Actualidad

Un asteroide pasará rozando la Tierra este sábado y su descubrimiento fue hace solo dos semanas

2024 MK pasará a 290.000 km de la superficie terrestre, aproximadamente el 75% de la distancia entre la Tierra y la Luna.
PxHere

Dos asteroides pasarán ‘rozando’ la Tierra esta semana. Estas son unas palabras que podrían aterrorizar a quien las lea, pero actualmente ya estamos más que habituados a noticias que informan sobre el paso de rocas espaciales relativamente cerca de nuestro planeta.

Se trata de lo que la NASA y el resto de las agencias espaciales denominan como ‘NEO’, siglas en inglés de ‘objeto cercano a la Tierra’. Aunque realmente la distancia que esto marca a nosotros nos hace sentir como hormiguitas. Para hacerse una idea: 2024 MK, una de las dos rocas observadas, pasará a 290.000 km de la superficie terrestre, aproximadamente el 75% de la distancia entre la Tierra y la Luna —es decir: dentro de la órbita lunar—.

El asteroide 2024 MK ‘nos visitará’ el próximo 29 de junio, aproximadamente a las 15:45 hora peninsular de España. Aunque no tiene un gran tamaño, será visible incluso por pequeños telescopios. Y, por supuesto, las posibilidades de impacto contra nuestro planeta que tiene este asteroide son cero. Ninguna. Estamos a salvo.

Sin embargo, lo que ha causado más preocupación entre los expertos y el mundo de la astronomía es el hecho de que este 2024 MK se descubrió hace solo unos días, es decir, con menos de dos semanas de antelación de su paso ‘cercano’ a la Tierra.

Esto ha resucitado el debate sobre las necesidades que tenemos los humanos de desarrollar tecnologías que sean eficientes y efectivas para hacer frente a la catástrofe que el choque de un asteroide contra nosotros podría suponer, si no para frenarlo, al menos sí para detectarlo con antelación.

La propia Agencia Espacial Europea (ESA) ha dicho que “no representa ningún riesgo para nuestro planeta, pero el hecho de que se haya descubierto tan tarde resalta la necesidad de seguir mejorando nuestra capacidad para detectar objetos potencialmente peligrosos en nuestra vecindad cósmica”.

Sin ser el más grande de los objetos cercanos que se han observado, un asteroide del tamaño de 2024 MK causaría daños considerables en caso de choque.

Recordemos que se están desarrollando importantes misiones con el objetivo de defendernos de un destructor de la Tierra, como DART, pero que actualmente la humanidad no tiene un plan estable si un asteroide fuera a impactar contra nosotros.

El asteroide 2024 MK pasará cerca de la Tierra el 29 de junio.
ESA

Un segundo asteroide de más de 2.000 metros

El asteroide (415029) 2011 UL21 es el más grande de los visitantes de la semana. Con 2.310 metros de diámetro, este asteroide es más grande que el 99% de todos los NEO conocidos. Sin embargo, no se acercará tanto a la Tierra. En su punto más cercano, este jueves 27 de junio, seguirá estando a más de 17 veces la distancia que nos separa de la Luna.

La órbita de este asteroide alrededor del Sol está muy inclinada, lo que es inusual para un objeto tan grande, ya que la mayoría de los objetos grandes del sistema solar, incluidos los planetas y asteroides, orbitan alrededor del astro en el plano ecuatorial o cerca de él.

Esto podría ser el resultado de interacciones gravitacionales con un planeta grande como Júpiter. Júpiter puede desviar asteroides que antes eran seguros hacia la Tierra, por lo que es importante comprender este proceso.

(415029) 2011 UL21 está en una ‘resonancia 11:34’ con la Tierra. Completa 11 revoluciones alrededor del Sol en casi la misma cantidad de tiempo en la que nuestro planeta completa 34 revoluciones —es decir, 34 años—.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

loading...