'Tatami', la película que retrata la lucha por la libertad y la igualdad a través del judo

En 'Tatami', el israelí Guy Nativ y la iraní Zar Amir Ebrahimi se enfundan sendos kimonos para luchar contra la misoginia.
Arianne Mandi interpreta a la judoka Leila en 'Tatami'
Arianne Mandi interpreta a la judoka Leila en 'Tatami'
Vértigo Films
Arianne Mandi interpreta a la judoka Leila en 'Tatami'

El 31 de mayo llega a los cines españoles la película Tatami, considerada el filme revelación del Festival de Venecia de 2023. Cuenta la historia de la judoka iraní Leila (Arienne Mandi, de The L World) y su sensei Maryam (Zar Amir Ebrahimi). Ambas viajan al Campeonato Mundial de Judo para conseguir la primera medalla de oro para Irán. Sin embargo, en plena competición reciben un ultimátum de la República Islámica que les insta a fingir una lesión y perder.

Leila se enfrenta a una decisión muy complicada: o sigue los consejos de Maryam y acepta las órdenes del régimen iraní, asegurando su posición y la de su familia, o desafía a ambos y continúa luchado por el oro. De esta premisa inicial parte el largometraje, cuya dirección recayó en una alianza improbable por razones sociopolíticas. 

“Lo difícil lo hago de inmediato, lo imposible tardo un poquito más”, decía Cantinflas. Si hacer cine a cuatro manos es difícil, que lo hagan al alimón un israelí y una iraní se antojaba imposible. Hasta hoy. El director es Guy Nattiv, Oscar al Mejor cortometraje de 2018 por Skin. La directora (y miembro del reparto) es Zar Amir Ebrahimi, Premio a la Mejor Actriz en el Festival de Cannes 2022 por Holy Spider, de Ali Abbasi. Nattiv leyó en las noticias el caso de Sadaf Khadem, boxeadora que, en 2019, se subió a un cuadrilátero francés sin el hiyab, como exige la temible Guardia revolucionaria iraní, y se vio obligada a desertar por ello. Ahí había una historia que quería contar pero, para hacerlo, debía entrar en contacto con Ebrahimi y otras exiliadas iraníes. De ellas aprendió que, pese a que el caso de Khadem hubiera resonado en todo el mundo por haber sido el primero, no estaba sola y otras mujeres habían seguido sus pasos. 

Era el caso de la taekwondista Kimia Alizadeh, primera iraní en obtener una medalla en unos Juegos Olímpicos en Río 2016, que desertó en 2020 a Alemania “harta de la hipocresía, mentiras e injusticias”, según escribió en su cuenta de Instagram. El movimiento de oposición a la teocracia iraní en el mundo del deporte creció exponencialmente desde 2022, como muestra de solidaridad y repulsa tras el asesinato de Masha Amini. Así se interpretó el descuido de Elnaz Rekabi, escaladora que cometió el ‘delito’ de competir en Seúl sin hiyab, para estupor de su gobierno, que represalió a su familia. 

La residente en España Dorsa Derakhshani, campeona de un deporte menos movidito como es el ajedrez, decidió no llevar el velo en un campeonato en Gibraltar, por lo que fue expulsada de la federación iraní. Más allá de la vestimenta, Irán también prohíbe a sus deportistas competir contra rivales israelíes. El caso más sonado es el de Saeid Mollaei, judoka que fue obligado a perder su combate en las semifinales de los campeonatos mundiales de Tokyo 2019 para evitar la posibilidad de vérselas con el hebreo Sagi Muki en la final. 

En 'Tatami', la protagonista y su entrenadora deben elegir si luchar o no por su libertad
En 'Tatami', la protagonista y su entrenadora deben elegir si luchar o no por su libertad
Vértigo Films

Uniendo hechos históricos y convirtiéndolos en elementos dramáticos, Nattiv y Ebrahim han escrito el guion de Tatami. La vibrante historia de la judoka Leila y su entrenadora Maryam, tan amantes del deporte como temerosas de las represalias del gobierno de su país. Nattiv y Ebrahim demuestran que, si el respeto, la amistad y el coraje son tres de los ocho principios del judo, también lo son del cine.

Una película codirigida por un dúo sorprendente

Las relaciones diplomáticas entre Israel e Irán son muy complicadas. Las dos potencias del Oriente Próximo han chocado diametralmente desde hace décadas, y en los últimos meses ha empeorado la situación debido a la crisis humanitaria que se vive en Palestina desde el pasado mes de octubre. Sin embargo, las hostilidades entre ambos países no han podido evitar a alianza entre Guy Nattiv y Zar Amir Ebrahimi.

Arianne Mandi en 'Tatami'
Arianne Mandi en 'Tatami'
Vértigo Films

La dupla unió sus fuerzas en Tiflis. La capital de Georgia está a dos horas de Tel Aviv (Israel) y Teherán (Irán), siendo un lugar idóneo por proximidad para contar las historias de las mujeres iraníes que se jugaron la vida por la libertad. Con Tatami, los directores buscaban homenajear a todos los artistas y deportistas que han abandonado sus sueños y a sus seres queridos debido a los conflictos entre países, y también demostrar mediante el intercambio de arte, estética y cine que las personas tienen mucho más en común de lo que piensan.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento