'Megalópolis' ha conseguido distribución en EEUU, pero con una condición que le saldrá cara a Coppola

El director de 'El padrino' lleva 40 años queriendo sacar su película adelante, y por fin tiene asegurado el estreno en su país natal de cara a finales de septiembre.
Adam Driver en 'Megalópolis'.
Adam Driver en 'Megalópolis'.
Adam Driver en 'Megalópolis'.

A finales del pasado marzo Francis Ford Coppola proyectó por vez primera Megalópolis ante el público. Este público estaba integrado en su mayoría por ejecutivos de Hollywood que debían sopesar tras verla si merecía la pena distribuir el film en EEUU. La sensación general cuando acabó es que no, no lo merecía. Megalópolis fue tachada de veneno para la taquilla, y la impresión quedó reforzada con unas reacciones muy dispares tras su posterior premiere en el Festival de Cannes. En este caso, sin embargo, no faltaron defensores, y la película aseguró su llegada a varios territorios incluyendo España, donde nos la traerá Tripictures.

Coppola se ha tirado 40 años dándole forma a Megalópolis, y finalmente lo ha financiado de su propio bolsillo: el director de El padrino ha tenido que gastarse 120 millones de dólares salidos en su mayoría de sus lucrativos negocios de viñedos. Es una historia de ciencia ficción donde un arquitecto idealista (Adam Driver) ha de enfrentarse al alcalde de una ciudad futurista (Giancarlo Esposito) en torno a las condiciones de su reforma, acompañados en el elenco por Nathalie Emmanuel, Aubrey Plaza o Shia LaBeouf. Previo a su paso por Cannes, de la película se dijo además que el rodaje había sido un completo caos, teniendo incluso Coppola un comportamiento inapropiado con las mujeres del set.

Todo lo cual llevaba a que fuera difícil hallar quien quisiera distribuirlo en su país natal, pero recientemente supimos que por fin se había animado un estudio de gran tamaño: Lionsgate, que tiene en nómina franquicias tan célebres como Los juegos del hambre y John Wick. Lionsgate anunció que estrenaría Megalópolis el próximo 27 de septiembre, de forma que pueda participar en la carrera de premios y, quizá, no llegar a España mucho más tarde. Hay una pega, sin embargo, de la que se hace eco Hollywood Reporter.

Y es que Lionsgate ha adquirido Megalópolis con la condición de no tener que invertir nada en el márketing. La compañía no va a pagar la promoción de la película, así que Coppola tendrá que encargarse de ello. Esto supondrán gastos adicionales entre 15 y 20 millones de dólares, a sumar a los 120 que ya se ha gastado en hacer la película como tal. Megalópolis ha programado su presencia en 1.500 salas de EEUU, incluyendo pantallas IMAX, frente a la sospecha que cunde en la industria de que no va a ser precisamente un éxito.

Todo lo cual conducirá a que Coppola se haya gastado una millonada que no va a rentabilizar de ninguna forma. Pero el cineasta ya ha dicho que no le importará si ocurre algo así: ha hecho Megalópolis no para ganar dinero, sino para la posteridad.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento