Entrevista

Dafne Keen, una Jedi madrileña en 'The Acolyte': "Tengo práctica con los fans de Marvel, pero no hay nada como 'Star Wars"

Aún no ha alcanzado la veintena y ya es heroína de Marvel y padawan alienígena: la madrileña cumple en 'The Acolyte', la nueva serie de 'Star Wars', su sueño de ser Jedi en la Galaxia Muy, Muy Lejana.
Dafne Keen en 'The Acolyte'
Dafne Keen en 'The Acolyte'
Cinemanía
Dafne Keen en 'The Acolyte'

Dafne Keen (Madrid, 2005) veía las películas de Star Wars con su padre en inglés, pero, cuando lo hacía con sus amigos, las ponían en español. “Recuerdo perfectamente la voz de Darth Vader”, nos cuenta, rememorando a Constantino Romero. De padre británico y madre gallega, nos conquistó con 12 años devorando Pringles junto a Hugh Jackman en Logan (2017) y protagonizó La materia oscura (2019). 

Siete años después, la actriz, que creció admirando a Padmé, Han Solo y Luke, tiene la Fuerza de su lado en The Acolyte, la nueva serie del universo galáctico creada y dirigida por Leslye Headland (Muñeca rusa), que se estrena el 5 de junio en Disney+. Este thriller nos traslada a la Alta República para seguir a una antigua padawan (Amandla Stenberg) que investiga una serie de crímenes. 

Naciste en 2005, cuando se estrenó La venganza de los Sith. ¿Cómo te adentraste en la saga?

Entré por mi padre, que me hizo ver la trilogía original cuando tenía unos siete años. La tenían en un videoclub debajo de mi casa, en la Cava Baja, y la alquilábamos. Me volví absolutamente superfan. Luego pasé a las precuelas y me vi La venganza de los Sith en secreto en casa de mi amiga, porque mi madre decía que era demasiado violenta. 

Siempre me han fascinado las pelis que crean universos enteros y los Jedi son la cosa más guay del mundo. Me disfracé de un Jedi inventado con nueve años por carnaval, no me escondo.

Imagino tu emoción cuando te llamaron para The Acolyte.

Era un casting muy críptico y mi agente me dijo: “Me han dicho que no te lo diga, pero creo que es Star Wars”. Me dieron una escena indescifrable en la que gritaba un montón de números y coordenadas porque se suponía que estaba conduciendo una nave. La ensayé con mi amigo Teo en el local de su madre y, como eran números y no había ningún tipo de lógica emocional, simplemente me la estudié un montón, hice la prueba y la mandé. 

Un día, estaba entrando a los cines Ideal y me llamaron de un número americano. Me dijeron que Leslye quería hablar conmigo. Cuando me contactó por Zoom, era mayo o junio e iba en autobús a la Sierra a la piscina de un amigo. Como soy un desastre, me había olvidado de la llamada [ríe]. Empecé a recibir mensajes: “La directora está en el Zoom, ¿dónde estás?”. Estaba en un autobús en Navalagamella. 

Me bajé en una parada random, me metí en una cafetería de gasolinera y apoyé el móvil en una lata de Fanta que había comprado para poder sentarme. Cuando la directora me preguntó dónde estaba, pensé en mentirle, pero confesé la verdad y se rio un montón. Me dijo: “Tienes el papel, me encanta que no me hayas mentido”. No me adelantó nada del personaje, solo que era una serie de Star Wars y mezclaba Frozen y Kill Bill. Yo respondí: “Puedo hacer de árbol si quieres, me da igual”.

Dafne Keen, de 'Logan' a 'The Acolyte'
Dafne Keen, de 'Logan' a 'The Acolyte'
Cinemanía

Ahora que sabemos que interpretas a Jecki Lon, ¿qué nos puedes contar de ella? ¿Has dominado el sable de luz?

Te puedo decir que es una padawan medio alienígena muy perfeccionista y organizada. Las dos primeras semanas, yo no sabía que era alienígena. De repente, empezaron a sacar espray blanco, cuernos. Nada más ponerme el maquillaje, ya sabía cómo caminaba, sabía cómo hablaba, y se convirtió en un personaje mucho más inocente de lo que pensaba originalmente. 

En cuanto a las peleas, entrenamos meses con los sables. Era muy divertido, pero yo tenía dos problemas al rodar: o sonreía y me recordaban “Dafne, no estás contenta. Deja de sonreír”, o hacía ruidos imitando al sable y tenían que avisarme. Si has sido fan de Star Wars desde pequeño, has jugado con un palo y has hecho el “grum grum”, y se me escapaba [ríe]. También teníamos clases pasa aprender a usar la Fuerza, era surrealista.

The Acolyte es una apuesta marcadamente femenina.

Eso es esencial. Es la historia de una mujer, escrita y dirigida por una mujer y la mayoría del elenco somos mujeres. Fue un rodaje muy bonito, de muchísima hermandad. En producciones con muchas mujeres, los hombres tienden a intentar ser hipermasculinos para compensar, pero aquí no, nos llevamos todos muy bien. 

Leslye es una fuerza de la naturaleza, Amandla Stenberg es increíble y muy amiga mía, fue superprotectora conmigo, y entrenar peleas con Carrie-Anne Moss, de Matrix... Me hacía caca encima.

¿Cómo has lidiado con el secretismo de Star Wars?

Recuerdo que, en el rodaje, nos dieron iPads que tenían cuatro contraseñas. Si te descargabas el guion, tenías 24 horas para leértelo y desaparecía del iPad, era una barbaridad. Cada día te daban el texto impreso en un color de papel especial para que no pudieras fotocopiarlo. 

Y yo soy la peor persona del mundo con la tecnología, no entendía los iPads. Todas las semanas iba a explicarles: “He bloqueado el iPad otra vez. No he puesto la contraseña bien. No puedo, dimito”. Estuve ocho meses y no entendí los iPads en ningún momento.

¿Te ha preparado Marvel para el fandom warsie?

Tengo práctica por los proyectos en los que he estado, pero no hay nada como Star Wars. Sus fans son básicamente fans de la mente de George Lucas. Marvel es literatura, decenas y decenas de años de cómics, pero esta saga empezó con una película hecha con miniaturas y fondos pintados en los 70. Me hace muy feliz ser una pequeñísima parte de esto.

Ahora que Lobezno llega al MCU, ¿hay futuro para X-23?

Adoro a Laura, es de mis personajes favoritos del mundo entero. La echo de menos, me encantaría hacerla otra vez y tengo muchas ganas de ver Deadpool y Lobezno.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

Coordinadora de series 'Cinemanía'

Con un nombre susceptible de ser olvidado, muchos se refieren a mí como la chica del cine y las series, y desde 2016 escribo sobre ellas en CINEMANÍA. Estudié Periodismo en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y tengo un Máster en Periodismo Cultural en la Universidad CEU San Pablo, donde ahora imparto la asignatura Información Cinematográfica. Nunca dejaré de volver a ver 'Friends'.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento