La relación entre el final de 'Origen' y 'Oppenheimer' explicada por Christopher Nolan

El director por fin habla sobre el controvertido final de 'Origen' y lo conecta con su nueva película. 
'Oppenheimer' y 'Origen'
'Oppenheimer' y 'Origen'
Cinemanía
'Oppenheimer' y 'Origen'

El próximo 20 de julio, seremos testigos de un enfrentamiento cinematográfico histórico, que medirá a la oscura y catastrófica Oppenheimer, con Christopher Nolan aproximándose a la construcción de la bomba atómica, con la fantástica y rosada Barbie, en la que Margot Robbie y Greta Gerwig llevan a la muñeca de Mattel al mundo real. 

A la espera de ver qué producción toma la delantera en taquilla esa semana, Christopher Nolan sigue desvelando detalles sobre su ambicioso filme sobre el físico teórico J. Robert Oppenheimer (Cillian Murphy), creador de la bomba atómica durante la II Guerra Mundial.

La semana pasada, nos hacíamos eco de unas declaraciones del cineasta para Wired en las que aseguraba que algunos afortunados que había disfrutado ya de Oppenheimer había abandonado las salas "totalmente devastados", sin poder hablar. 

En esa misma entrevista con el medio, Nolan también se refería al desenlace que tiene su nueva película y su similitud con uno de los finales más controvertidos de su carrera, el de Origen. 

El enigmático último plano de la película de 2010 dejaba en el aire si la peonza se detenía (lo que significaría que Dom Cobb, el protagonista interpretado por Leonardo DiCaprio, estaba en la vida real) o seguía girando indefinidamente (estaba soñando). ¿Cómo conecta esto ahora con Oppenheimer?

La relación entre 'Origen' y 'Oppenheimer'

Christopher Nolan ha desvelado la conexión entre el final de Origen y el de Oppenheimer, que llegará en menos de un mes a los cines. En palabras del director, ambas producciones coinciden en que tienen desenlaces ambiguos que dejan mucho por explorar. 

"El final de Origen es exactamente eso. Hay una visión nihilista del final, ¿no? Pero el protagonista ha seguido adelante y está con sus hijos. La ambigüedad no es emocional, es intelectual para la audiencia", ha explicado Nolan. 

"Es curioso, creo que hay una relación interesante entre los finales de Origen y Oppenheimer para explorar", ha continuado: "Oppenheimer tiene un final complicado. Sentimientos complicados". Algo que el británico ya provocó en el espectador con Origen. 

Recordemos que su nueva apuesta ahonda en la historia de Oppenheimer, responsable del desarrollo de armas nucleares, y así plantea "cuestiones imposibles, dilemas y paradojas imposibles desde el punto de vista ético", en palabras del director. 

Es precisamente esa dificultad la que hace más interesante su historia para Nolan: "Creo que hemos encontrado cosas optimistas sobre el filme, pero hay una pregunta más grande que sobresale. Era esencial dejar al final una pregunta en el cerebro de la gente y generar discusión". 

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento