Familia

Qué es el 'jet lag escolar', cómo impacta en la salud de los niños y qué enfermedades puede provocar

La mala higiene del sueño en la infancia provoca falta de concentración y agotamiento.
Getty Images

Una de cada dos personas en España no duerme bien, unas cifras alarmantes que superan con creces las de los países de nuestro entorno. Y no hablamos sólo de número de horas, sino de la calidad del sueño con patrones que los niños van adquiriendo en casa.

Según la Organización Mundial de la Salud, el insomnio podría ser la epidemia del futuro próximo, puesto que se trata de un problema serio que ya está afectando, y mucho, a los niños. Entre los múltiples trastornos del sueño se encuentra el denominado 'jet lag escolar', que sucede cuando los niños non descansan lo suficiente.

"El sueño es vida, y tiene la misma importancia para la calidad de vida de los pequeños que una correcta alimentación y la práctica de ejercicio habitual". A partir de esta afirmación tan rotunda del doctor Lorenzo Armenteros, portavoz de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) y miembro de la Alianza por el Sueño, vamos a analizar este fenómeno tan preocupante.

¿Qué es el denominado 'jet lag escolar'?

La expresión 'jet lag escolar' no es literal, pero sí una manera muy gráfica de poner en contexto una situación social que afecta a los niños, y que empieza a preocupar a los expertos

Los niños, dependiendo de la edad, necesitan entre 8 y 11 horas de sueño reparador.
PIXABAY

Como nos explica el doctor Armenteros, "El jet lag se produce en los adultos cuando viajamos a otro lugar, en el que debemos adaptarnos a un cambio horario. Durante un tiempo, nuestro cuerpo padece el desfase, y estamos como aturdidos, con dificultades para la concentración".

Pues bien, el jet lag escolar "se refiere a ese desfase horario que padecen muchos niños, cada vez más, por alteración de su sueño. Los niños pueden necesitar 8, 10 e incluso 11 horas por la noche, dependiendo de la edad, para afrontar la jornada del día siguiente de manera saludable. Pero cuando no descansan ni las horas, ni de la manera apropiada, se producen infinidad de alteraciones".

"Si tuviéramos que definirlo de manera sencilla, diríamos que el 'jet lag escolar' se produce cuando un niño tiene la eficacia del sueño reducida, con despertares precoces y somnolencia repetida durante el día".

Causas que originan el 'jet lag escolar'

A pesar de que puede producirse este trastorno del sueño en niños como consecuencia de una patología propia, en la mayoría de los casos el problema procede de factores externos. Y no se trata de algo puntual, sino de un trastorno que se ha instaurado en su vida diaria.

Los niños cada vez se acuestan más tarde, y utilizan más dispositivos electrónicos sin control.
PIXABAY

Este tipo de insomnio infantil se suele producir por culpa de una serie de estímulos estresantes en la actividad cotidiana del pequeño, que se traducen en alteraciones del sueño. "Los niños cada vez se acuestan más tarde y no les da tiempo a descansar las horas que deberían. Así, entran en un circuito en el que se mezcla la secreción de melatonina con la hormona del crecimiento, que va a alterar muchos aspectos de su vida".

El exceso de deberes escolares empeora la higiene correcta del sueño.
Videos ATLAS

El doctor hace especial hincapié, en lo que respecta a las causas, en el exceso de deberes escolares. "Si los niños van a mil extraescolares, y cuando llegan a casa exhaustos, sin apenas tienen ganas ni de cenar, se tienen que poner a hacer un montón de deberes, estamos sumando riesgos para un mal descanso y una peor calidad de vida".

El principal problema del 'jet-la escolar'

La luz que desprenden los dispositivos electrónicos, que hacen creer al cerebro que siempre es de día, altera el ritmo circadiano y es muy negativa para una correcta higiene del sueño. 

Muchos padres se obsesionan con que sus hijos se apunten a varias extraescolares, y no es buena idea para el descanso.
Pixabay.

"El uso de teléfonos móviles todo el tiempo, el ejercicio demasiado intenso… Hay que tener cuidado con estas manías que tenemos los padres de que nuestros hijos hagan mucho deporte, estén en varios equipos a la vez, fines de semana incluidos, de manera que llegan a casa a las nueve de la noche exhaustos". 

El ejercicio demasiado intenso "es un gran error, puesto que debe haber un margen mínimo de 4 horas desde que hacemos la actividad hasta que nos acostamos, para que la musculatura se relaje y se pueda tener un sueño reparador", añade el doctor.

Los niños cuyos padres fuman en casa pueden ver alterada su capacidad para dormir.
iStockphoto

Y es que cualquier estímulo lumínico de este tipo paraliza la secreción de melatonina es ese mismo instante, y se interrumpe el camino natural al descanso. "Otra mala costumbre, sobre todo cuando los niños son muy pequeños, es que hagan siestas muy largas o que se acuesten cada día a una hora diferente. Incluso, el tabaquismo pasivo en la casa puede alterar su sueño". 

¿Cuándo debo consultar los problemas de sueño de mi hijo?

El doctor Lorenzo Armenteros lo resume con una sola palabra: 'siempre'. "Cuando un niño no duerme bien hay que evaluarlo, tanto por parte de los médicos para descartar una causa física, como de su entorno familiar para ver que no existen actitudes 'perversas' en cuanto al uso de dispositivos".

Cualquier alteración del sueño en un niño debe ser consultada cuanto antes.
JUNTA DE ANDALUCÍA - Archivo

"El jet lag escolar es una de las muchas alteraciones del sueño que pueden producirse en los niños. Porque los pequeños sufren igual que los adultos los trastornos de inicio del sueño, que les cuesta conciliarlo, y el del sueño en sí, con muchos despertares a lo largo de la noche. Incluso, hay despertares precoces que evitan que pueda volver a dormirse".

En los niños es muy habitual también el tema de las pesadillas recurrentes. "Determinados pequeños sufren ensoñaciones o pesadillas muy vividas, en las que la secreción de melatonina y la hormona del crecimiento pueden verse comprometidas. El sueño es muy complejo, y fundamental para el desarrollo físico, orgánico e intelectual".

La importancia de los 'cimientos' que se ponen en la infancia

Es necesario que "todo lo que ocurre en el día produzca una especie de depósito en el que almacenar y gestionar aquéllo que el niño ha aprendido en el colegio, y que pueda tener esa misma capacidad de aprendizaje al día siguiente". Si el sueño se ve alterado, no dispondrá de la capacidad de aprendizaje, ni de memoria ni de concentración necesarias.

"Los niños llevan a cabo un trabajo básicamente intelectual, por lo que en ellos es más perceptible la falta de un sueño saludable. Y en este país se duerme muy mal, algo que va a repercutir en las generaciones futuras", dice Armenteros.

Qué enfermedades puede desencadenar el 'jet lag escolar'

Las enfermedades que pueden llegar a ocasionar estos malos hábitos del sueño en la infancia son de todo tipo. "Alteraciones de tipo emocional, de memoria, de concentración, bajo rendimiento escolar…"

El jet lag escolar puede provocar alteraciones emocionales en los niños.
Getty Images/iStockphoto

Además, en estos casos que nos ocupan "se tiene mayor tendencia a la obesidad y  a una tensión arterial alta, por no hablar de cifras de colesterol también más elevadas. La falta de sueño incrementa el riesgo cardiovascular, eso es un hecho".

Existe una muy mala costumbre, y es pensar que la cama es un lugar en el que podemos hacer cualquier tipo de actividad además de dormir. Aquí, el experto de SEMG insiste en que "la cama debe utilizarse sólo para dormir. ni para ver series en la tablet, ni para leer, ni para cenar. Ésta es una práctica de las que yo llamo perversas, extraordinariamente negativa".

Utilizar dispositivos electrónicos antes de ir a dormir dificulta una correcta higiene del sueño
Getty Images

No en vano, y para avalar toda esta información acerca de la mala higiene del sueño, el doctor comenta que "España es, junto a Portugal, el país que ostenta el triste récord de mayor consumo de benzodiacepinas. Estas pastillas no se utilizan sólo para las crisis de ansiedad, sino que tienen un gran poder hipnótico que ayuda a dormir".

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate a nuestra nueva newsletter.

loading...