Crítica de 'Un lugar tranquilo: Día 1': el apocalipsis más silencioso se pierde entre los rascacielos

Lupita Nyong'o y Joseph Quinn aterrizan en la precuela de la franquicia cinematográfica de Paramount Pictures, mientras que Michael Sarnoski ('Pig') recoge el testigo de John Krasinski en la dirección. 
'Un lugar tranquilo: Día 1'
'Un lugar tranquilo: Día 1'
Paramount Pictures
'Un lugar tranquilo: Día 1'
Valoración:

¿Qué pasaría si se desata el Apocalipsis pero ya tienes poco que perder? Esta es la premisa de Un lugar tranquilo: Día 1, precuela de las dos anteriores películas, donde su obsesiva protagonista tan solo posee una necesidad imperante de comer pizza antes de que llegue el final. El deseo de Sam de despedirse del mundo a su manera prevale por encima de la necesidad de la supervivencia, regalándonos una manera atípica de enfrentarse a los aliens en un mundo nuevo y desconocido. Pero no estará sola, ya que su osado gato y un inesperado acompañante, Eric, también sufrirán y aprenderán junto a ella las nuevas normas a seguir. 

Aunque Lupita Nyong'o y Joseph Quinn, detrás de los personajes principales, son actores consagrados a los que les viene que ni al pelo este tipo de papeles en el cine de terror, el verdadero 'robaescenas' de la película es el minino. Bautizado como, ajá, Frodo, el intrépido animalejo pondrá en más de un aprieto a los protagonistas con sus peripecias por las calles de Nueva York. Una mirada tierna e inocente hacia un peligro abismal que imita aquella visión de los niños de las dos primeras entregas. 

En un cambio de tercio en esta nueva película, el cineasta Michael Sarnoski - en sustitución de John Krasinski en la dirección, quien continúa como guionista y productor-, decide llevar al extremo la trama. Las criaturas ahora se mueven prácticamente en masa y todo es mucho más impresionante. Rascacielos mayúsculos, matanzas colectivas, ruidos mayores en una ciudad que no descansa..., pero todo ello no evitará que la protagonista se sienta muy sola. 

Sarnoski fuerza al extremo la trama más lacrimógena a través de los pacientes de un hospital para enfermos terminales, quienes están bajo el cuidado de un enfermero interpretado por un emotivo Alex Wolff (Hereditary). Además, al igual que pasara con el oscarizado Cillian Murphy en la segunda entrega, el retorno de Djimon Hounsou (Diamante de sangre, Gladiator) como Henri, personaje presentado ya con anterioridad en la franquicia, es introducido con calzador. Una mera formalidad para interrelacionar las tres películas, pero que desaprovecha su reaparición.

Haciendo alarde de su elemento más característico, Un lugar tranquilo: Día 1 cuida de nuevo de su sonido al milímetro para la creación del mejor suspense, pero no deja de sorprender el incremento de las líneas de diálogo y la ausencia de un mayor juego sonoro, como originalmente pasara con la introducción del personaje sordo interpretado por Millicent Simmonds. De hecho, las escenas más potentes de esta precuela son aquellas en las que la gestualidad supera a las palabras a través de elementos tan sencillos como, por ejemplo, un show de magia improvisado ante un grupo de asistentes inexistentes, en un acercamiento entre Sam y Eric.

A esto se suma la presencia más evidente de los extraterrestres, que inicialmente eran antagonistas casi invisibles a los que evitar a toda costa, creando un verdadero miedo al sonido que se pierde en este filme. Si bien el sonido y los efectos especiales siguen siendo algunas de las claves de esta saga de terror, lo cierto es que el escenario ha cambiado mucho.

Esta película aprovecha todos los elementos que se aportaban con anterioridad en la saga y que los protagonistas aprenden ahora a marchas forzadas, como que el ruido natural anula la capacidad de oír de los aliens. Pero, no aporta ninguna novedad, más allá de que se ríe de aquellos que dicen que no se puede querer tanto a un gato como a una persona

Aunque muchos quedarán prendados de la historia por el protagonista gatuno, esta película queda muy lejos de aquella primera entrega que nos hizo vibrar en 2018 con el miedo al sonido y a unas criaturas cuasi invisibles. Así, Un lugar tranquilo: Día 1 pierde gran parte de la esencia de la saga de terror más silenciosa del séptimo arte. La sorpresa, el golpe de efecto o la magia del silencio se difuminan en el filme de Sarnoski, encontrando sus fuertes en una historia protagonizada prácticamente por un minino que hace y deshace a su antojo, y por dos estrellas del calibre de Nyong'o o Quinn. Un quiero, pero no puedo. Entretenida, pero sin más. 

FICHA TÉCNICA

Póster de ''Un lugar tranquilo: Día 1'
  • Director:

    Michael Sarnoski

  • Género:

    Terror

  • País:

    Estados Unidos

  • Sinopsis:

    Sinopsis: Precuela de la franquicia 'Un lugar tranquilo'. La nueva entrega nos traslada al primer día del apocalipsis más silencioso, el momento en el que los alienígenas ciegos que persiguen el sonido aterrizan en la Tierra y causan el caos. En este contexto, Sam, el minino de esta y Eric deberán luchar por la supervivencia en plena ciudad de Nueva York.

  • Guion: John Krasinski, Michael Sarnoski

  • Reparto: Lupita Nyong’o, Joseph Quinn, Alex Wolff, Djimon Hounsou

  • Duración: 100 min.

  • Veredicto: Mucho ruido, pocas nueces.

  • Distribuidora: Paramount Pictures

  • Estreno: 27/06/2024

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter. 

Redactor 'Cinemanía'

Amante del cine de terror y la fantasía. Estudié Doble Grado en Periodismo y Comunicación Audiovisual, especializándome después con el Máster de Periodismo Multimedia Profesional en la Universidad Complutense. Di mis primeros pasos en Unidad Editorial, SensaCine y la Agencia EFE. Actualmente escribo para CINEMANÍA, donde llevo más de cinco años abordando las películas y las series del momento.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento