Medicina

La sorprendente relación entre las neuronas y el intestino que probablemente desconoces

El intestino está considerado como el segundo cerebro.
Getty Images/iStockphoto

Se estima que más del 50% de la población de España tiene patologías digestivas. De hecho, en 2023, según la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD), ya se han detectado más de 70.000 tumores, afectando, sobre todo, a zonas de colon y recto. Y, es que, aunque no lo creamos, el aparato digestivo tiene mucha importancia en la funcionalidad de nuestro organismo y en nuestro sistema inmunológico. 

Que nuestras defensas se encuentren en el nivel correcto y, por tanto, enfermemos menos, tiene mucho que ver con la microbiota que cada día vive en nuestros intestinos. Son el delgado y el grueso los que tienen muchas más responsabilidad que la de simplemente digerir o procesar los alimentos que comemos. De hecho, habrás escuchado más de una vez que el intestino es el 'segundo cerebro'. ¿Sabes por qué?

Intestino y neuronas, ¿qué relación tienen?

Cuando los expertos hablan del intestino como segundo cerebro es por las neuronas de las que se compone. Estas unidades estructurales y funcionales se forman en lo que se llama el sistema entérico (SNE). Para ello, se debe entender primero cómo está organizado nuestro sistema nervioso. Por un lado, está el sistema central (cerebro y médula espinal) y por otro el sistema periférico, que es donde se encuentran todo lo demás. Dentro de este último se encuentra precisamente el SNE.

El Sistema Entérico está compuesto por 100 millones de neuronas que se reparten a lo largo del aparato digestivo. Aunque parezca una gran cifra, nada tiene que ver con las más de 80 mil millones de las que se compone el cerebro. Aun así, el funcionamiento que hacen estas en nuestro intestino bien le ha valido para ser objeto de investigación en los últimos años. No obstante, otros investigadores y expertos en la materia se alejan de la idea de 'segundo cerebro'.

Cómo funciona el Sistema Nervioso Entérico

Imagen que representa las neuronas, el principal tipo de célula presente en nuestro cerebro.
Belokhonov Nikita \ iStock

Cabe destacar que para los expertos este Sistema Nervioso Entérico es de lo más complejo que se encuentran en el Sistema Periférico. Por eso, todavía son muchas las investigaciones que se están llevando a cabo sobre su efecto en nuestro organismo. Lo que sí se sabe, es que se encarga de la motilidad y secreción gastrointestinal. Todas estas neuronas son las que hacen que nuestro aparto digestivo siga su ciclo desde el esófago hasta el recto. Y, además, nos advierten del hambre y la saciedad. 

¿Dónde se encuentra, por tanto, la complejidad? En el gran circuito de neurotransmisores y neuromoduladores que tiene nuestro aparato digestivo con respecto a cualquier otra parte del Sistema Periférico. Gracias a eso, este puede funcionar independientemente del Sistema Nervioso Central (SNC), y la prueba está en que puede seguir haciendo su función cuando hay una lesión medular. No obstante, en una situación normal, el SNC sí que está conectado al Sistema Nervioso Entérico a través el nervio vago, uno de los más importantes en nuestro organismo.

Microbiota y mente, un estudio complejo

En los últimos años, la microbiota intestinal está siendo objeto de estudio por ser importante en el fortalecimiento o debilidad del sistema inmune. Pero además, al estar formado por una red extensa de neuronas, también es primordial investigar la relación que puede haber entre los desajustes gastrointestinales y mentales. Está demostrado que el estrés afecta directamente a nuestra digestión. Pero, ¿puede alterar lo que pasa en nuestro intestino a nuestra salud mental? Este es un tema que hay que tratar con cautela por la falta de investigación y aunque puede haber indicios, los expertos no se atreven todavía a sacar conclusiones certeras. 

Referencias

Saludigestivo. (2023, 2 febrero). El 25% de los nuevos casos de cáncer en España en 2023 afectarán al aparato digestivo ». FEAD. https://www.saludigestivo.es/el-25-de-los-nuevos-casos-de-cancer-en-espana-en-2023-afectaran-al-aparato-digestivo

Romero-Trujillo, J. O., Frank-Márquez, N., Cervantes-Bustamante, R., Cadena-León, J. F., Montijo-Barrios, É., Zárate-Mondragón, F., Cázares-Méndez, J. M., & Ramı́rez-Mayans, J. (2012). Sistema nervioso entérico y motilidad gastrointestinal. Acta Pediátrica de México, 33(4), 207-214. https://www.medigraphic.com/pdfs/actpedmex/apm-2012/apm124h.pdf

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.

loading...