Ejercicios

Harvard tiene la solución: el tiempo exacto que hay que dedicar al ejercicio para poder alargar la vida

Una persona preparada para hacer deporte
Pexels

Harvard ha explicado en uno de sus estudios el tiempo exacto que se debe realizar ejercicio para conseguir alargar la vida. En España, es habitual que conforme se van teniendo más años, es decir, cuando se va envejeciendo, se vayan buscando otros hábitos de vida mucho más saludables. Caminar es uno de las más frecuentes y de las más simples para los mayores de 65 años, pero existen muchas otras.

El ejercicio es fundamental no solo por ser beneficioso para la salud física de las personas, sino que también contribuye al bienestar emocional y cognitivo. Siempre se ha dicho que combinar ejercicio aeróbico con el anaeróbico es lo más saludable. No obstante, hay que tener presente que, a pesar de que se haga deporte, es necesario tener una buena alimentación y descanso. 

En este sentido, la Universidad de Harvard se ha pronunciado sobre los minutos de ejercicio que se deben realizar para poder alargar la vida mucho más. Fundada en 1636, es una de las facultades más prestigiosas del mundo y de las más antiguas de EEUU.

Harvard dice el tiempo que se debe hacer ejercicio

Un estudio realizado por la universidad más prestigiosa y que ha sido publicado por la revista Circulation ha dado como respuesta que las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) son mínimas y se llegan a quedar cortas si lo que se pretende es reducir el riesgo de mortalidad. 

La OMS dice que el ejercicio mínimo recomendado a lo largo de la semana es de 150 a 300 minutos, siempre que sea moderado, mientras que si se hace ejercicio intenso, se tiene que dedicar entre 75 y 150 minutos. Sin embargo, el estudio que ha realizado Harvard explica que se tiene que dedicar casi el doble de tiempo para alargar la vida hasta un 30%.

Los investigadores, liderados por Dong Hoon Lee, experto asociado al departamento de Nutrición de la Escuela de Salud Pública de Harvard, analizaron diferentes datos de mortalidad de adultos entre 1988 y 2018. La conclusión principal es que las personas que realizan entre 300 y 600 minutos a la semana tienen menos posibilidades de contraer una enfermedad y un menor riesgo de mortalidad. 

Referencias

Lee, D. H., Rezende, L. F., Joh, H., Keum, N., Ferrari, G., Rey-Lopez, J. P., Rimm, E. B., Tabung, F. K., & Giovannucci, E. L. (2022). Long-Term Leisure-Time Physical Activity Intensity and All-Cause and Cause-Specific Mortality: A Prospective Cohort of US Adults. Circulation, 146(7), 523-534. https://doi.org/10.1161/circulationaha.121.058162

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.

Redactora de audiencias '20minutos'

Veronica Jimenez Jareño Redactora SEO en 20 minutos. Amante de la música, las series, el cine, el fútbol, especialmente el femenino, y eurofan. En 2022 trabajó en la sección de SEO de Vozpópuli. También ha estado en Sivarious haciendo información sobre el sector Horeca. Antes, pasó por Confidencial Digital. Ha sido community manager en Europa Press y aprendió el mundo radiofónico como locutora y redactora en Onda Cero Albacete.

loading...