Las mejores precuelas de la historia del cine: de 'El padrino II' a 'Furiosa'

No hay muchas, pero las hemos encontrado: de 'El bueno, el feo y el malo' y 'El padrino II' a 'Furiosa: De la saga Mad Max' y 'La primera profecía'.
Robert De Niro en 'El padrino parte II' y Anya Taylor-Joy en 'Furiosa: De la saga Mad Max'.
Robert De Niro en 'El padrino parte II' y Anya Taylor-Joy en 'Furiosa: De la saga Mad Max'.
Cinemanía
Robert De Niro en 'El padrino parte II' y Anya Taylor-Joy en 'Furiosa: De la saga Mad Max'.

¿De verdad las necesitamos? Buena pregunta: generalmente las precuelas de cine están asociadas a las ganas de exprimir una franquicia hasta las últimas consecuencias. Y también a los bajos presupuestos, los lanzamientos directos a formato doméstico y los guiones sin inventiva. 

Pero en todo hay excepciones. Ahora que Furiosa nos devuelve al mundo distópico y acelerado de Mad Max, hemos rebuscado en nuestros archivos hasta encontrar catorce precuelas que realmente valen la pena. Ojo, porque entre ellas se encuentran unos cuantos clásicos indiscutibles, y también películas que a lo mejor pasaste por alto en su día. 

'El padrino. Parte II' (1974)

Empezamos a lo grande: aclamada innumerables veces como la mejor continuación de un filme clásico, esta obra maestra de Francis Ford Coppola se las apaña para ser una secuela y una precuela a la vez. Todo ello gracias a esos fragmentos de la novela de Mario Puzo que no cupieron en El padrino, y que aquí pasan a la pantalla contándonos la historia del joven Vito Corleone (un Robert De Niro que se llevó el Oscar).

'El bueno, el feo y el malo' (1966)

En la tercera entrega de la 'trilogía del dólar', Sergio Leone se pone meta: aunque la continuidad de la saga siempre fue difusa, esta película resulta ser una historia de origen para el Hombre Sin Nombre interpretado por Clint Eastwood. A lo largo de sus correrías junto a Eli Wallach en la Guerra de Secesión, el personaje va adquiriendo la indumentaria que todos conocemos, concluyendo (cerca ya del final) con su inolvidable poncho.

'Twin Peaks: Fuego camina conmigo' (1992)

Cuando David Lynch estrenó esta precuela de su serie, la crítica y el público se le echaron encima. Pero el filme ha sido drásticamente reivindicado para la historia, en parte por lanzarse de lleno al mundo de pesadilla tan característico de su autor, en parte por abordar sin paños calientes la horripilante vida de Laura Palmer (Sheryl Lee) como víctima de abusos sexuales y paranormales.  

'Rogue One: Una historia de Star Wars' (2016)

Su producción fue dantesca, según los testimonios, y es probable que Gareth Edwards y Tony Gilroy sigan peleándose hasta el fin de los tiempos a cuenta de quién fue su verdadero director. Pero este prólogo a la saga galáctica ha acabado siendo uno de sus filmes más estimados, como prueba el hecho de que Cassian Andor (Diego Luna) acabara teniendo su propia serie: algo tendrá una precuela cuando genera su propia 'preprecuela'. 

'X-Men: Primera generación' (2011)

Tras las nefastas X-Men: La decisión final y X-Men Orígenes: Lobezno, parecía que Matthew Vaughn le había devuelto la chispa a los 'mutis'. Si bien el tiempo demostró lo ilusorio de esta esperanza (¿alguien recuerda Apocalipsis y Fénix Oscura?), el Profesor X con pelo de James McAvoy y ese Magneto tan cool de Michael Fassbender siguen dejándonos un buen recuerdo. ¿Será telepatía?

'La rebelión de los simios' (1972)

Regreso al planeta de los simios trató de poner fin a la saga antropoide con una explosión nuclear, pero ni siquiera Charlton Heston fue capaz de frenar la codicia de los productores. En 1971, Huida del planeta de los simios resolvió el problemilla mediante un viaje en el tiempo, y esta segunda precuela con la firma de J. Lee Thompson (Los cañones de Navarone) lanzó de lleno la saga al desparrame convirtiendo a César (Roddy McDowall) en líder revolucionario. 

'Bumblebee' (2018)

No todo va a ser Michael Bay en esta vida: la saga Transformers nos dio una alegría cinematográfica juntando en esta precuela al androide amarillo más riquiño y a Hailee Steinfeld (Valor de ley) bajo la dirección de Travis Knight (Kubo y las dos cuerdas mágicas). Bumblebee es la película menos recaudadora del serial, pero también, gracias a su bajo presupuesto, ha resultado una de las más rentables. 

'El Gato con Botas' (2011)

Tan bien cayó el personaje de Antonio Banderas en la saga Shrek, con su acento malagueño y sus caritas de pena, que acabó teniendo una precuela para él solo donde cruzaba sus bigotes con una Catherine Zeta Jones muy felina. Tras una continuación formidable en 2022 (El Gato con Botas: El último deseo), no es exagerado decir que ahora miramos con más cariño a las aventuras del micho que a las de su amigo el ogro. 

'Hermana muerte' (2023)

El cine español también tiene precuelas, y algunas incluso salen bien: ese es el caso de este prólogo a Verónica. Aria Bedmar encarna a la monja paranormal del filme matriz (Consuelo Trujillo) cuando aún era una novicia con la vista intacta enfrentada a los sórdidos misterios de una escuela para niñas. 

'La primera purga' (2018)

Empezó como un ejercicio de colegueo entre Ethan Hawke y su amigo Jason Blum, y acabó siendo una eficaz franquicia de serie B con ecos de John Carpenter. Tan bien le fueron las cosas a The Purge que dedicó este filme a mostrarnos el origen de la macabra tradición que le da título: Dios bendiga a los Nuevos Padres Fundadores...

'Pearl' (2022)

Tras su excursión al terror campurriano y seventies con X, Ti West firma esta precuela centrada en el personaje de una Mia Goth que también escribe el guion. Esta vez, el libro de estilo del director y la actriz se llena de citas al cine clásico, desde los melodramas de Douglas Sirk hasta ¿Qué fue de Baby Jane? y El mago de Oz, para meternos el mal rollo en el cuerpo.

'Los juegos del hambre: Balada de pájaros cantores y serpientes' (2023)

Con su tono lúgubre y su Jennifer Lawrence siempre cabreada (con razón, pero esa es otra), Los juegos del hambre se ganó un lugar señero en el universo young adult. Así pues, es natural que esta película sobre la juventud del presidente Snow (Donald Sutherland en los filmes originales, aquí Tom Blyth) resulte la entrega más triste de todas: ver la metamorfosis de un joven idealista en tirano siempre da mal rollo. 

'La primera profecía' (2024)

Aunque la saga del niño satánico nunca haya gozado de la misma popularidad que otros hitos del terror (las secuelas sin fuste, es lo que tienen), el debut largo de la directora Arkasha Stevenson la ha devuelto al candelero por todo lo alto remontándose a los tiempos anteriores al nacimiento y adopción de Damien. ¿Será por el talento de la protagonista Nell Tiger Free, o porque el mal rollo de una historia aumenta exponencialmente cuando uno le añade monjas? 

'Furiosa: De la saga Mad Max' (2024)

Tras un pandemonio como Mad Max: Furia en la carretera, parecía imposible que esta precuela sobre el personaje de Charlize Theron estuviese a la altura de la leyenda. Pero George Miller, viejo caudillo del Páramo, se ha apoyado en la presencia de Anya Taylor-Joy y Chris Hemsworth para entregar, si no la mejor entrega de su saga, sí la más tenebrosa de todas. ¿Diremos lo mismo de Mad Max: Wasteland, si el australiano consigue rodarla? 

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento