Ejercicios

Las razones por las que el ejercicio mejora la memoria en las personas con deterioro cognitivo leve

La actividad física tiene grandes resultados en la ejercitación de la memoria.
Freepick

El deterioro cognitivo es un problema de salud pública en España y en todo el mundo. A los medicamentos prescritos por el especialista, es imprescindible sumar el ejercicio físico enfocado a las necesidades de los pacientes en las primeras fases de la demencia, con el objetivo de mejorar su calidad de vida, funcionalidad e independencia.

Según una publicación de la prestigiosa revista especializada 'Neurología', la actividad física podría llegar a ser, incluso, más beneficiosa que los medicamentos para las personas que padecen deterioro cognitivo leve. 

A partir de esta evidencia científica, el entrenador de Brooklyn Fitboxing, Jesús Blanco, nos explica cómo de recomendable es un ejercicio en concreto, el fitboxing, directamente enfocado a trabajar la memoria.

Ejercicio y envejecimiento

La actividad física tiene beneficios conocidos para numerosas enfermedades crónicas, incluyendo las demencias y las enfermedades relacionadas. 

Además de la medicación, los médicos pueden prescribir determinada actividad física para mejorar la memoria en pacientes con deterioro cognitivo leve.
Getty Images

Según conclusiones de la Revista Española de Salud Pública, "en general, los hallazgos de nuestra revisión sugieren que el ejercicio físico puede proporcionar una estrategia ampliamente disponible para mejorar el funcionamiento cognitivo, especialmente de las funciones ejecutivas y memoria, y retrasar la aparición de la demencia".

El director del centro de investigación de la enfermedad de Alzheimer de la Clínica Mayo, Ronald Petersen, afirma que "los problemas cognitivos leves son una etapa intermedia entre la disminución cognoscitiva que se espera con el envejecimiento normal y una disminución más grave relacionada con la demencia". 

Practicar ejercicio aeróbico una media de 150 minutos a la semana es la recomendación de los expertos..
CORTESÍA ROSITA LONGEVITY.

En este sentido, Petersen recomienda realizar cualquier ejercicio aeróbico durante 150 minutos a la semana.

En las fases más tempranas del deterioro cognitivo leve, algo que se hace más evidente cuando alcanzamos una determinada edad, está más que demostrado que la actividad física controlada sólo tiene beneficios. La capacidad de análisis relacionada con el envejecimiento mejora.

Los datos hablan por sí solos

Según ha publicado la Academia Estadounidense de Neurología en su revista científica 'Neurología', los médicos "deberían recomendar ejercicio dos veces por semana a las personas con deterioro cognitivo leve, con el objetivo de mejorar la memoria y el proceso de pensamiento".

Hombre Mayor Realiza Ejercicio En Un Centro De CAI Fundación Federico Ozanam
DIEGO VIVANCO/CAI

De hecho, y según datos de esta publicación especializada, más del 6% de las personas entre los 60 y los 70 años sufren problemas relacionados con el conocimiento en todo el mundo. Esas cifras aumentan casi un 40% en los adultos que han superado los 85 años de edad.

Practicar algo de ejercicio de manera asidua es bueno siempre, en todos los grupos de edad. En las personas mayores resulta especialmente recomendable puesto que, además de resultar divertido, ayudarnos a desconectar, a conocer y relacionarnos con otras personas, aliviar el estrés y la ansiedad y mejorar la calidad del sueño, ayuda con los lapsus de la memoria.

Beneficios del fitboxing para mejorar la memoria

Un entrenamiento que combine los movimientos del boxeo (cada uno a su ritmo y según su condición física) y el kickboxing sin contacto, tiene grandes beneficios psicológicos en lo que se refiere a desconexión y liberación de estrés. Como método preventivo en la población adulta en general, es una buena opción.

El fit boxing trabaja la memoria y la concentración.
Europa Press

Aparte de resultar una excelente actividad cardiosaludable, el fitboxing es capaz de mejorar la resistencia y también la coordinación. Puesto que requiere una importante concentración, este deporte no involucra sólo el cuerpo, sino también la mente.

En palabras del entrenador Jesús Blanco, "los entrenamientos que se llevan a cabo con el fitboxing van directamente enfocados a la ejercitación de la memoria al plantear la superación de una serie de retos que van cambiando a menudo".

Referencias

María Julieta Russo, Agostina Kañevsky, Adriana Leis, Mónica Iturry, Marcela Roncoroni, Cecilia Serrano, Diana Cristalli, Jorge Ure, Daniel Zuin. Papel de la actividad física en la prevención de deterioro cognitivo y demencia en adultos mayores: una revisión sistemática. Consultado en la revista digital Neurología https://www.elsevier.es/es-revista-neurologia-argentina-301-articulo-papel-actividad-fisica-prevencion-deterioro-S1853002820300173 el 21 de enero de 2024

Lucía Ballarín-Naya, Belén Moreno-Franco, Sara Malo. Efecto de intervenciones basadas en ejercicio físico y dieta sobre la evolución de deterioro cognitivo leve a demencia, en sujetos mayores de 45 años. Consultado en la Revista Española de Salud Pública https://www.scielosp.org/article/resp/2021.v95/e202102032/ el 21 de enero de 2024.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate a nuestra nueva newsletter.

loading...