Destinos

Uno de los pueblos más bonitos de España está en La Rioja: un castillo medieval entre viñedos y bodegas

Visa aérea de Sajazarra, La Rioja.
Getty Images

La Rioja es una de las comunidades más pequeñas en extensión de España, pero es grande en patrimonio histórico, cultural y gastronómico. En la comarca de Haro se encuentra unos de los cien Pueblos Más Bonitos de España, una etiqueta turística para poblaciones menores de 15.000 habitantes con gran riqueza patrimonial y paisajística, además de un compromiso por su conservación y protección.

A menos de una hora de Logroño se encuentra Sajazarra, un pueblo custodiado por un castillo medieval y rodeado de viñedos  (como no puedes de otra forma tratándose de La Rioja).

Qué ver en Sajazarra

Esta villa riojana cuenta con varios monumentos, testigos de sus siglos de historia. El Castillo-Palacio de Sajazarra recorta la silueta de este pueblo de unos 130 habitantes. Se construyó en el siglo XV cuando la villa pasó a ser señorío de los Velasco, una casa nobiliaria destacada del Reino de Castilla. Siguiendo la arquitectura defensiva, es obligatorio pasar por El Arco, la única puerta de acceso que se conserva de las cuatro pertenecientes a la muralla de los siglos XII y XIII.

Castillo de Sajazarra, La Rioja.
Getty Images

Es imprescindible pasar por el Barrio de Las Bodegas, los antiguos espacios de almacén de los cosecheros locales, ahora convertidos en viviendas. De pintorescas casas pasamos a una más ornamentada como es la casona de los Martínez de Salinas, una vivienda de estilo barroco.

Sajazarra cuenta con varios templos como la Iglesia de Parroquial de Santa María de la Asunción. Su origen data del siglo XII, cuando el rey Alfonso VIII de Castilla fundo allí el monasterio cisterciense de Santa María de Sajazarra. De menos tamaño y a las afueras del pueblo está la Ermita de Santa María de las Cillas, de estilo románico.

Iglesia de Santa María de la Asunción en Sajazarra, La Rioja.
Getty Images

Senderismo, escalada y enoturismo

Además del tranquilo paseo por los siglos de historia y patrimonio cultural de Sajazarra, se puede realizar rutas de senderismo por un valle lleno de cultivos de vid y cereal o por la laguna cercana. Hay varios senderos de diferentes longitudes en la web oficial de Sajazarra. Relacionado con la naturaleza, también se ofrecen actividades de escalada y de avistamiento de aves.

Sajazarra.
jon chica parada / iStock

El enoturismo y La Rioja van estrechamente de la mano. También desde la página web de la localidad se informa sobre diferentes bodegas y visitas guiadas disponible.

Lo alojamientos en Sajazarra se caracterizan por su esencia rústica pero cálida. Con pequeños hoteles y posadas y casas vacacionales de piedra convierten a Sajazarra en un destino perfecto para una escapada de desconexión. Para aquellos que viajan sobre ruedas, disponen de un área de servicio para autocaravanas (10 plazas y máximo de 72 horas).

Cómo llegar a Sajazarra

Sajazarra se sitúa al oeste de La Rioja, a 40 minutos en coche de Logroño, a 16 minutos de Miranda de Ebro y a 15 de la pequeña ciudad de Haro. La mejor forma para llegar es por la carretera LR-209.

Apúntate a la newsletter y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por el mundo.

loading...