Allen & Farrow, sus películas ordenadas de la peor a la mejor

Siempre es un buen momento para disfrutar de una colaboración cinematográfica que dio varias obras maestras
Una escena de 'Zelig'
Una escena de 'Zelig'
Cinemanía
Una escena de 'Zelig'

Con el documental Allen v. Farrow HBO explota la batalla legal que hace décadas comenzó Mia Farrow en contra de su expareja, Woody Allen, cuando le acusó de abusar sexualmente de su hija adoptiva, Dylan Farrow

Andrea Gutiérrez Bermejo hace un profundo análisis del documental en este exhaustivo y rotundo artículo, donde tilda la película de propaganda en contra de Allen y de chapuza periodística. 

Pero más allá de esta tragedia familiar irresoluble y polarizada sigue siendo enormemente placentero revisar esa parte de la filmografía del director neoyorquino protagonizada por una Mia Farrow en constante estado de gracia. 

De hecho es hasta revelador observar la evolución artística de ambos a través de sus colaboraciones a lo largo de los años. 

Siendo asépticos y valorando sólo la virtudes cinematográficas de ambos hemos elaborado este personal top con las películas dirigidas por Woody Allen y protagonizadas por Mia Farrow ordenadas de la peor a la mejor. 

12 - September (1987)

Una escena de 'September'
Una escena de 'September'
Cinemanía

Algo estaba mal en esta película si Woody Allen tuvo que rodarla entera dos veces cambiando los actores.

Es un drama verdaderamente asfixiante y desde luego muy conseguido. Pero con el tiempo uno es consciente de que esta película no es en absoluto reveladora. El director no aporta nada nuevo al género aunque vuelva a tratar por enésima vez temas de calado universal como la amistad, la familia o el amor. 

Y sin embargo, a pesar de ser una cinta prescindible, Mia Farrow está a un nivel interpretativo sublime encajando a la perfección un personaje dificilísimo. 

11 - La comedia sexual de una noche de verano (1982)

Una escena de 'Una comedia sexual de una noche de verano'
Una escena de 'Una comedia sexual de una noche de verano'
Cinemanía

El primer trabajo que Allen y Farrow hicieron juntos es una comedia romántica que, como mucho, podríamos definir como agradable y como fantásticamente fotografiada por Gordon Willis.

Es uno de esos trabajos del director denominados por la cinefilia como “película menor de Woody Allen”.. Una cinta cuyo mejor truco para hacernos reír es llevarnos a comienzos del siglo XX y hacer chistes de sexo actuales.

Consigue sacar alguna carcajada porque Allen no deja de ser un genio graciosísimo pero todo se olvida rápido, sobre todo el desastroso papel de Mia Farrow… ¡Hasta fue nominada a los premios Razzie!

10 - Alice (1990)

Una escena de 'Alice'
Una escena de 'Alice'
Cinemanía

Woody Allen se atasca en Alice buscando las respuestas a las grandes preguntas de la existencia. Cosa que desgraciadamente hace a menudo. 

Es necesario obviar estos momentos para disfrutar de una película a ratos mágica. Con una encantadora Mia Farrow (cuya relación profesional con Allen estaba dando los últimos coletazos) que descubre los efectos de unas hierbas mágicas que le facilita un brujo en Chinatown. 

No solo las ocurrencias sobre el psicoanálisis son graciosas, hay buen material de guión aquí pero hace falta esforzarse para encontrarlo. 

9 - Sombras y niebla (1991)

Una escena de 'Sombras y niebla'
Una escena de 'Sombras y niebla'
Cinemanía

El reparto en esta parodia que Woody Allen realiza de M, el vampiro de Düsseldorf es una auténtica locura: él mismo haciendo de el papel protagonista, John Malkovich, Mia Farrow, Madonna, Kath Bates, John Cusack, Jodie Foster o Lily Tomlin.

Es fácil babear con tanto rostro imponente en pantalla y sin embargo es otra obra fallida del director que no convence por su falta de inspiración. Ni es demasiado interesante, ni es demasiado graciosa. 

Te gustará si eres poco exigente con los sketches o si te encanta el cine expresionista alemán.

8 - Otra mujer (1988) 

Una escena de 'Otra mujer'
Una escena de 'Otra mujer'
Cinemanía

Otra mujer es una película muy estimulante. Un drama de apenas 80 minutos de duración donde el genio de la comedia sale bien parado. 

Esta historia de la escritora que escucha las sesiones de psicoanálisis de una consulta contigua a su estudio y comienza a replantearse su vida es una de las cotas más altas que Woody Allen ha tocado jamás en su obsesión por la psicología humana y la depresión. 

Mia Farrow está muy bien en un papel secundario pero importantísimo y aunque Allen está tímido en los nuevos registros que toca aquí, resulta sofisticado en la forma en la que nos brinda esta diferente propuesta. 

7 - Broadway Danny Rose (1984) 

Una escena de 'Broadway Danny Rose'
Una escena de 'Broadway Danny Rose'
Cinemanía

“Una comedia deliciosa”, que diría Jose Luis Garci.

En esta cinta Woody Allen dota a su protagonista de una humanidad tremenda, de bondad y de nobleza. Una especie de Ed Wood que se mueve en la representación artística de pero que solo trabaja con lo peor del gremio. 

Es una película repleta de nostalgia y también de encanto donde todo funciona a un nivel bastante alto. El personaje de Mia Farrow aquí es estupendo aunque carece de peso relevante en lo importante de la trama. 

6 - Delitos y faltas (1989) 

Una escena de 'Delitos y faltas'
Una escena de 'Delitos y faltas'
Cinemanía

Delitos y faltas podría estar perfectamente en el top 3 de toda la filmografía de Woody Allen si no fuera porque años después superaría enormemente la propuesta con una película gemela titulada Match Point

En Delitos y faltas hay más comedia, pero el tono, la intensidad y la profundidad de cada interpretación es superada por la película de 2005.

Más allá de esta comparación estamos ante una de las veces que Woody Allen ha conseguido mejor equilibrio entre el drama y la comedia. Una película sobre decisiones y consecuencias que perdura en la memoria. 

Woody Allen esta sorprendentemente bien en su papel aunque no tanto como Martin Landau. Mia Farrow se dedica a estar por allí cumpliendo y haciendo bien su trabajo. 

Woody Allen se obliga a escribir papeles para Mia Farrow y Mia Farrow se obliga a interpretarlos… Y es completamente comprensible que el trabajo de ambos se resienta en más de una ocasión. 

5 - Maridos y mujeres (1992) 

Una escena de 'Maridos y mujeres'
Una escena de 'Maridos y mujeres'
Cinemanía

Es la última película de la pareja Allen-Farrow… y al igual que ocurrió con sus vidas personales, este final artístico es realmente tenebroso. 

Woody Allen mezclando el drama y la sátira como pocas veces en toda su filmografía. El director cuenta a través de dos parejas, una en trámites de separación y la otra aparentemente estable, los deseos de la madurez en la clase media. 

El director no se resiste a filtrar entre sus personajes todas las imperfecciones propias de tipos como él, como ella, como nosotros. Es una cinta perversa y posiblemente de los mejores retratos que se hayan hecho sobre el descarrilamiento de un matrimonio maduro. 

Mia Farrow está estupenda, vulnerable y frágil… Sin embargo en este caso Judy Davis consigue superar con creces al resto del reparto. 

4 - Días de radio (1987) 

Una escena de 'Días de radio'
Una escena de 'Días de radio'
Cinemanía

El cine de Allen como puro entretenimiento. 

Una autobiografía llena de dulzura y de amabilidad, una recopilación de anécdotas que si no pasará a la historia por ser de las menos estimulantes de Allen, sí que lo hará por ser uno de sus mejores guiones, que no es decir poco. 

Los gags se agolpan en cada escena y casi todos tienen una gracia atemporal. Y además de eso no paran de desfilar buenos actores donde destaca una maravillosa Mia Farrow. 

3 - Zelig (1983) 

Una escena de 'Zelig'
Una escena de 'Zelig'
Cinemanía

Este falso documental de Woody Allen sobre un ser camaleónico, cuya fantástica historia arranca el día que miente al afirmar que ha leído Moby Dick, sólo para no sentirse excluido, que consigue incluso transformarse físicamente para ser aceptado por el resto es la mayor obra artística hecha jamás sobre la identidad.

Y es una comedia desternillante. Cine profundo que es ligero al mismo tiempo, un equilibrio que aquí roza la perfección. 

Woody Allen no puede estar más gracioso y Mia Farrow acompaña con destreza en su papel de psicóloga. 

2 - Hannah y sus hermanas (1986)

Una escena de 'Hannah y sus hermanas'
Una escena de 'Hannah y sus hermanas'
Cinemanía

Una de las mejores películas de Woody Allen donde todo funciona bien. Los actores, cada una de las frases que estos pronuncian, su guión fraguado entre distintos episodios y una historia de amor y de celos, un drama familiar y de madurez que sigue estando en la cumbre del género. 

Una cinta sincera y directa sobre el poder del deseo, el ímpetu y las consecuencias de las malas decisiones. 

Y además con una de las frases más míticas del cine de Allen (citando a E. E. Cummings): “Nadie, ni siquiera la lluvia, tiene las manos tan pequeñas.”

1 - La rosa púrpura de El Cairo (1985)

Una escena de 'La rosa púrpura de El Cairo'
Una escena de 'La rosa púrpura de El Cairo'
Cinemanía

Woody Allen y Mia Farrow llegaron a la plenitud de su colaboración artística con esta obra maestra. Si La rosa púrpura de El Cairo no es la mejor película de Woody Allen, poco le falta. Una preciosa fábula sobre la importancia de la ficción.

Mia Farrow está sencillamente increíble en un personaje amable y frágil con el que es imposible no empatizar y a través de cuyos ojos nos vemos reflejados todos y cada uno de los espectadores, que como ella, veneramos este arte que nos saca de nuestras miserias. 

El guion es sutil y elegante, y aunque su idea está ligeramente basada en una película antigua de Keaton, eso no resta ni un poco el mérito de conseguir el equilibrio entre una fantasía delirante y un terrible drama femenino. 

Cuando dos personas con tanto talento trabajan bien juntas ocurren cosas como La rosa púrpura de El Cairo. Es justo que cuando recordemos todo lo referente a la batalla que durante décadas se lleva dando entre ambos artistas, también pensemos en lo buenas que son sus películas juntos. 

Mostrar comentarios

Códigos Descuento