Audrey Diwan, directora de 'El acontecimiento': “El aborto ilegal en la Francia de los 60 era un problema de chicas pobres”

Hablamos con la directora de ‘El acontecimiento’, última ganadora del león de oro, sobre la novela de Annie Ernaux, su propio aborto y cómo construir la soledad a través de la imagen y el sonido.
Imagen de 'El acontecimiento'
Imagen de 'El acontecimiento'
Cinemanía
Imagen de 'El acontecimiento'

¿Cómo llegaste al libro de Annie Ernaux?

Leí la novela después de abortar. Y tuve una relación muy íntima y física con la historia y el personaje protagonista. 

¿Te ayudó haber leído la novela después abortar?

No diría que me ayudó, pero sí me hizo darme cuenta de lo afortunada que había sido al no haber tenido que recurrir a un aborto ilegal. La única diferencia entre un aborto legal y uno ilegal es la rutina médica. El aborto ilegal es puro azar: quién te va a atender, si te va a ayudar o te va a entregar a la policía… ¿Vas a morir, vas a ir a la cárcel o vas a sobrevivir? Es una disyuntiva atroz.

La novela sucede en los años 60 pero ese contexto no parece ser muy importante en la película.

Quería que la película fuese una experiencia física. No quería hacer una película de época sino concentrarme en el cuerpo y en las sensaciones. Mientras la escribía tenía muy presente que lo que fue el pasado en Francia es el presente en muchos otros países. Es increíble que esta historia siga siendo relevante hoy. Lo común a mi película y las historias de aborto ilegal en otras partes del mundo es el viaje de un cuerpo y por lo que ese cuerpo tiene que pasar.

La directora Audrey Diwan (d) y la actriz Anamaría Vartolomei (i) posan este miércoles con motivo del estreno de "El acontecimiento", ganadora del León de Oro en Venecia.
La directora Audrey Diwan (d) y la actriz Anamaría Vartolomei (i) posan este miércoles con motivo del estreno de "El acontecimiento", ganadora del León de Oro en Venecia.
EFE/ Luca Piergiovanni

¿Cómo elegiste a Anamaria Vartolomei, la actriz protagonista?

Le pedí a mi directora de casting que buscase a una chica que fuese capaz de entregar una interpretación muy minimalista. La cámara iba a estar tan cerca de ella que necesitaba a una actriz que no fuese demasiado demostrativa. Si no, hubiese sido insoportable para el espectador. Quería una relación muy íntima entre la actriz y el público. También necesitaba una chica que tuviese una relación muy fuerte con las palabras. Su personaje estudia literatura y se va a convertir en una escritora. Anamaria Vartolomei tenía todas esas cualidades que buscaba.

¿Podrías profundizar en el estilo visual de la película?

Todo parte de lo que sentí de una manera muy íntima al leer la novela de Annie Ernaux. Hay frases que son prácticamente body horror. Perdóname porque voy a traducir una frase de aquella manera pero en un momento dado dice que “el tiempo era esa cosa extraña creciendo en su cuerpo”. Lo entiendo. Tu cuerpo se convierte en un extraño para ti. Y no quería hacer una película de terror pero sí utilizar todo lo que sentí mientras leía el libro. Ella siente la falta de tiempo. Se acercan los exámenes y su cuerpo está cambiando. Esos eran ingredientes perfectos para un thriller.

A través del sonido, logras que la experiencia de ver la película sea muy física.

Me gusta mucho jugar con lo que no está en el plano. Me gusta construir la historia que cuento junto al público, que trabajemos juntos. Quiero que la protagonista y el público estén muy cerca. El sonido era importante para mí porque va de dentro afuera. Todos sabemos cuál es su problema desde el principio. Quiero que todo el mundo sepa lo que está pasando por su cabeza aunque esté callada. Y tiene que estarlo porque el aborto ilegal es un tabú, no se puede hablar de ello. De manera que el sonido se centra mucho en sus sensaciones para que, como espectadores, no se nos escapen. Y pasa un poco lo mismo con la banda sonora de los hermanos Galperine, ya que les pedí que compusiesen una música de palabras, más que una melodía. Llegué a ellos porque estaba obsesionada con la banda sonora de Sin amor, de Andrey Zvyagintsev. 

La protagonista de El acontecimiento se siente muy sola. ¿Cómo trabajaste esa sensación de soledad visualmente?

Pensamos mucho en esto el director de fotografía y yo. Al principio de la película los planos están llenos de gente, de estudiantes. La protagonista está con los demás. Y cuanto más avanza la historia más cerca está la cámara de ella, más asfixiante es. También construimos el plano teniendo en cuenta que cuanto más camina sola hacia lo desconocido, más la seguimos nosotros por la espalda. También usamos el sonido para mostrar su soledad. Puedes oír a los demás pero están fuera de campo siempre.

La clase social es muy importante en el libro y en tu adaptación también...

Creo que hay mucho más allá del aborto en la novela de Annie Ernaux. Por ejemplo, el tema de la libertad está muy presente. Lo que significa ser del mundo proletario y del mundo burgués intelectual. El personaje principal intenta hacer un viaje haciéndose la pregunta de a qué lugar pertenece. No solo como mujer sino también como una mujer pobre. En esa época, si tenías dinero podías ir a Londres a abortar. Quizás podías acabar en la cárcel pero al menos no te ibas a morir. El aborto ilegal en la Francia de esa época era un problema de las chicas pobres.

¿Has visto 4 meses, 3 semanas, 2 días? ¿Cuál crees que es la diferencia entre una película sobre el aborto dirigida por un hombre y por una mujer?

Intento no comparar las películas según el género de su director. Creo que otra mujer haría otra película sobre el aborto completamente distinta a la mía. Mungiu es uno de mis directores favoritos así que, por supuesto, he visto su película. En algún momento, me pregunté si tenía sentido hacer otra película sobre el aborto. Pero enseguida me di cuenta de que al hablar sobre este tipo de temas, sobre todos esos tabús alrededor del cuerpo de la mujer, ni siquiera yo misma era libre. ¿Cómo va a ser suficiente una sola película sobre el aborto? ¿Cuántas películas hemos hecho sobre la Segunda Guerra Mundial? Y todavía no hemos dicho todo lo que tenemos que decir sobre ese tema. Así comprendí que debía permitirme a mí misma contar esta historia.

¿Quieres recibir todos los viernes en tu correo las mejores recomendaciones de cine y series? Apúntate a nuestra Newsletter.

Andrea G. Bermejo
Redactora jefa 'Cinemania'

Puedes leerme en CINEMANÍA. Puedes verme en Historia de nuestro cine, el programa de cine español de La 2 en el que colaboro. Y puedes oírme en el podcast 'Mi vida en películas'. Estudié Periodismo y Humanidades en la universidad San Pablo-CEU y tengo un Máster en Literatura inglesa y norteamericana en la Universidad Complutense. He dirigido el documental 'El hombre que diseñó España' y estoy escribiendo un libro sobre la cineasta Cecilia Bartolomé.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento