Cinema Jove 2024

Bombas de la OTAN como recuerdo infantil: esta sobrecogedora película serbia vuelve a la guerra

Cuando se cumplen 25 años de los bombardeos de la OTAN en Serbia, la debutante Emilija Gasic lo recuerda con '78 Days', un impresionante y conmovedor (falso) vídeo diario casero.
Emilija Gasic en el Festival Cinema Jove 2024
Emilija Gasic en el Festival Cinema Jove 2024
Daniel Garcia-Sala
Emilija Gasic en el Festival Cinema Jove 2024

Entre el 24 de marzo y el 11 de junio de 1999, la OTAN, sin el visto bueno de la ONU, bombardeó Yugoslavia. La campaña significó el fin de la Guerra de Kosovo, y acabó precipitando la caída de Milosevic, que terminaría muriendo en su celda, mientras se le juzgaba por crímenes de guerra. Pero también causó muchísimas bajas civiles: “Al menos fueron 2500 personas y 81 niños, aunque no hay consenso al respecto”, dice Emilija Gasic. 

Es la directora de 78 Days, película presentada a concurso en el valenciano Cinema Jove, que está inspirada en sus propios recuerdos a los que ha dado forma de una cinta de video, como si fuesen las grabaciones de su propia familia durante aquel periodo, pero reinterpretadas por actores. Puede recordar a El futuro, de Luis López Carrasco, película que la directora desconocía.

Gasic tenía siete años y medio en marzo de 1999. “Estaba en primero, y como la niña de la película también tengo dos hermanas mayores. Por suerte, mi padre, al contrario que los de todas mis amigas, nunca fue movilizado. Tenía una lesión desde los años 70 y no lo querían. En mi familia también rodábamos muchos vídeos familiares, siempre encima de las mismas cintas, porque no teníamos muchas, y al volver a verlas, después de tantos años, me di cuenta que había borrado muchas cosas de mi memoria. Había muchas cosas que no recordaba en absoluto, y estaban en esas películas”.

¿Por qué no quiso hacer un montaje con sus propias cintas de video? “Me considero cineasta. Y no me interesa hacer películas sobre mí misma. Aunque está muy inspirada en mis recuerdos, y hay un poco de mí en cada una de las tres chicas, es una ficción. Para mí el reto era hacer una película como si fuese un documental, rodando con cámaras de los 90 y cintas Hi8. Ese fue el punto de partida. Luego me di cuenta de que no había muchas películas sobre ese periodo. Al menos ninguna que no estuviera hecha desde el punto de vista, muy distinto, de señores mayores. Me dije que mi generación no tenía una película que la representara”.

'78 Days' está grabada como si fuera un vídeo casero
'78 Days' está grabada como si fuera un vídeo casero
Set Sail Films

Tres párrafos más abajo, Gasic sigue sin haber visto El futuro, y dice que su inspiración viene más del cine de terror, en particular del japonés.The Ring me inspiró mucho, aunque no esté toda hecha en plan found footage como El proyecto de la Bruja de Blair. Me encanta el cine de terror japonés y de Corea del Sur, entre otras cosas porque me encanta lo que no muestran, cómo juegan con el fuera de campo. En cuanto muestras al monstruo, ya deja de dar miedo. Cualquier cosa que te imagines va a ser peor que lo que sea que vayan a mostrarte”.

En lo que respecta al aspecto femenino, de las tres hermanas, cinco mujeres contando a la madre y a la abuela, la inspiración vino de películas como “Mustang, de la turca Deniz Gamze Ergüven, o la georgiana In Bloom, de Nana Ekvtimishvili y Simon Groß. Me dije que sería interesante mezclar la puesta en escena de una película de found footage, que normalmente asociamos al terror, con una de coming of age, porque al fin y al cabo la vida nunca es de un solo género. Siempre es una mezcla de muchas cosas distintas”. Y una película de guerra siempre es una película de terror. “Mi próxima película, de hecho, será de género, mezclaré leyendas de mi país con aspectos más realistas como los problemas del sistema sanitario”.

¿Cómo se dirige una película para que parezca cine casero? “Fue clave escoger bien a los actores adultos a partir de los trabajos en los que ya los había visto actuar. Pensé en trabajar con actores no profesionales de la región, pero, ya que iba a trabajar con niñas, y con sus padres, me dije que igual era demasiado para una primera película. Lo más difícil fue encontrar a las chicas, que se conocieron durante el proceso de casting. Tardé un año en dar con ellas. Luego lo basé todo mucho en los ensayos, que nos llevaron un mes, antes del rodaje que duró 21 días”.

La casa y sus alrededores: “facilitó mucho que rodase la película en mi pueblo, en la casa de mis abuelos, que ya murieron. Pero la casa de conserva tal cual como un museo, y además me permitió estar en la localización 24/7 con el equipo, eso hizo que pudieran vivir con los personajes y dejar un cierto margen para la improvisación. Todo tenía que quedar muy espontáneo, los adultos provocaban las reacciones de las más jóvenes. Al ser una película muy pequeña, tampoco podíamos permitirnos rodar demasiadas horas. Al final fueron unas 30 horas de material, y tardamos nueve meses en reducirlas al montaje definitivo”.

La película todavía no se ha estrenado en Serbia: “Sigo de ruta por los festivales. Antes de venir a Valencia estuve en Eslovenia, donde fue muy bien, y también en Croacia. Es curioso, porque en algunos festivales la han visto exiliados serbios, y me dicen que recordaban aquel periodo como el mejor de sus vidas –no había que ir al colegio, todo el día en casa, de juegos–, y de hecho, en la película, se ven muy poco los bombardeos, y mucho más esa cotidianeidad extraordinaria. Es curioso cómo la película también les ha devuelto a la cabeza todo aquello que estaba escondido debajo de una roca. Cuando eres un niño, intentas normalizar las cosas porque, de otra manera, no podrías sobrevivir. La gente no quiere lidiar con sus traumas. Pero luego todo sale a la superficie, como me ocurrió a mí haciendo esta película o a ellos viéndola”.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento