Nutrición

La vitamina que ayuda a regular la tensión, tiene un gran poder antioxidante y es muy fácil de obtener

Las verduras, las hortalizas, los cereales y las margarinas son alimentos ricos en vitamina E.
Freepik

En España, un 40% de la población adulta tiene hipertensión, que es, a su vez, la primera causa de muerte en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud. Se la considera una enfermedad letal, silenciosa e invisible, porque rara vez presenta síntomas, y cuando hace ruido, provocando infartos de miocardio o accidentes cerebrovasculares, a menudo no hay retorno. No obstante, existen maneras de prevenirla. 

Es aquí cuando entra en juego la vitamina E. Las recomendaciones de los expertos para evitar esta enfermedad pasan por desterrar el tabaco, el alcohol, el exceso de sal, hacer ejercicio y llevar una buena alimentación. Sobre esto último, además, un estudio publicado en Hofrege eContent asegura que el consumo de vitamina E está muy ligado a una tensión más estable y, por lo tanto, a una considerable mejora de la salud general. 

Esto se demostró cuando, al medir la presión arterial y la frecuencia cardiaca de un grupo de personas con hipertensión que habían recibido dosis diarias de esta vitamina, encontraron que sus parámetros se habían regulado desde el comienzo hasta el final de la investigación.

¿Qué beneficios tiene y para qué sirve la vitamina E?

Que además de ser importante para la visión, la reproducción, el cerebro y la piel, la vitamina E tiene grandes propiedades antioxidantes, es fácil de entender, lo que no es tan sencillo de comprender es qué son exactamente estas propiedades antioxidantes y cómo benefician a nuestro organismo. Te lo explicamos. 

Los antioxidantes son sustancias que pueden proteger a las células contra los efectos radicales libres. Es decir, que protegen a las células cuando, por ejemplo, el cuerpo se expone al humo del tabaco, o a la radiación. Pero también cuando se ve afectado por medicamentos, alimentos refinados y procesados… Para que nos entendamos, los antioxidantes son los escudos de nuestras células. 

No obstante, desde Mayo Clinic advierten que “si tomas vitamina E por sus propiedades antioxidantes, ten en cuenta que los suplementos podrían no ofrecerte los mismos beneficios que los antioxidantes que se encuentran naturalmente en la comida”. 

La ciencia ha demostrado que la vitamina E puede ser beneficiosa también para mejorar los síntomas de la enfermedad por hígado graso no alcohólico, así como para frenar la evolución de algunas enfermedades como el Alzheimer, ayudando a mantenerse más lúcidos y activos mentalmente a quienes la padecen, sin embargo, los estudios aún son escasos y no demasiado concluyentes.

¿Qué efectos secundarios tiene la vitamina E?

El aceite de oliva, además de aportar grasas saludables, también es fuente de vitamina E.
Pixabay

Hay que matizar: la vitamina E presente en los alimentos no es peligrosa ni perjudicial en ningún caso. La polémica, aun sin resolver, se encuentra cuando hablamos del consumo de suplementos de vitamina E.  

Las dosis elevadas de vitamina E podrían aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de próstata, así como el riesgo de sangrado, con menor capacidad de coagulación tras un corte o una herida, y de hemorragia grave en el cerebro. Por esta razón, el límite de ingesta de este suplemento es de 1,000 mg al día para los adultos

¿Qué alimentos contienen la vitamina E?

Nos queda claro que la manera más eficaz y segura de disfrutar de los beneficios de la vitamina E es obteniéndola de manera natural, a través de nuestra dieta. Algunos alimentos ricos en esta vitamina son los frutos secos. La cantidad recomendada por los expertos es de 4 a 5 unidades diarias. Pero ojo, crudos o tostados, y sin sal. 

Las verduras, las hortalizas, los cereales y las margarinas también son alimentos ricos en vitamina E. Y sobre todo, los aceites vegetalesde trigo, girasol y aceite de oliva sin refinar. Para que nos hagamos una idea, 100 gramos de aceite de oliva contiene 18 gramos de vitamina E. 

Otros alimentos de los que podemos obtener esta vitamina son la soja, frutas como las fresas o los dátiles, el huevo, el pescado azul y los aguacates , con 4 miligramos de vitamina E por cada 100 gramos. La Fundación Española del Corazón afirma que la cantidad recomendada de esta vitamina son 8 miligramos diarios en mujeres, y 10 en hombres.

Referencias 

Vitamina E. National Institutes of Health. Consultado online en: https://ods.od.nih.gov/factsheets/VitaminE-DatosEnEspanol/ el 17 de junio de 2023. 

Vitamina E. MayoClinic. Consultado online en: https://www.mayoclinic.org/es-es/drugs-supplements-vitamin-e/art-20364144 el 17 de junio de 2023. 

Antioxidantes, ¿qué son y para qué sirven?. Fundación Española del Corazón. Consultado online en: https://fundaciondelcorazon.com/blog-impulso-vital/3250-antioxidantes-ique-son-y-para-que-sirven.html el 17 de junio de 2023. 

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.

loading...