Los westerns de Kevin Costner, el cowboy de Hollywood que vuelve a cabalgar con 'Horizon: An American Saga'

Desde 'Silverado' hasta su última y ambiciosísima película, el actor y director no se ha apeado del caballo. 
Kevin Costner en 'Horizon: An American Saga - Capítulo I'.
Kevin Costner en 'Horizon: An American Saga - Capítulo I'.
Cinemanía
Kevin Costner en 'Horizon: An American Saga - Capítulo I'.

El western, antaño género estrella de Hollywood, es hoy en día la sombra de lo que fue. Solo unos pocos cineastas se atreven a seguir ahondando en la mitología de la expansión estadounidense hacia el Far West, y uno de ellos es Kevin Costner. 

Antaño ídolo de masas gracias a El guardaespaldas, Costner sigue siendo un actor y director fiel a sus principios y a las leyendas de la frontera. Así lo prueba Horizon: An American Saga - Capítulo 1, primera entrega de una ambiciosísima tetralogía que, tras su presentación en Cannes 2024, llega a España el 28 de junio. Como verás a continuación, su máximo responsable tiene una larga experiencia en lo que a cowboys se refiere. 

'Silverado' (Lawrence Kasdan, 1985)

Costner comenzó a granjearse un lugar en el género del western con Silverado, papel que consiguió porque Kasdan quería compensar el haberle eliminado del metraje de Reencuentro (1983). Sin esa decisión en la sala de montaje, la relación de Costner con el western sería otra, pero el actor destiló el suficiente carisma para destacar en esta cinta sobre cuatro héroes y una ciudad tomada por un sheriff corrupto, también protagonizada por Kevin Kline, Danny Glover, Rosanna Arquette y Scott Glenn.

'Bailando con lobos' (Kevin Costner, 1990)

Una de las cintas de los 90 y uno de los escasos western que ponían el foco en la representación de los nativos americanos. De un humanismo inédito, Bailando con lobos nos descubrió el perfil de hombre del oeste de Costner, además de consolidar su estatus de estrella. Esta historia sobre un desencantado oficial que se asienta en un puesto fronterizo tras la Guerra de Secesión y en plena empresa colonial del Oeste recibió siete premios de la Academia, incluido el de mejor película y director.

'Wyatt Earp' (Lawrence Kasdan, 1994)

Si en 1993 George Pan Cosmatos se atrevía en Tombstone con la leyenda del OK Corral en una cinta de más de dos horas de duración, Lawrence Kasdan no iba a ser menos. Su visión de uno de los mitos fundacionales del western es una obra de más de tres horas y de elenco exquisito: Costner, Gene Hackman, Dennis Quaid y Michael Madsen. Historia de raíces y de violencia, como dice el padre del protagonista, interpretado por Hackman, “nada cuenta tanto como la sangre; el resto son solo extraños”.

'Mensajero del futuro' (Kevin Costner, 1997)

Considerada uno de los mayores fracasos de los 90, Costner se la jugó con esta cinta postapocalíptica, pero de profundo espíritu western, que se quedó bastante lejos de los 80 millones de dólares invertidos. Ambientada en 2013, Mensajero del futuro planteaba una Tierra derruida tras una guerra nuclear en la que los supervivientes sobreviven bajo el yugo del tiránico general Bethlehem (Will Patton). La llegada de un misterioso cartero, interpretado por Costner, se convertirá en un rayo de esperanza.

'Open Range' (Kevin Costner, 2003)

Deudora de los filmes de Clint Eastwood, Costner se reivindicaba en Open Range como un hombre de ídem tras el descalabro de Mensajero del futuro. Con un tono crepuscular y un Robert Duvall increíble, esta obra sobre unos cowboys obligados a emplear la violencia cuando se las ven con un poderoso ranchero y el sheriff que trabaja a su servicio no solo es uno de los westerns de la década, sino que presume, y con razón, de una de las mejores secuencias de tiroteos del género.

'Hatfields & McCoys' (miniserie, 2012)

Los Hatfield y los McCoy fueron dos familias de la frontera entre Virginia Occidental y Kentucky cuya enemistad fue tan violenta que ha entrado en los anales del argot como metonimia de cualquier intensa rivalidad entre familias. En la miniserie homónima, Costner encarna al patriarca William Anderson ‘Devil Anse’ Hatfield y Bill Paxton a Randolph ‘Randall’ McCoy. Dos titanes, muchos tiros y un éxito extraordinario para el Canal Historia, que batió récords de audiencia y triunfó en los Emmy.

'Yellowstone' (serie, 2018-...)

En noviembre llega la segunda parte de la temporada final de esta serie de Taylor Sheridan que recuperó al actor para el papel de John Dutton III, el patriarca del rancho Yellowstone. Un universo serial expandido hacia el pasado y que, si se materializa ese spin-off con Matthew McConaughey, pronto avanzará hacia el futuro. En todo caso, ya un clásico que, como los mejores westerns, aborda la cuestión del territorio. “Esto es América. Aquí no compartimos la tierra”, llega a decir el personaje de Costner.

'Horizon: An American Saga - Capítulo I' (Kevin Costner, 2024)

Ya hace bastantes años que Kevin Costner soñaba con realizar su propia conquista del Oeste, pero han tenido que pasar tres décadas y se han tenido que hipotecar hasta cuatro propiedades en California para que uno de los últimos cowboys del cine pueda ver casi cumplida la odisea de Horizon. Con un reparto coral (Sienna Miller, Sam Worthington, Jena Malone, y el vástago del cineasta, Hayes Costner, entre otros), se trata de una epopeya ambientada en el Far West durante la Guerra de Secesión. 

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento