Muere el cineasta de culto Albert Pyun ('Cyborg', 'Capitán América') a los 69 años

Trabajó siempre con presupuestos muy escuetos, y normalmente destinados al mercado doméstico.
Albert Pyun
Albert Pyun
Albert Pyun

Este sábado falleció en Las Vegas Albert Pyun, cineasta de culto afincado en la serie B que entre los 90 y 2000 dirigió decenas de películas. Pyun trabajaba de hecho en dos films antes de morir, habiendo sido diagnosticado de esclerosis múltiple y demencia. Su mujer (y socia en carácter de productora) Cynthia Curnam compartía periódicamente actualizaciones sobre su estado de salud, y fue ella quien confirmó la muerte en Facebook: “Me senté con él durante su último aliento, que sonó como si se estuviera liberando del peso del mundo”. Uno de sus últimos films terminados se estrenó en 2014 y era Cyborg Nemesis, precuela del gran éxito de su carrera, con Jean Claude Van-Damme. “Para Albert el fracaso nunca fue una opción”, declara Curnam.

El cine de Pyun se caracterizaba por una acción hiperbólica y surrealista, que le hizo acuñar un fandom muy entusiasta. A lo largo de su carrera trabajó con iconos del cine de acción como el citado Van-Damme además de Christopher Lambert y Burt Reynolds, además de colaboradores célebres como Charlie Sheen, Snoop Dogg, Ice-T, Kris Kristofferson, James Coburn, Rutger Hauer o Dennis Hopper. Nacido en Hawai en los 50, curiosamente la carrera de Pyun empezó en una liga muy distinta, siendo invitado por el actor Toshiro Mifune a trabajar como becario en la mítica Dersu Uzala de Akira Kurosawa. Corría 1975 y después Pyun pudo seguir colaborando con Mifune en televisión además de aprender el oficio a manos de Takao Saito, director de fotografía habitual de Kurosawa.

En 1982 hizo su debut como director, en Cromwell, el rey de los bárbaros. Costando apenas cuatro millones de dólares, esta película de fantasía funcionó bien en taquilla (espoleando muchos años después, en 2010, una precuela con Kevin Sorbo titulada Tales of an Ancient Empire) y favoreció que Pyun empezara a constituirse en un director solicitado por la pequeña industria. Y es que el cineasta exprimía al máximo presupuestos escuetos, entrando después a trabajar en la Cannon. Fue así como, en 1990, Pyun dirigió la primera película basada en un personaje de Marvel: Capitán América, donde Matt Salinger fue Steve Rogers antes de que el personaje quedara vinculado por siempre a Chris Evans.

Llegada esta década la producción de Pyun se disparó, dirigiendo más de 20 largometrajes. Entre ellos destacan las cuatro películas de la saga Nemesis, la citada Cyborg con Van-Damme, dos entregas de Kickboxer o Adrenalina en 1996, con Christopher Lambert. Según llegó el nuevo milenio, Pyun empezó a autofinanciar sus películas, firmando títulos como Road to Hell, Bulletface o Invasion.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento