Hoteles

El Parador de Galicia ubicado en un palacio renacentista y construido sobre una villa romana

Parador de Pontevedra.
Paradores

Caminando por el casco antiguo de la ciudad de Pontevedra, nos iremos topando con impresionantes edificios históricos como el Convento de San Francisco, la iglesia de la Virgen Peregrina y la Basílica de Santa María la Mayor. Sin embargo, más allá de los puntos más populares, la ciudad gallega esconde otros muchos secretos para los visitantes.

Es el caso del Palacio de los Condes de Maceda, una construcción del siglo XVI levantada como una residencia para la nobleza de la época. A día de hoy, acoge uno de los 97 Paradores de Turismo que se reparten por todos los rincones de España.

El Palacio de los Condes de Maceda

Donde ahora se levanta el Palacio de los Condes de Maceda, hubo antaño una villa romana, oculta por esta construcción renacentista desde el siglo XVI. Sin embargo, no fue hasta el siglo XVIII, tras una profunda reforma, cuando se convirtió en la residencia de los Condes de Maceda. 

Parador de Pontevedra.
Paradores

No obstante, a pesar de haber vivido una época de esplendor, a partir del siglo XX el palacio empezó a experimentar un claro declive. Ya sin sus funciones como residencia de la nobleza, se convirtió en un almacén de sal, en un colegio para niños sin recursos e incluso en la sede de una logia masónica. Tras otro periodo en el que se transformó en un edificio de viviendas, un barón de la Casa Goda decidió hacerse con el palacio y restaurarlo, devolviéndolo por completo a la vida.

El Parador de Pontevedra

Ya en el siglo XX, el palacio quedó en manos del Ayuntamiento de Pontevedra y finalmente se convirtió en el Parador de Pontevedra, el primero en abrir en Galicia. La esencia histórica todavía está presente en este edificio, que nada más entrar nos da la bienvenida con una elegante escalinata de piedra que nos lleva a las habitaciones.

Parador de Pontevedra.
Paradores

Todas las estancias están decoradas con antigüedades y muebles de época, combinando el estilo señorial con todas las comodidades propias de un hotel. A ello se suma un tranquilo jardín donde pasear y un restaurante de cocina regional gallega, el Restaurante Casa do Barón. Con influencias sobre todo de la gastronomía de las Rías Baixas, podremos encontrar platos como el pulpo á feira, la empanada del obrador, quesos gallegos, zamburiñas á grella o vieiras al horno.

Apúntate a la newsletter y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por España y por el mundo.

20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet. Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España.

loading...