Las películas favoritas de Taylor Swift que han inspirado sus mejores canciones

¿Sabías que 'Folklore' le debe mucho a esta película española? ¿O que una de tus canciones favoritas de 'Lover' está inspirada en una comedia romántica de Netflix?
Taylor Swift
Taylor Swift
ZUMA vía Europa Press
Taylor Swift

El fenómeno Taylor Swift ya ha aterrizado en Madrid. Tras arrancar la gira europea del The Eras Tour en París y pasar por Estocolmo y Lisboa, la cantante norteamericana ha viajado a la capital española para los dos conciertos que tiene programados el 29 y 30 de mayo en el Santiago Bernabéu, y sus fans ya hacen cola a las puertas del estadio para asegurarse un buen sitio en el show de más de tres horas de duración.

Mientras los seguidores intercambian brazaletes de la amistad para celebrar el regreso de la rubia a la capital 13 años después de su última visita para presentar Speak Now, en Cinemanía repasamos las películas que más han influido en su música. Recordemos que la estrella es una cinéfila confesa y a menudo se ha referido a los filmes que la inspiran. 

Recuperamos los títulos imprescindibles ...Ready for It?

Las películas de John Hughes

Reparto de 'El club de los cinco'
Reparto de 'El club de los cinco'

Para su quinto álbum de estudio, 1989, Swift reconoció haberse basado en las películas adolescentes de los 80 del guionista y director John Hughes. Al parecer, la artista no paraba de ver Dieciséis velas (1984) y El club de los cinco (1985) mientras trabajaba en el disco. 

En una entrevista para MTV, Swift aseguró que los protagonistas de estos filmes la llevaron a escribir las letras de un álbum que contiene hits como Blank Space: "Para 1989, veía las películas de John Hughes y pensaba: 'Vale, pausa, fotograma congelado: ¿Qué está pensando él en este momento? ¿Y ella?". 

Las películas de Guillermo del Toro

'El laberinto del fauno' (2006)
'El laberinto del fauno' (2006)

Otro cineasta que ha influido en un álbum más reciente, Folklore, lanzado en 2020, es Guillermo del Toro. Al parecer, Swift se adentró en el terror rural durante el confinamiento y vio varios filmes del director mexicano, obsesionándose con el estilo visual de El espinazo del diablo (2001) y El laberinto del fauno (2006).

Tal y como recoge Remezcla, a su paso por el Festival de Toronto en 2022, Swift desveló que había visto ambas producciones seguidas: "Todo mi mundo se convirtió en cuentos populares, bosques y criaturas míticas. Me deslumbraron esas películas. La forma del agua (2017) es una de mis películas favoritas, pero no había visto esos dos filmes cumbre en su carrera. Y terminó conmigo escribiendo historias desde la perspectiva de otras personas". Como el triángulo formado por Betty, Cardigan y August.

'Tal como éramos' (Sydney Pollack, 1973)

Barbra Streisand y Robert Redford en 'Tal como éramos'.
Barbra Streisand y Robert Redford en 'Tal como éramos'.

En 2021, Swift sorprendió a sus fans con la versión de 15 minutos de All Too Well, la canción de Red que le había dedicado a Jake Gyllenhaal. Además, la rubia escribió y dirigió el corto que acompañó al lanzamiento del tema, protagonizado por Sadie Sink (Stranger Things) y Dylan O’Brien (De amor y monstruos).

En plena promoción en el Festival de Toronto, afirmó que, para este filme, se había inspirado en el drama romántico de Pollack, con Barbra Streisand y Robert Redford. En concreto, se había basado en el diseño de producción y el aspecto del apartamento de Katie Morosky, el personaje de Streisand. "Cuando miras su apartamento, es lo que es ella. Quería que el apartamento del personaje de Sadie fuera ella. Y quería lo mismo en el de él, limpio y guay, maduro, minimalista, sofisticado, sexy", contó a EW. 

'Love Story' (1970), 'Historia de un matrimonio' (2019) y 'The Souvenir' (2019)

De Noah Baumbach, “Contiene escenas capaces de destruir las certezas conyugales del espectador”. Lee la crítica completa.
'Historia de un matrimonio'
Cinemanía

El corto también nació de otros títulos fundamentales para la estrella. Fan confesa del cine de los 70 y apuestas como la ya mencionada Tal como éramos Kramer contra Kramer (1979), la cantante también se inspiró en Love Story para el aspecto otoñal de All To Well, tal y como desveló a EW: "Usé como referencia Love Story y, cuando pienso en esa película, pienso en otoño. Intenté establecer eso al principio del corto. Cuando se están enamorando. Quería que fuera cálido". 

El cine actual también ha marcado este trabajo de la cantante. En una entrevista para Variety, mencionó lo siguiente: "En cuanto a películas modernas que me encantaron y llevaron a la creación del corto, Historia de un matrimonio me perturbó durante meses. Y las dos partes de The Souvenir, las películas de Joanna Hogg. Ya había hecho el corto cuando vi la segunda parte y que vaya sobre esta joven que experimenta angustia y desesperación, y luego hace algo... Eso es lo que quiero ver en una película".

'Sentido y sensibilidad' (Ang Lee, 1995)

Seis meses en Inglaterra bastaron al versátil Ang Lee para atreverse, no solo con su primer rodaje fuera de Taiwan, sino con un clásico georgiano de Jane Austen, adaptado por Emma Thompson, récord Guinness como única persona con Oscar de interpretación y de guion. ¿Resultado? Un prodigio de puesta al día sin estridencias del espíritu de una obra universal. La frase: “Conozco mejor el siglo XIX que los ingleses de hoy: nací con un pie en una sociedad feudal” (Lee). C. M.
'Sentido y sensibilidad'
Cinemanía

2020 fue un año prolífico para la rubia que, tras Folklore, sorprendió a sus fans con su álbum hermano, Evermore, para el que le sirvió de inspiración el romance de época de Jane Austen dirigido por Ang Lee. Así se lo contó a EW: "Para el próximo álbum, no paraba de ver Sentido y sensibilidad, la de Ang Lee. Esa fue para el álbum titulado Evermore. Tengo recuerdos cinematográficos muy específicos para las cosas". 

'El hilo invisible' (Paul Thomas Anderson, 2017)

Nochevieja en 'El hilo invisible', de Paul Thomas Anderson
Nochevieja en 'El hilo invisible', de Paul Thomas Anderson
Cinemanía

El año pasado, en una entrevista para Time, Swift desveló que hubo una película que le influyó mucho a la hora de componer Midnights (2022). Hay una canción que se titula Mastermind y que escribió tras haber quedado fascinada con la película de Paul Thomas Anderson El hilo invisible, protagonizada por Daniel Day-Lewis y Vicky Krieps.

“¿Recuerdas la última escena?”, comentó: “Pensé: '¿No sería divertido escribir una letra sobre ser una persona calculadora?'. Es algo que me han lanzado como puñaladas, pero que ahora me tomo como un cumplido”.

'Alguien especial' (Jennifer Kaytin Robinson, 2019)

'Alguien especial'
'Alguien especial'
Cinemanía

Esta comedia romántica de Netflix, con Gina Rodriguez entregándose a la amistad femenina tras una ruptura, sirvió de inspiración para una de las canciones más queridas de Lover (2019): Death by a Thousand Cuts. En una entrevista para el programa de radio de Elvis Duran (vía Decider), la cantante explicó que, cuando leyó la sinopsis, pensó que se trataría de la típica historia de ruptura en la que unas amigas ayudan a otra a superar a un mal ex. Sin embargo, no fue así.

"La puse y fue un puñetazo en la barriga porque no trataba de eso", recordó: "Es una película sobre cómo ella tiene que terminar una relación que no quería terminar porque todavía lo quiere. Pero buscan cosas diferentes. Él no es un cabrón. Es triste. Es realista". Así, se inspiraría en esta historia para Death by a Thousand Cuts. "Durante una semana, me despertaba de sueños en los que vivía ese escenario, me pasaba eso. Me levanté y pensé: 'Voy a escribir una canción de ruptura'. Tenía la letra en mi cabeza, basada en las dinámicas de estos personajes". 

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

Coordinadora de series 'Cinemanía'

Con un nombre susceptible de ser olvidado, muchos se refieren a mí como la chica del cine y las series, y desde 2016 escribo sobre ellas en CINEMANÍA. Estudié Periodismo en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y tengo un Máster en Periodismo Cultural en la Universidad CEU San Pablo, donde ahora imparto la asignatura Información Cinematográfica. Nunca dejaré de volver a ver 'Friends'.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento