EE UU anuncia en Irak la operación 'Nuevo Amanecer' tras el final de la guerra

  • Es la continuación de la operación 'Libertad iraquí'.
  • "Esperamos desarrollar los lazos comerciales, culturales y educativos".
  • Obama declaró el final de la guerra, pero se negó a cantar victoria.
El primer ministro iraquí Nuri al-Maliki, (izquierda), recibe al vice presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, a su llegada a Bagdad, Irak, este martes.
El primer ministro iraquí Nuri al-Maliki, (izquierda), recibe al vice presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, a su llegada a Bagdad, Irak, este martes.
Gobierno de Irak / EFE
El primer ministro iraquí Nuri al-Maliki, (izquierda), recibe al vice presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, a su llegada a Bagdad, Irak, este martes.

El vicepresidente de EE UU, Joseph Biden, anunció este miércoles en Irak el fin oficial de la operación Libertad Iraquí y el comienzo de una nueva era de relaciones mediante la operación Nuevo Amanecer, que se centrará en labores de apoyo y asesoramiento.

"La Operación Libertad Iraquí se ha terminado, pero el compromiso de Estados Unidos con Irak continuará con la misión que comienza hoy, la Operación Nuevo Amanecer", dijo el vicepresidente estadounidense durante una ceremonia militar que celebra el Ejército de EE UU en Bagdad para marcar el fin de las operaciones de combate. El acto se produce un día después de que el presidente de EE UU, Barack Obama, declarara el final de la guerra.

"EE UU ha terminado las misiones de combate y las tropas iraquíes han tomado el control de la seguridad del país", dijo Biden en el acto, celebrado en un antiguo palacio del ex dictador Sadam Husein.

Asimismo, Biden subrayó que "esta ceremonia no sólo supone un cambio de mando, sino el comienzo de un nuevo capítulo en las relaciones con Irak".

La reconstrucción de Irak

Tras explicar que las menos de 50.000 tropas norteamericanas que quedan en el país ya no estarán en misiones de combate, Biden apuntó que se dedicarán a la reconstrucción de Irak.

"Nuestro objetivo no es sólo lograr la seguridad de Irak y su prosperidad económica y estabilidad, sino que esperamos desarrollar los lazos comerciales, culturales y educativos", declaró Biden en el cuartel estadounidense Camp Victoria.

Asimismo, destacó que los logros del Ejército no "habrían sido posibles sin los sacrificios" de los soldados estadounidenses, y subrayó el compromiso de su país con la retirada de todas las tropas a finales de 2011.

Cambio de mandos

Finalmente destacó el trabajo "excepcional" del general Raymond Odierno, hasta ahora comandante en jefe del Ejército de EE UU en Irak, de quien dijo que "no sólo es un guerrero, sino un diplomático".

Durante la ceremonia, Odierno, cedió el mando de las tropas a Lloyd Austin que se encargará de dirigir la nueva etapa del Ejército Estados Unidos en Irak.

Sobre Austin, Biden aseguró que "ha servido valientemente en Irak y continuará esta misión orgulloso".

Mostrar comentarios

Códigos Descuento