Final explicado de 'Un lugar tranquilo: Día 1': ¿cómo conecta con las anteriores películas?

La precuela protagonizada por Lupita Nyong'o ('Nosotros') y Joseph Quinn ('Stranger Things') abre las puertas a futuras entregas de la saga de terror más silenciosa. 
'Un lugar tranquilo: Día 1'
'Un lugar tranquilo: Día 1'
Paramount Pictures
'Un lugar tranquilo: Día 1'

[Este artículo contiene spoilers de Un lugar tranquilo: Día 1]

Con más de 340 millones de dólares recaudados y una nominación en los premios Oscar, Un lugar tranquilo (2018) situaba la primera piedra del apocalipsis más silencioso del cine de terror. Su secuela de 2020, con el fichaje de Cillian Murphy, ahondaba de una mayor manera en el aterrizaje de los aliens en la Tierra y el caos posterior, recuperando a los personajes interpretados por John Krasinski y Emily Blunt.

Krasinski, quien también escribía, dirigía y producía las dos primeras entregas, cede ahora la silla del director a Michael Sarnoski (Pig), aunque queda al cargo de la construcción del libreto de la nueva película. Bajo el título Un lugar tranquilo: Día 1, esta precuela llega ahora a los cines españoles para presentarnos la historia de Sam, una enferma terminal que se cruza con Eric (Joseph Quinn) en plena hecatombe extraterrestre, y cuya meta es salvar a su minino y comer pizza por última vez.

Moviéndose con sigilo por las calles de Nueva York, el personaje interpretado por Lupita Nyong'o (Nosotros, Little Monsters) se convierte en una de las claves del futuro de esta saga, cuyo final nos da pistas de lo que podríamos ver en una posible cuarta entrega. 

'Un lugar tranquilo: Día 1'
'Un lugar tranquilo: Día 1'
Paramount Pictures

Final explicado de 'Un lugar tranquilo: Día 1'

Sarnoski se ríe de aquellos que afirman que 'no se puede querer tanto a una mascota como a una persona'. Tras meter en diversos líos a Sam y a Eric, el minino Frodo se convierte en el eje del desenlace de Un lugar tranquilo: Día 1. Ella no tiene motivos para sobrevivir en un mundo en el que se ve abocada al dolor ante la falta de medicamentos y tratamientos que palien su cáncer terminal, por lo que decide gastar su último aliento cumpliendo sus últimos sueños en la ciudad de los rascacielos.

La aparición de Eric y la ternura que despierta en ella provoca que sus planes cambien, aprovechando la coyuntura para poner a su minino a salvo en uno de los botes que están huyendo de la ciudad, después de que los puentes hayan sido bombardeados para bloquear a los extraterrestres. Una serie de explosiones con poco éxito, puesto que la mayoría de grandes ciudades de EE UU ya han sido infestadas por estas criaturas, como se vislumbra en la secuencia de la radio en el teatro de marionetas.

Sam decide finalmente sacrificarse por Eric, pero sobre todo por su gato, ya que no tiene nada que perder y sabe que su fin está cerca. Así, deciden elaborar una estratagema para entretener a los aliens. Mientras que Eric corre hacia las embarcaciones al sur de la ciudad de Nueva York, tras seguir el mensaje compartido por las autoridades desde los helicópteros, ella hace todo el ruido posible. Un momento adrenalínico que está a punto de verse frustrado, pero que Eric supera al lanzarse al agua in extremis, ya que las criaturas no saben nadar.

'Un lugar tranquilo: Día 1'
'Un lugar tranquilo: Día 1'
Paramount Pictures

Finalmente, Eric consigue subirse a la embarcación en la que viaja Henri (Djimon Hounsou), al cual conocíamos en Un lugar tranquilo 2 y que no terminaba muy bien parado tras la llegada de Emmett (Cillian Murphy) y Regan (Millicent Simmonds) a su isla, trayendo consigo sin querer a una de las criaturas en uno de los botes. Todo apunta a que Eric habría sido inicialmente uno de los supervivientes en este paraíso terrenal, aunque no le viéramos en la segunda entrega.

Por su parte, y tras poner a salvo a Frodo y disfrutar de los últimos recuerdos que mantuvo junto a su querido padre, Sam decide poner fin a su sufrimiento a ritmo de la versionadísima canción Feeling Good -escrita por los británicos Anthony Newley y Leslie Bricusse-, expresando el momento vital y la paz mental que mantiene antes de despedirse de todos. Un adiós que, aunque no veamos, se produciría con toda seguridad tras desconectar los cascos que la hacían invisible para los aliens

La conexión con la isla de Henri y la segunda película

En este final, en el que también somos testigos de cómo ella le da su chaqueta a Eric para que que su minino no extrañe su olor y para que perviva mínimamente en el futuro de la humanidad, vemos cómo él se emociona al leer la carta que Sam le deja. Asimismo, el desenlace conecta directamente con los eventos ocurridos en las dos primeras entregas, sobre todo con la conversación entre Emmett (Murphy) y Henri en Un lugar tranquilo 2

"Estamos aquí desde aquel día. Llegamos igual que vosotros. Estábamos en la ciudad cuando oímos las sirenas de huracanes. Cuando supimos que no nadaban, la Guardia Nacional recibió órdenes de empezar a subir gente a los barcos. A cualquier barco que encontraran...", señalaba el personaje de Henri en la segunda entrega. Todo lo que vemos en esta precuela. 

"En cuanto alguien veía un barco para ponerse a salvo, pues... todos intentaban subirse a codazos. Y entonces empezaron a gritar. Tenían doce barcos amarrados en el muelle ese día. Solo dos salieron", agregaba este. Esto demuestra el caos en la estampida de la gente al sur de la ciudad y cómo, junto a su mujer y su hijo, lograban salir de la ciudad en la que disfrutaban junto a Sam del espectáculo de marionetas.

De esta forma, y tras descubrir cómo se podía matar a estas criaturas sensibles a los ultrasonidos en los dos primeros filmes, Eric podría formar parte de la nueva oleada de supervivientes que se hacen de nuevo con el control de las ciudades, sabiendo un poco más de él tras la precuela. ¿Es esta una puerta abierta a la reaparición de Joseph Quinn en esta saga en un futuro?

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter. 

Redactor 'Cinemanía'

Amante del cine de terror y la fantasía. Estudié Doble Grado en Periodismo y Comunicación Audiovisual, especializándome después con el Máster de Periodismo Multimedia Profesional en la Universidad Complutense. Di mis primeros pasos en Unidad Editorial, SensaCine y la Agencia EFE. Actualmente escribo para CINEMANÍA, donde llevo más de cinco años abordando las películas y las series del momento.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento