Hemos visto 'Flash' y esto es lo que hay: puede pasar de ser el mayor dolor de cabeza de Warner a un triunfo superheroico

Asistimos al pase previo del proyecto más loco de DC para contarte cuáles son nuestras primeras impresiones.
Fotograma de 'Flash'
Fotograma de 'Flash'
Warner Bros.
Fotograma de 'Flash'

2014. El mundo era joven e incauto. La gente se tiraba cubos de agua encima para combatir el ELA, el Happy de Pharrell Williams lo reventaba y Kevin Spacey salía en el selfie de Ellen DeGeneres en los Oscar. Simpler times. A la vez, DC anunciaba una oleada de películas gracias al éxito de Man of Steel, el debut de Henry Cavill como Superman, dirigido por Zack Snyder en 2013. Entre las promesas: una película de Flash, el hombre más veloz de la tierra, llegaría en 2018 y estaría protagonizada por Ezra Miller.

Desde ese momento hasta hoy, las controversias, los retrasos y los rumores se han sucedido. Numerosos directores asociados al proyecto abandonaron el barco debido a diferencias creativas: Francis Daley y Jonathan Goldstein (responsables de Dragones y mazmorras o Game Night), Rick Famuyiwa (Dope) o Phil Lord y Chris Miller (La lego película) se llegaron a barajar, hasta que Andy Muschietti (It) consiguió domar a la bestia y convertirla en lo que el mundo podrá ver en pocas semanas.

Bueno, cómo está Ezra, lo primero de todo

Junto a esta ensalada de realizadores, muchos más problemas: fracaso en taquilla de otros títulos de DC como Escuadrón suicida, un guion revisado mil veces, algo llamado COVID, y, finalmente, los numerosos (numerosísimos) casos de agresiones, delitos y crisis varias que Ezra Miller generaba sin cesar. Tantos, que el propio actor llegó a emitir una disculpa pública, asegurando que había sufrido problemas de salud mental y estaba recibiendo tratamiento.

Sin embargo, a pesar de este dolor de cabeza, algo debió ir bien en el rodaje, porque Warner seguía prometiendo que esta película iba a estrenarse. Incluso James Gunn, ahora encargado de arreglar el futuro de la empresa, dijo que Flash era “una de las mejores películas de superhéroes jamás hechas”. 

Cuando, tras anunciar su retirada como Superman, se canceló el cameo de Henry Cavill, resultó evidente lo que estaba ocurriendo: el argumento de Flash -basado en la serie de cómics Flashpoint, creada por Geoff Johns-, gracias a su empleo de los viajes en el tiempo, serviría para reorganizar el universo DC.

'The Flash'
Fotograma de 'Flash'
Warner Bros.

La liebre y el murciélago

Ahora sí: toca centrarse en la película. Si bien la versión vista no es la definitiva -y los rumores apuntan a algunos retoques por parte de Gunn en las escenas finales- es suficiente para asegurar algo: es una maravilla

Funciona. Es divertida. Estamos ante dos horas y media de cine en las que cabe de todo. La labor de Andy Muschietti está a la altura de su paisano Diego Maradona: sus manos son las de Dios, porque solo un milagro podría haber hilado tan cuidadosamente este mar de referencias, egos y gadgets con forma de murciélago.

Y sí, también hay nostalgia forzada. Y sí, hay oportunidades perdidas. Y sí, la película puede resultar acelerada en ocasiones -hay superhéroes que tardan tres películas en recuperarse como lo hace Supergirl- o incluso atropellada en su montaje -su director aseguró que el primer corte duraba cuatro horas y que el proceso hasta llegar al resultado final fue doloroso.

Pero son minucias. Ezra Miller está entregado, borda la interpretación de los dos Barry Allens. Maribel Verdú es mexicana, y duele, pero quizás en otro universo lo sea, y eso que se lleva México.

Y queda hablar de Keaton

Él es el gran homenajeado de la cinta. En un multiverso llamado 2023, Keaton ha sido el gran beneficiado de Flash. Sin Christian Bale -al menos, que se sepa- dispuesto a regresar a ponerse la capa, sin Val Kilmer disponible, con Adam West solo en el recuerdo, Keaton regresa a las orejas puntiagudas con la ilusión de un niño. Su personaje funciona como revisión, pero también ofreciendo un enfoque completamente nuevo. Y el universo de guiños hará las delicias del más exigente.

En definitiva, una delicia. Hasta Ben Affleck parece haberse esforzado. La secuencia inicial es tan espectacular que debería enterrar el resto de la película, pero solo actúa como trampolín para obtener algo mucho mejor. Michael Shannon sigue sin entender absolutamente nada, pero es bueno verle. Quizás Flash se ha retrasado tanto porque 2018 no era el año en la que la merecíamos, pero 2023 sí era el año en la que la necesitábamos.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento