Salud

Qué pasa si te vacunas y no sabes que eres positivo

Tras la irrupción de la variante ómicron que se extiende rápidamente a nivel global y que es ya predominante en España, la estrategia de vacunación con una dosis de refuerzo avanza en la población general para frenar la transmisión. Desde que comenzara el plan de vacunación hace algo más de un año, las vacunas han salvado más de 100.000 vidas y han evitado la hospitalización y la enfermedad grave por covid. 

No obstante, los estudios preliminares sugieren que ómicron podría escapar a la inmunidad de las vacunas, incluso en personas que han recibido la pauta completa, por lo que la administración de una dosis adicional incrementaría la inmunidad. 

¿Los efectos secundarios son más intensos?

Según la última actualización de la 'Estrategia de vacunación frente a covid-19 en España' publicada por el Ministerio de Sanidad, las personas que se contagien de covid tendrán que esperar, como mínimo, cuatro semanas tras el diagnóstico con resultado positivo para recibir la dosis de refuerzo de la vacuna.

Pero, ¿qué ocurre si recibes una dosis de la vacuna teniendo infección activa por covid? Primero de todo, en el caso de dar positivo en la prueba y estar enfermo por covid, la vacunación tendrá que aplazarse hasta que finalice el periodo de aislamiento y no se presenten síntomas.

En el caso de ser asintomático, no hay pruebas que corroboren una contraindicación, por lo que la administración de la vacuna no supondría ningún riesgo en personas con infección activa. Sin embargo, los expertos sí sugieren que las reacciones adversas tras la vacunación podrían ser más intensas. 

Por tanto, los efectos secundarios más comunes, como el dolor en el lugar de la inyección, la fiebre, los escalofríos o el dolor muscular podrían ser algo más molestos, pero no supondría ningún riesgo grave.

20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet. Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España.

loading...