Familia

Un estudio afirma que más de la mitad de los estudiantes sienten ansiedad a causa de los exámenes de Selectividad

Un grupo de estudiantes en clase.
Cortesía.

Miles de estudiantes se preparan estos días para los exámenes de acceso a la universidad. Conocidos como Selectividad o Evaluación de Acceso a la Universidad (EvAU), estos test arrancarán en dos semanas en algunas comunidades autónomas y se prolongarán hasta el mes de julio.

Es de sobra conocido que los nervios son un clásico en este tipo de pruebas pero un reciente estudio elaborado por la plataforma de aprendizaje Kahoot! arroja más luz sobre los principales miedos y preocupaciones que provocan entre los jóvenes que se presentan a ellas.

El sondeo revela que más de la mitad de los estudiantes, el 54%, sienten ansiedad ante estos exámenes de acceso. Entre los mayores miedos de estos alumnos están no llegar a la nota de corte (25%), quedarse en blanco o bloquearse durante el examen (20%) y llegar tarde (14%).

Por debajo, se encuentra ponerse nervioso o sentir estrés (13%), las faltas de ortografía (10%), la dificultad de organización durante el tiempo de la prueba (10%) y el malestar físico (8%).

Cuando se les pregunta por las herramientas o métodos que les ayudan a repasar el contenido aprendido, el 23% destaca el uso de diagramas y esquemas, el 18% los calendarios de estudio para organizarse de cara a las pruebas y el 16% las herramientas digitales.

Les impone la Historia y la Lengua Castellana

En cuanto a las materias que más preocupan a los alumnos, la Historia se sitúa en primer lugar, con el 31% de los encuestados, muy seguido de la Lengua Castellana y Literatura, con el 30% de ellos.

Asimismo, la lengua extranjera se posiciona como la tercera asignatura que más preocupa a los examinados, con el 20%, y la Historia de la Filosofía con el 19%.

¿Y después del examen?

Uno de los ratos más reveladores de esta encuesta es la incertidumbre con la que gran parte de estos estudiantes afrontan este proceso: el 35% de ellos no tiene claro a qué quiere dedicar su futuro laboral y, por extensión, qué carrera quiere estudiar en septiembre.

El otro 65% conoce la rama de estudios a la que se quiere dedicar. El 17% de ellos elegirá una carrera de Ciencias de la Salud como medicina, psicología o fisioterapia. El 14% baraja las Ciencias Sociales y Jurídicas, por ejemplo administración y dirección de empresas, magisterio o turismo. El 12% de la rama más técnica, Ingeniería o Arquitectura. Y, el 11% de ellos, quiere dedicarse a Ciencias (biotecnología, física, ciencias ambientales…) o a Artes y Humanidades (bellas artes, filología o historia).

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.

loading...