'El niño de fuego': aprendiendo a renacer de las cenizas

Aleixo tenía nueve años cuando un accidente le provocó quemaduras en el 91% de su piel. Movistar+ recoge su historia de supervivencia en un nuevo documental.
Aleixo, protagonista del documental 'El niño de fuego'
Aleixo, protagonista del documental 'El niño de fuego'
Cinemanía
Aleixo, protagonista del documental 'El niño de fuego'

Hay momentos en la vida que marcan nuestra propia existencia. La de Aleixo es la historia de un luchador. Un niño que desde bien pequeño tuvo que enfrentarse a la pugna entre la vida y la muerte por uno de estos cruentos instantes vitales. A los 9 años de edad, el tierno Aleixo sufrió un accidente de coche que le provocaría quemaduras en el 91% de su piel, esto conllevaría un año entero de recuperación en el hospital y hasta dos paradas cardiorrespiratorias. 

Movistar+ estrena ahora El niño de fuego, un documental sobre la historia de Aleixo. En ella, el debutante director Ignacio Acconcia continúa la vida del joven, quien en la actualidad lucha contra las miradas indiscretas de la gente; la cura de las cicatrices físicas y emocionales, y la ira que ahonda en su propio interior. De esta forma, el título evita incidir en la propia tragedia para otorgar alas al futuro. Un trayecto que no fue nada fácil para el cineasta catalán, quien acompañó a Aleixo durante varios años a las visitas al médico, creando una atmósfera de confraternización y verdadera amistad. Una historia que, como todo en la vida, sufrió de sus propios altibajos para mostrarnos un conmovedor resultado final.

Una década después de la catástrofe, el protagonista narra su historia de superación sin esquivar sus miedos intrínsecos, ni los fantasmas que aún continúan pululando en su mente. Y es que pare él, el otro Aleixo ya no existe. Las fotografías y los recuerdos de su infancia se le clavan como puñales y prefiere evitar el dolor que provoca revisar el ayer. 

Curando las viejas cicatrices

El joven se embarca en un viaje de autodescubrimiento a través del rap, mantenido la esperanza de su propia existencia y liberando una pesada carga.  Escondido bajo su gorra, junto a la luz de su ordenador y el humo de su cigarrillo, Aleixo compone sus propias canciones. Unas melodías que tienen como padrino al boxeador y rapero Chaca, quien conoce bien lo que es lamer bien las heridas de un pasado conflictivo. 

Momentos memorables como su designación como padrino de su sobrino inciden en la importancia de los pequeños detalles, que nos mantienen arraigados a nuestro propio ser y mantienen así nuestra cordura. El calor familiar se convierte en uno de los pilares fundamentales del documental, que incurre en la presencia de los más cercanos, tanto en los malos como en los buenos momentos. 

En la actualidad, el joven de Hospitalet de Llobregat tiene 20 años. A pesar de que a día de hoy todavía debe pasar por quirófano para curar sus heridas, el joven se aferra a la música, su pasión por el boxeo y su círculo cercano para comprender el verdadero significado de la vida, que en muchas ocasiones presenta adversidades difíciles de comprender. El fénix renace de sus cenizas y nos enseña una importante lección a todos. 

El niño de fuego llega a Movistar+ el 24 de enero. 

Redactor 'Cinemanía'

Amante del cine de terror y la fantasía. Estudié Doble Grado en Periodismo y Comunicación Audiovisual, especializándome después con el Máster de Periodismo Multimedia Profesional en la Universidad Complutense. Di mis primeros pasos en Unidad Editorial, SensaCine y la Agencia EFE. Actualmente escribo para CINEMANÍA, donde llevo más de cinco años abordando las películas y las series del momento.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento