La auténtica historia de Mauricio Aznar, el cantante de rock que pudo reinar del que habla 'La estrella azul'

Entre los incontables méritos de ‘La estrella azul’ se encuentra el haber recuperado el legado de Mauricio Aznar, líder del grupo Más Birras.
'La estrella azul' es la historia de Mauricio Aznar
'La estrella azul' es la historia de Mauricio Aznar
Film Factory Entertainment
'La estrella azul' es la historia de Mauricio Aznar

Meses después de su estreno en salas, La estrella azul ya está disponible en España. La película de Javier Macipe puede verse en Movistar Plus+ y Filmin. En plena ola de los biopics musicales, La estrella azul ha demostrado que ceñirse a la fórmula habitual no es obligatorio. Este largometraje, protagonizado por Pepe Lorente, ha sorprendido al público por su creatividad en un panorama, el de los biopics, absolutamente anquilosado. 

A diferencia de otras películas recientes sobre músicos, el protagonista de La estrella azul no ha servido como gran reclamo para el público. De hecho, es posible que muchos de los espectadores saliesen de la sala preguntándose si Mauricio Aznar era, como el Llewyn Davis de los Coen o la banda de The Commitments, pura ficción.

Pepe Lorente en 'La estrella azul' y Mauricio Aznar
Pepe Lorente en 'La estrella azul' y Mauricio Aznar
Cinemanía

Sin embargo, La estrella azul está libremente basada en la biografía del líder de Más Birras. Aunque es posible que no quieras saberlo todo sobre él hasta que no hayas visto la película. 

¿Qué fue de Mauricio Aznar?

La estrella azul está dedicada a las estrellas anónimas, designación que no puede emplearse con Mauricio Aznar. En los ochenta, el nombre de Mauricio Aznar Müller contaba con cierta relevancia en el círculo del rock español. Tras fundar una banda que gozó de poco recorrido, Aznar Müller creó Más Birras, en activo durante ocho años. Guitarrista y cantante, Mauricio Aznar compuso canciones como Apuesta por el rock and roll y Cass

Como se cuenta en La estrella azul, Enrique Bunbury demostró un profundo interés en las composiciones de Aznar. Héroes del silencio, el grupo de referencia en la escena zaragozana, hizo una excepción con Más Birras y versionó una de sus canciones, Apuesta por el rock and roll. Hasta entonces, Bunbury y los suyos apenas habían interpretado material que no fuese propio y, con esta excepción, sólo grabaron temas originales. En La estrella azul, Aznar no parece muy interesado en la mano que le tiende Bunbury. 

Pese a que el apoyo de Héroes de silencio suplió la tibia acogida del último álbum de Más Birras, Mauricio Aznar no aprovechó esta ráfaga de popularidad. En lugar de quedarse en Zaragoza, Aznar viajó a Argentina para conocer la casa museo de uno de sus ídolos, Atahualpa Yupanqui. Para entonces, ya arrastraba problemas con la droga. 

Su peregrinación es infructuosa, ya que ni siquiera consigue entrar en Cerro Colorado. Sin embargo, para no desperdiciar el viaje, decide quedarse unos días más y conoce a Carlos Carabajal (al que En la estrella azul encarna Cuti Carabajal, su hermano). Carabajal estaba considerado el padre de la chacarera, un ritmo tradicional argentino, y Mauricio se convierte en su pupilo. 

El grupo Más Birras
El grupo Más Birras
Cinemanía

Mientras uno de los grupos más populares de España versionaba sus canciones en conciertos atestados, Mauricio Aznar dejaba de apostar por el rock and roll y se rendía a la chacarera. A partir de aquí, desarrolla un plan condenado al fracaso: popularizar esta música popular en España. 

Los últimos años de Mauricio Aznar discurren en un inquietante silencio. Aznar escribe poemas y toca chacareras en bares de Zaragoza, donde nadie lo reconoce. Bunbury, entre tanto, se hace cada vez más grande. En algún momento, las drogas, que lo habían atormentado durante años, reaparecen en su vida y una semana después de que su hermano se suicide, hallan el cadáver de Aznar. La causa, una sobredosis. 

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento