100 años de Sidney Lumet: sus 10 películas más populares y dónde verlas

Durante el medio siglo en el que estuvo en activo, trabajó con actores de la talla de Marlon Brando y Paul Newman y algunas de sus mejores películas pueden verse en streaming en España. 
Sidney Lumet, con Marlon Brando
Sidney Lumet, con Marlon Brando
Archivo
Sidney Lumet, con Marlon Brando

El procedimiento habitual era el siguiente: tras acabar la primera sesión de rodaje, Sidney Lumet se marchaba a su caravana, apuraba un sándwich y se echaba una siesta. El director, que nació un día como hoy hace justo 100 años, diría que las siestas fueron la clave del éxito de su carrera. Las cámaras se ponían a funcionar al verlo entrar, completamente despabilado, por la puerta principal. No era necesaria ninguna indicación. Se rodaba.

La filmografía de Sidney Lumet lo convirtió en uno de los cineastas más respetados de América. Se lo considera, junto a Cukor, uno de los mejores directores de actores, y pocos son los grandes intérpretes que han resistido la tentación de hacer una película con Lumet. Formado en la periferia de Broadway, Lumet dio el salto a la televisión, donde demostró su competencia. 

El director norteamericano Sidney Lumet.
El director norteamericano Sidney Lumet.
Archivo

La versión estadounidense de Estudio 1 (Studio One) fue su principal bastión: dirigió casi 200 episodios, entre los cuales, curiosamente, no se contó uno titulado 12 hombres sin piedad. Pronto, dio el salto al cine y, en 50 años, firmó 43 películas. Reunimos aquí las diez más populares y te decimos dónde puedes verlas. 

'12 hombres sin piedad’ (1957)

Su irrupción en el cine se cuenta entre las más prodigiosas de la historia. Y, contra todo pronóstico, Sidney Lumet supo estar a la altura. La deliberación de un jurado popular en lo que, parece, será un veredicto fácil se ve interrumpida cuando uno de los miembros disiente respecto al criterio de la mayoría. 

Adaptada en España con José María Rodero como protagonista y versionada décadas después por William Friedkin, Doce hombres sin piedad era el milagroso puente que construyó Lumet para salvar el trayecto entre la televisión y el cine. Por ella, recibió su primera nominación al Oscar como director. 

12 hombres sin piedad está disponible en Filmin.

5- 12 hombres sin piedad
12 hombres sin piedad
Cinemanía 

‘El prestamista’ (1964)

Antes de someter a interrogatorio a la segregación americana en El calor de la noche, Rod Steiger hizo una de sus mejores interpretaciones en El prestamista. Para cuando Sidney Lumet se adentró en esta historia, el Holocausto aún no había recibido la atención cinematográfica de la que gozaría años después. 

El prestamista sigue a un hombre corriente, que regenta una tienda de productos de segunda mano en Harlem. Acuciado por lo que algunas de sus víctimas, como Elie Wiesel o Primo Levi, describirían como “la culpa del superviviente”, el personaje encarnado magistralmente por Steiger trata de concentrar su mirada en un futuro que cree no merecer. 

El prestamista está disponible en Filmin.

'El prestamista'
'El prestamista'
Cinemanía

‘Punto límite’ (1964)

El destino quiso que dos grandes directores compartiesen cartelera con películas temáticamente idénticas. El primero de ellos era Kubrick y su ¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú. El segundo, Lumet y Punto límite. Aunque ambas abordan la posibilidad de que la Guerra Fría se descongele al calor del átomo fisionado, ambas son tan comparables como pudieran serlo Four lions y Paradise now. 

Sin embargo, Punto límite tuvo una tibia acogida en salas debido a que el público, con la carcajada de ¿Teléfono rojo? aún fresca, era incapaz de tomarse en serio la disyuntiva de un presidente de los Estados Unidos que debe decidir el destino de su arsenal atómico. 

Punto límite está disponible en Filmin.

Henry Fonda en 'Punto límite' (1964)
Henry Fonda en 'Punto límite' (1964)
Cinemanía

‘La colina de los hombres perdidos’ (1965)

Sean Connery colgó, brevemente, su licencia para matar en La colina de los hombres perdidos. Tras haber trabajado para Hitchcock en Marnie, la ladrona, Connery se puso a las órdenes de Lumet. En La colina de los hombres perdidos, un grupo de soldados del ejército británico son capturados en un campo militar del norte de África. Su custodio resulta ser un cruel sargento que convertirá su detención en un infierno. 

La colina de los hombres perdidos está disponible en Filmin.

'La colina de los hombres perdidos'
'La colina de los hombres perdidos'
Cinemanía

‘Serpico’ (1973)

Una de las virtudes de Sidney Lumet es que supo ser grande en todas las épocas. En cada década que va desde su debut hasta su despedida hay un título central de Lumet, que iba alejándose, progresivamente, de sus tiempos televisivos para habitar, por tiempo indefinido, la gran pantalla. Serpico es uno de las películas más memorables de Lumet y Pacino. Tanto que el personaje de Hugo Silva en El ministerio del tiempo se llama Pacino en honor a este largometraje. 

Serpico narra la historia real de un incorruptible policía que ve cómo sus auténticos enemigos no se mueven en los barrios bajos de Nueva York, sino en los pasillos de su propia comisaria. Años más tarde, Lumet narraría, de nuevo, una historia muy similar en la también extraordinaria El príncipe de la ciudad

Serpico está disponible en Movistar Plus+ y Filmin.

Al Pacino en 'Serpico'
Al Pacino en 'Serpico'
Cinemanía

‘Asesinato en el Orient Express’ (1974)

Aunque, de todos sus hijos, Agatha Christie se decantase por Miss Marple, el cine siempre ha tenido en Hercules Poirot a su gran favorito. El belga de bigote gomoso, costumbres atildadas y agudísimo olfato ha inspirado decenas de películas (prácticamente todas sus aventuras literarias tienen al menos una adaptación), y quizá esta sea la definitiva. 

Asesinato en el Orient Express, sin ser la inauguradora, es uno de los grandes puntales de la industria en lo que a repartos estelares se refiere. Ingrid Bergman consiguió por esta película su tercer y definitivo Oscar. 

Asesinato en el Orient Express está disponible en Tivify y Filmin.

'Asesinato en el Orient Express' (Sidney Lumet, 1974)
'Asesinato en el Orient Express' (Sidney Lumet, 1974)
Cinemanía

‘Tarde de perros’ (1975)

El formidable actor John Cazale atesora un logro que difícilmente nadie podrá arrebatarle: apareció en cinco películas y todas fueron, como mínimo, nominadas al Oscar. Tarde de perros fue su cuarto largometraje y la primera vez que no trabajaba con Coppola. Como Serpico, en Tarde de perros, Lumet se basa libremente en un caso real, el desastroso atraco a un banco por parte de dos perdedores natos. 

Tarde de perros está disponible en Movistar Plus+ y Filmin.

Tarde de perros
'Tarde de perros'
Cinemanía

‘Network’ (1976)

Lumet ya había explorado la influencia y perversión de los medios en Tarde de perros pero, con Network, fue un paso más allá. En una cadena de informativos, uno de sus presentadores, despedido por haber perdido el favor de la audiencia, anuncia que se suicidará. 

En lugar de cortar la emisión, la cadena descubre que el público retorna en masa y deciden mantener en su puesto al presentador, con la condición de que no corrija su rentable descenso hacia los abismos de la locura. Peter Finch ganó el primer Oscar interpretativo póstumo de la historia, y Faye Dunaway, con su estatuilla (y una fotografía mitológica, tomada por su marido, en una piscina), certificó su candidatura a próxima estrella. 

Network está disponible en Filmin.

Peter Finch en 'Network, un mundo implacable'
Peter Finch en 'Network, un mundo implacable'
Cinemanía

‘Veredicto final’ (1982)

Paul Newman siguió la estela de Marlon Brando, Richard Burton y Al Pacino, y no desperdició la oportunidad de actuar para Lumet cuando se le presentó. Con guion del respetado dramaturgo David Mamet, Veredicto final vuelve al terreno de Doce hombres sin piedad aunque, esta vez, desde el punto de vista del abogado. Newman interpreta a un picapleitos decadente y corroído por el alcohol, sobre el que cae un caso que puede salvarle la carrera. 

Pese a las nulas opciones que parece albergar, el abogado descubre una sospechosa inclinación de la parte demandada para zanjar el asunto sin ir a juicio. Esto lo hace pensar que, quizá, no todo esté perdido. 

Veredicto final está disponible, en alquiler, en Apple TV+.

Paul Newman en 'Veredicto final'
Paul Newman en 'Veredicto final'
Cinemanía

‘Un lugar en ninguna parte’ (1988)

En sus últimos años, Lumet conjugó la televisión y el cine. Trabajó con actores tan dispares como Vin Diesel y Dustin Hoffman y dirigió una serie, Los juzgados de Centre Street. De esta fase, caben destacarse dos largometrajes: el que cerró su filmografía, Antes de que el diablo sepa que has muerto (el propio Lumet aún vivió 6 años tras su estreno), y Un lugar en ninguna parte. 

Protagonizada por un estremecedor River Phoenix (tal vez, uno de los últimos grandes actores que colaboraron con Lumet), Un lugar en ninguna parte recoge la vida forajida de una familia de terroristas que, constantemente, deben cambiar de hogar ante el acecho de la policía. 

Un lugar en ninguna parte está disponible en Filmin.

'Un lugar en ninguna parte'
'Un lugar en ninguna parte'
Cinemanía

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento