Tecnología

Review

Pixel 7a: el móvil compacto de Google vuelve a brillar

Valoración:

Los móviles de Google suelen constituir un acierto y, de hecho, entre los amantes de la tecnología gozan de bastante buena aceptación. Lo que suelen transmitir los smartphones del gigante tecnológico reaparece de la mano del Google Pixel 7a, un 'hermano pequeño' que recorta distancias con el Pixel 7 y el Pixel 7 Pro y que redondea la sugerencia de la 'clase a'.

Los Pixel con la letra 'a' en la denominación aparecen como el complemento 'económico' de los dispositivos insignia. No obstante, los 509 euros del nuevo Pixel 7a, que implican un incremento de precio respecto a la generación (el Pixel 6a salió a la venta por 459 euros), hacen que resulte más apropiado señalar que se trata del teléfono con prestaciones Pixel a mejor precio.

La etiqueta de 'asequible' ha desaparecido al posicionarse de facto en el rango de la gama media premium. La subida del coste viene acompañada, todo hay que decirlo, de una configuración mayor, 8 GB + 128 GB (antes era de 6 GB + 128 GB).

Aspecto del Google Pixel 7a en color nieve
(20Bits)

El diseño sigue la línea estética aplicada por Google en esta generación, con los marcos y el módulo horizontal de aluminio, plasmación que gana en refinamiento. La pieza para las cámaras traseras luce mejor en el Pixel 7a que en el modelo Pro. A su vez, el acabado favorece la seducción, potenciada por colores muy bien escogidos (atención al rojo coral). Con el contraste del aluminio, en color nieve, tonalidad en la que lo ha probado 20Bits, queda espectacular.

Los sugerentes marcos del Google Pixel 7a
(20Bits)

Para alcanzar ya la perfección, hubiera gustado un móvil ligeramente más delgado. Aunque la sensación en mano no se vea comprometida, tiene 9 mm de grosor. Pesa 193,5 gramos.

El aliciente de la pantalla compacta

La pantalla de 6,1 pulgadas del Google Pixel 7a
(20Bits)

Uno de los alicientes distintivos de esta variante Pixel reside en el tamaño más compacto y en la pantalla más pequeña frente a la tendencia dominante en el mercado, aunque ahora hay más marcas que contemplan modelos pequeños. Vuelven las 6,1 pulgadas (el Pixel 7 Pro y el Pixel 7 se caracterizan por las 6,7 y las 6,3 pulgadas) en un apreciable panel con tecnología OLED, resolución FHD+ y, por fin, tasa de refresco de 90 Hz. En el Pixel 6a, con 60 Hz, se echaba en falta una mayor fluidez, especificación que agrada hallar.

Las fotos con el Pixel 7a

Los Pixel se asocian a la calidad fotográfica, y el Pixel 7a revalida la circunstancia, constituyendo uno de los móviles con mejor cámara de su segmento. Google exhibe capacidad para seguir sorprendiendo, cualidad con el extra del minimalismo atractivo y bien entendido en cuanto a número de funciones disponibles. No hace falta acumular opciones porque sí, y Google lo sabe.

Imagen tomada con el Google Pixel 7a
(20Bits)

Aunque los megapíxeles no son tan importantes como se cree (el nivel de las fotos depende de más factores), desde luego sirven de orientación al usuario, y el Pixel 7a escenifica un salto debido a que su cámara principal entra en el marco de los 64 MP. El Pixel 6a, con sus fotos estupendas, incorporaba una de 12,2 MP.

Foto tomada a una mascota con el Pixel 7a
(20Bits)

La cámara principal, con estabilización óptica y electrónica de imagen (OIS y EIS), se complementa con una ultra gran angular de 13 MP (campo de visión de 120 grados), misma resolución que la de la cámara frontal para selfis.

Procesador, batería y carga del Pixel 7a

Las ocasionales dudas que asomaban respecto al procesador Google Tensor usando el Pixel 6a (cuando se calentaba) no aparecen con el Tensor G2 (conectividad 5G), el mismo chipset de desarrollo propio que los otros dos miembros de la serie 7. El buen rendimiento se conjuga con el factor de la experiencia Android pura (Android 13).

La batería pierde algo de capacidad en comparación con el Pixel 6a al bajar de los 4.410 a los 4.385 mAh, lo que en todo caso no presenta cambios significativos en términos de autonomía. Aguanta las 24 horas de uso. Lo que esta vez no convence es que Google mantenga la carga rápida de 18W, velocidad modesta que chirría en estos tiempos, y más en un dispositivo de 500 euros. Además, el cargador se vende por separado. La hora que exige de carga representa el lado mejorable de un móvil notable.

El Google 7a y a su lado, en oscuro, el Pixel 6a, el modelo anterior
(20Bits)
Ficha técnica del Google Pixel 7a
  • Pantalla: OLED de 6,1 pulgadas (FHD+, 90 Hz)
  • Procesador: Google Tensor G2
  • ​Configuración: 8 GB + 128 GB
  • Cámaras traseras: principal de 64 MP + ultra gran angular 13 MP
  • Cámara frontal: 13 MP
  • Batería: 4.385 mAh con carga rápida de 18W y carga inalámbrica (7,5W)
  • Conectividad: 5G (4G)
  • Sistema operativo: Android 13
  • Otros elementos: sensor de huellas en pantalla, desbloqueo facial, altavoces estéreo, resistencia IP67
  • Precio: 509 euros

Puntuación 20Bits: 8/10

  • Lo mejor: el diseño refinado y la calidad fotográfica.

    ​Lo peor: un móvil de 500 euros con carga de 18W...

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

loading...