Nutrición

¿De qué manera pueden afectar los medicamentos a la microbiota intestinal?

Mujer con dolor de estómago.
Freepik / Anna Bizon

Los expertos lo tienen claro. Después de la dieta, los medicamentos son el factor que más impacto tienen sobre nuestra microbiota intestinal. De hecho, advierten que el empleo de algunos de estos medicamentos, en concreto los antibióticos, se ha relacionado con un mayor riesgo de padecer enfermedad inflamatoria intestinal porque alteran el equilibro de la microbiota.

¿Cómo se produce este desequilibrio? Uno de los efectos secundarios más conocidos de los antibióticos es la diarrea, que afecta a una de cada cuatro personas que toman estos medicamentos. “Aunque la mayoría de los episodios de diarrea causada por antibióticos suelen ser leves, se observan casos de diarreas persistentes. Estas diarreas que no remiten de forma espontánea se deben a que los antibióticos eliminan tanto a las bacterias patógenas responsables de la infección como a la gran mayoría de bacterias beneficiosas del intestino”, explican desde la farmacéutica Stada

“Además, la alteración de la microbiota intestinal, junto con factores genéticos, tiene un impacto sobre el sistema inmunitario, lo que puede aumentar el riesgo de afecciones en el futuro como alergias o enfermedad celíaca”, añaden.

Asimismo, varios estudios apuntan que uno de cada cuatro medicamentos de uso habitual podría estar afectando al crecimiento de los microorganismos intestinales. Los antiinflamatorios como el ibuprofeno, los antidiabéticos orales, los inhibidores de la bomba de protones de la familia del omeprazol, los antihipertensivos, los suplementos de hierro y los laxantes, entre otros, también pueden alterar la composición y las funciones de la microbiota intestinal.

“En el mejor de los casos, la microbiota puede tardar hasta 3 meses a recuperarse. Pero hay especies de bacterias beneficiosas para la salud, como por ejemplo las bacterias productoras de butirato (Faecalibacterium, Eubacterium y Roseburia), que desaparecen por completo tras el tratamiento con antibióticos y otros medicamentos”, insisten desde Stada.

¿Cómo saber que una microbiota está alterada?

Los especialistas indican que resulta complicado saber si una microbiota está alterada debido a los medicamentos de uso común y mucho más si son de uso habitual desde hace mucho tiempo. “Entre los principales síntomas que pueden indicar que el equilibrio de la microbiota está alterado destacan los problemas digestivos. Son los que suelen aparecer primero porque la mayor parte de la microbiota habita en el intestino grueso (colon) y delgado. La hinchazón abdominal a medida que avanza el día, el estreñimiento, la diarrea, los gases y la alteración de la consistencia de las heces pueden ser indicadores determinantes”, añaden.

Además, la aparición o agravamiento de intolerancias alimentarias, el sobrepeso u obesidad que no mejora a pesar de hacer dieta, las enfermedades relacionadas con el sistema inmunitario (el asma, las alergias), el hipotiroidismo, o la propensión a coger gripes y catarros, herpes e infecciones genitourinarias, pueden ser otros posibles indicadores de una microbiota alterada.

Algunos probióticos han mostrado ser efectivos para reequilibrar la microbiota intestinal y reducir el impacto de los medicamentos sobre la microbiota y la salud digestiva. El empleo de probióticos incluidos en las principales guías de gastroenterología para prevenir la diarrea que se produce después del tratamiento con antibióticos puede evitar la proliferación de especies resistentes al tratamiento.

Referencias

Aversa Z, Atkinson EJ, Schafer MJ, et al. Association of infant antibiotic exposure with childhood health outcomes. Mayo Clin Proc. 2021; 96(1):66-77. doi: 10.1016/j.mayocp.2020.07.019.

Maier L, Pruteanu M, Kuhn M, et al. Extensive impact of non-antibiotic drugs on human gut bacteria. Nature. 2018; 555(7698):623-628. doi: 10.1038/nature25979.

Vergés M. Desinflámate. Madrid: Grijalbo; 2022.

Organización Mundial de la Salud. Resistencia a los antimicrobianos. 13 de octubre de 2020. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/antimicrobial-resistance (consultado el 17/02/2023).

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter

loading...