Rutas

La ruta más espectacular para cruzar Turquía y disfrutar de sus paisajes invernales desde el Expreso del Este

Ruta Expreso del Este en Turquía.
Getty Images

La ruta del Expreso del Este eran una línea ferroviaria más de Turquía. Sin embargo, el reclamo de los que llenaban los vagones del tren para disfrutar del paisaje del oriente turco consiguieron una línea turística. Ahora, se ha convertido en una de las rutas más recomendadas para aquellos que quieran cruzar el país de este a oeste y disfrutar de los paisajes blancos y gélidos que ofrece como estampa. Si todavía quieres pasar el invierno fuera de España y probar otras pistas de esquí, volar a Ankara te dará la oportunidad de disfrutar del tren también llamado Dogu Express.

Uno de los trayectos ferroviarios más atractivos

El Expreso del Este adaptó sus trenes a una versión turística con mejores camas.
Getty Images/iStockphoto

No hay diferencia en el trayecto con respecto a la línea normal del Expreso del Este, pero en la versión turística las paradas que realizan son diferentes, con un total de 29 frente a las 50 que ofrece el primero. La innovación de este recorrido empezó por habilitar coches-cama de una calidad superior y un vagón comedor para hacer la ruta mucho más accesible para los turistas. De esa forma, las personas que se embarcan en el tren podrán descubrir los impresionantes paisajes invernales que regala el oriente de Turquía.

Aunque este recorrido se puede disfrutar todo el año, cuando llega el frío, los puntos más gélidos del país se cubren con un espectacular manto blanco. La nieve llega a esta parte de Turquía haciendo del trayecto una experiencia de ensueño y muy atractiva. Podrás ver desde parajes rurales hasta más urbanos e impresionantes montañas y valles.

Y, es que, el Expreso del Este cuenta con un trayecto total de 26 horas y realiza algunas paradas con duraciones de dos y tres horas. Con esa pausa de recorrido podrás disfrutar a pie de algunos pueblos, así como de la gastronomía turca de la zona. Y además, para los amantes del esquí, se puede disfrutar de las mejores pistas del país. Si coges el trayecto de ida desde la capital, podrás parar en las estaciones de Erzincan y Erzurum. Sin embargo, si haces el camino inverso lo harás en Divriği y Sivas.

Una última parada fantástica: Kars

Ruinas de Ani y Expreso del Este.
Getty Images

La última parada del Expreso del Este es uno de los asentamientos más antiguos de Anatolia. Un destino único y de fantasía en el que tomarse un tiempo para disfrutar de las numerosas culturas que han pasado por la ciudad. Las calles de Kars han sido pisadas por diversas civilizaciones como la persa, la bizantina o la selyúcida y la otomana. En invierno, Kars se convierte en la estampa perfecta del esquí, ya que dispone de la tercera pista con mayor altitud del mundo.

Sin embargo, si eres más de dejarte embaucar por los paisajes, tendrás opción de caminar por el hielo del lago Çıldır a caballo y ver a la población local hacer sus labores de pesca. Por otro lado, muy cerca, también podrás descubrir una de las joyas medievales dentro del Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el Yacimiento Arqueológico de Ani, una antigua ciudad en ruina situada en la frontera de Turquía y Armenia, y reconocida hace mucho tiempo como capital medieval de este país último. 

Apúntate a la newsletter y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por el mundo.

Redactora de audiencias / SEO Editorial 20minutos

Graduada en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos. Me gusta ver el mundo desde distintas perspectivas, por ello he dirigido una web digital, he sido Responsable de comunicación en un compañía de danza y he pasado por medios culturales, cinematográficos y de crónica social. Ahora trabajo como SEO Editorial dentro del equipo de Desarrollo de Audiencias de 20minutos.

loading...