecciones legislativas en Francia.
El líder de la Francia Insumisa (LFI), Jean-Luc Mélenchon, comparece tras conocer los resultados de la primera vuelta de las elecciones legislativas en Francia.
EFE
El líder de la Francia Insumisa (LFI), Jean-Luc Mélenchon, comparece tras conocer los resultados de la primera vuelta de las elecciones legislativas en Francia.

Los líderes de La Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon, y del Partido Socialista, Olivier Faure, han anunciado que retirarán sus candidaturas en la segunda vuelta de las elecciones legislativas francesas allí donde hayan quedado en tercer lugar y en los que haya riesgo de una victoria del partido de extrema derecha Agrupación Nacional.

"En todas las circunstancias nuestra consigna es clara: ni un voto de más para el RN (siglas en francés de Agrupación Nacional, el partido de Marine Le Pen), ni un escaño de más para el RN", ha afirmado Mélenchon en una comparecencia ante sus simpatizantes tras conocerse las primeras estimaciones de voto, que dan la victoria a la ultraderecha con un tercio de los votos y al NFP (Nuevo Frente Popular) el segundo lugar con en torno al 28% de los sufragios.

A una semana de la segunda vuelta, que promete ser "excepcionalmente intensa", según Mélenchon, el exdiputado cree que la única opción será sobre todo un duelo entre "el Nuevo Frente Popular o el RN". En el caso de que un candidato de izquierda quede tercero y el candidato RN primero, "retiraremos nuestra candidatura, donde sea y en todas las circunstancias". "No se trata solo de votar contra, no solo de formar barrera, se trata de votar por otro futuro respetuoso con todas las personas", ha afirmado.

De este modo, aunque en la mayor parte de las circunscripciones la segunda vuelta del 7 de julio será un duelo a dos, mayoritariamente entre el NFP y RN, allí donde tres candidaturas pasan a la siguiente ronda, el bloque izquierdista retirará la suya para evitar dividir el voto frente a la ultraderecha.

Mélenchon ha hecho hincapié en que la "trampa" de la disolución de la Asamblea Nacional y la convocatoria anticipada de elecciones legislativas que ideó el presidente francés, Emmanuel Macron, se ha vuelto en su contra en una "dura e indiscutible derrota del presidente, de su candidato (el primer ministro, Gabriel Attal) y de la pretendida mayoría presidencial".

"Hay que dar una mayoría absoluta al NFP, que llega como la única alternativa", ha afirmado el dirigente izquierdista, que se ha mostrado optimista sobre una mejora de las cifras de la coalición de izquierdas (que engloba a La Francia Insumisa, al Partido Socialista, a los comunistas y a los ecologistas).

El socialista Olivier Faure, por su parte, ha asegurado que "retiraremos a nuestros candidatos si existe riesgo de victoria de la Agrupación Nacional". "Estamos ante un resultado histórico que nos obliga. Por primera vez, la extrema derecha puede gobernar", ha advertido en declaraciones a la cadena TF1.

También el líder del centrista Movimiento Demócrata (MoDem), François Bayrou, ha hecho un llamamiento a la unidad de los "candidatos demócratas y republicanos".

"Hay en la izquierda y en el lado de Los Republicanos mujeres y hombres cuyos valores son los mismos. Debemos mirar, circunscripción por circunscripción, las posiciones anteriores de los candidatos que se postulan para la alianza de izquierda. Cuando somos terceros, tendremos que analizar caso por caso", ha apuntado Bayrou.

20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet. Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento