Hoteles

La estación de tren española reconvertida en hotel de lujo que elogian Financial Times, The Times y Le Figaro

Esta espectacular estación fue inaugurada en 1928 por el rey Alfonso XIII. Ahora es un hotel de lujo.
Carlos Soler (iStock).

Los aragoneses, desde 1853, han reclamado la apertura del Pirineo a través del Somport, conectando así España con Francia por tren. Este sueño se materializó por fin en 1928 con la inauguración de la estación internacional de Canfranc por el rey Alfonso XIII y el presidente de la República Francesa Gaston Doumergue, una obra de ingeniería monumental que se erige como un ícono de la arquitectura ferroviaria europea. 

Sin embargo, su historia va más allá de su función como paso fronterizo, pues, como asegura la directora del hotel Canfranc Estación, María Bellosta, "durante la Segunda Guerra Mundial desempeñó un papel estratégico como centro de tránsito de refugiados y espías. Es fascinante la historia".

Recepción del hotel Canfranc Estación.
P. S.

Cierre de la estación en 1970

A pesar del cierre de la línea hacia Francia en 1970, el legado de Canfranc se ha mantenido vivo gracias a la perseverancia de quienes luchan por su preservación y puesta en valor. Este esfuerzo se vio recompensado con la  apertura del hotel Canfranc Estación, del grupo Barceló, un oasis de lujo y elegancia que recupera la esencia y el esplendor de este edificio histórico.

El restaurante Canfranc Express está dentro de un vagón de la antigua estación de Canfranc.
Canfranc Estación A Royal Hideaway Hotel

Mejor hotel en entorno natural de España en 2024

Galardonado en los premios Viajes National Geographic 2024 como el Mejor Hotel en entorno natural de España, Canfranc Estación fusiona  historia y la naturaleza. Ubicado en el corazón de los Pirineos Aragoneses, este hotel de cinco estrellas Gran Lujo ofrece a sus huéspedes una experiencia donde cada detalle está cuidadosamente diseñado para transportarlos a la época dorada del ferrocarril.

Elogios de la prensa internacional

Por todo ello, ha sido elogiado y recomendado por prestigiosos medios internacionales como el británico Financial Times. "Después de 50 años de decadencia, Canfranc Estación, el 'Titanic de las montañas', ha renacido como un refugio bellamente diseñado (y a un precio razonable)", aseguran en este reportaje firmado por Claire Wrathall.

El rotativo francés Le Figaro ha publicado varios artículos sobre esta estación de tren reconvertida en hotel de lujo. En uno de ellos, firmado por la periodista Annelot Huijgen, aseguran que la estación "situada en Canfranc, en la frontera, en la línea que antiguamente unía Pau (Pirineos Atlánticos) con Zaragoza, situada 311 kilómetros más al sur, la que fue la segunda estación más grande de Europa, con un tamaño equivalente al de la estación de Saint-Lazare, ha recuperado su antiguo esplendor tras cuarenta años de abandono". Y destaca que la mayoría de los clientes son españoles y franceses que van a esquiar o disfrutar de la naturaleza y los Pirineos

Estación Canfranc.
LUNAMARINA / iStock

Desde el periódico británico The Times, la periodista Victoria Brzezinski afirma: "La estación de tren internacional de Canfranc inspira comparaciones casi instantáneas con El gran hotel Budapest, la película de Wes Anderson de 2014. Diez veces más grande que St Pancras de Londres, es una espléndida construcción de bellas artes rodeada de picos pirenaicos cubiertos de nieve".

Desde el Daily Mail, el periodista Jo Knowsley destaca en un reportaje la fascinante historia de la estación de Canfranc. "Una vez lo llamaron El Titanic de las Montañas: un edificio grandioso y lujoso que era la segunda estación de ferrocarril más grande de Europa (Leipzig era la más grande)", asegura.  En el reportaje describe los momentos más relevantes de la estación ferroviaria para destacar que ahora "tras una inyección multimillonaria de capital de la UE, el Gobierno de Aragón y Barceló Hotel Group, ha renacido como Canfranc Estación, un Royal Hideaway Hotel de cinco estrellas con 104 habitaciones, spa de bienestar y centro de convenciones. centro. Se han necesitado casi cinco años para restaurar su gloriosa arquitectura Beaux-Arts y unirla a las exigencias del siglo XXI".

Para el periodista Simon Willis, de la norteamericana Travel + Leisure, el hotel Canfranc Estación es "el más espectacular de Europa, ubicado en una antigua estación de tren de la Segunda Guerra Mundial".

Historia

La estación internacional de Canfranc evoca la atmósfera de una película al estilo de Casablanca, con sus historias de intriga y espionaje durante la Segunda Guerra Mundial. Como se explica en este interesantísimo especial de Heraldo de Aragón, entre 1942 y 1945, este paso fronterizo fue testigo de eventos dignos de un guion de Hollywood: la ruta del oro nazi, la presencia de las SS y la Gestapo, la fuga de judíos y alemanes derrotados.

Túnel de Canfranc que atraviesa los Pirineos y se comunica con Francia.
P. S.

La aduana internacional de Canfranc, cerrada durante la Guerra Civil Española para evitar una invasión desde Francia, cobró vida nuevamente en los años 1942 y 1943. Durante este período, la supuesta neutralidad de España en el conflicto permitió el paso de hasta 1.200 toneladas de mercancías mensuales, incluyendo 86 toneladas de oro nazi robado a los judíos.

Bajo el control alemán, la estación albergó oficiales de las SS y miembros de la Gestapo, que residían tanto en el hotel de la estación como en otro del pueblo. Mientras España mantenía una postura de no beligerancia, Franco debía devolver el favor a Hitler, lo que se tradujo en el envío de toneladas de wolframio a Alemania, un mineral crucial para la fabricación de armamento.

La estación de Canfranc, con su peculiar doble jurisdicción debido a su ubicación en España pero con operaciones aduaneras internacionales, se convirtió en un punto crucial en la red de transporte de mercancías durante la Segunda Guerra Mundial. Esta época de intensa actividad y secretismo dejó una huella imborrable en la historia de este emblemático lugar.

Imagen antigua de la estación internacional de Canfranc (Huesca).
Cedida

La estación en el cine y la literatura

La estación internacional de Canfranc es también un escenario icónico que ha cautivado la imaginación de cineastas y escritores a lo largo de los años. Desde su inauguración en 1928, la estación ha sido testigo de numerosas grabaciones cinematográficas y ha inspirado a escritores a plasmar su grandeza en novelas y documentales.

En el mundo del cine, destaca "Lo saben los bosques" (2011), una película que captura la belleza y el misterio de los paisajes que rodean la estación con el argumento del robo en la estación de un cargamento de oro nazi. También encontramos "Volver a Canfranc", de Rosario Raro, (2015), una novela ambientada en 1943 con la esvástica de Hitler ondeando en la estación. Y una segunda novela, de la misma autora: "El cielo sobre Canfranc" (2022). También destaca "La frontera salvaje" (2015), que transporta al lector a un mundo de aventuras y emociones en los alrededores de la estación en la Europa de la Segunda Guerra Mundial.

El cielo sobre Canfranc.
Planeta

Además, Canfranc ha sido protagonista de documentales como "Canfranc, Última Estación" (2016), que explora la historia y el legado de esta joya arquitectónica.   

Cómo es el hotel

Desde su imponente lobby, que conserva parte del suelo original y las antiguas escaleras de acceso a la estación, hasta sus elegantes habitaciones, donde la madera y el terciopelo se combinan con elementos art déco para crear un ambiente acogedor y sofisticado, Canfranc Estación invita a sus visitantes a sumergirse en un viaje en el tiempo lleno de confort y exclusividad.

La belleza natural de los Pirineos

Pero el encanto de este hotel va más allá de sus lujosas instalaciones. Su ubicación privilegiada permite a los huéspedes disfrutar de la belleza natural de los Pirineos, con acceso a una amplia variedad de actividades al aire libre, como senderismo, esquí y rafting. Además, la estación de trenes reconvertida en hotel está a muy poca distancia de las estaciones de esquí de Candanchú y de Astún.

Hotel Canfranc Estación (Huesca, Aragón).
Cedida por barcelo.com

Oferta gastronómica

Además, su oferta gastronómica, liderada por el chef Eduardo Salanova y la directora de sala Ana Acín, combina la tradición aragonesa con técnicas vanguardistas, ofreciendo una experiencia culinaria única que deleita los sentidos. Por ello, el Canfranc Express ha sido reconocido con una estrella Michelin

El restaurante Canfranc Express.
Canfranc Estación A Royal Hideaway Hotel

Otras actividades

El hotel tiene wellness y piscina interior, con horario de 11 a 14 horas y de 16 a 21.00 horas. También dispone de gimnasio abierto 24 horas. Asimismo, se pueden reservar diferentes experiencias culturales, como la visita por la histórica estación, la visita teatralizada, visita al ecoparque Juncaral con tirolinas y canoas o una visita a la Ciudadela de Jaca.

También se puede reservar una visita a los búnqueres de la línea P. La “Línea P” (de “Pirineos”) es un conjunto defensivo construido a lo largo de la vertiente pirenaica española entre los años 1944 y 1959. Miles de soldados de reemplazo trabajaron para levantar cientos de posiciones de hormigón armado (tipo “búnker”) en las cabeceras de los valles fronterizos por el temor de Franco a una posible invasión militar desde el sur de Francia que nunca se produjo. Hay 13 búnqueres muy cercanos a la estación internacional de Canfranc.

Wellness del hotel Canfranc Estación (Huesca, Aragón).
Cedida por barcelo.com

Apúntate a la newsletter y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por el mundo.

Coordinador Jefe de Verticales '20minutos'

Licenciado en Periodismo por la Universidad CEU San Pablo de Valencia. En mis más de 20 años de profesión, he trabajado en todas las secciones y todas me gustan: Local, Economía, Política, Deportes, Salud, Local, Tecnología, Viajes, Gastronomía, Motor, Sucesos...

loading...